
| 27 Mayo – 30 Mayo 2025 |
Programa provisional
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
MESA REDONDA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
MESA REDONDA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Dosimetría en haces de ultra alta tasa de dosis
Interviene en:
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD/RT): Aplicación de los TC de energía dual en radioterapia
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría en Radiología Intervencionista
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
SIMPOSIO (RD): Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría de radón a partir de la implantación de la ICRP 137.
Interviene en:
SIMPOSIO (RD): Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
SIMPOSIO (RD): Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): Gestión de las interrupciones de tratamientos en radioterapia
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): Gestión de las interrupciones de tratamientos en radioterapia
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
SIMPOSIO (RD): Aplicación práctica del nuevo protocolo de dosimetría en mamografía EFOMP/AAPM task group 282
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
SIMPOSIO (RD): Aplicación práctica del nuevo protocolo de dosimetría en mamografía EFOMP/AAPM task group 282
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): Cálculo de dosis al sistema inmune en RT externa: dosis a sangre, dosis a linfocitos (RB), dosis a órganos del sistema inmunitario. Radiosensibilidad de las subpoblaciones. In vivo. In vitro. Relación entre ambas
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): Cálculo de dosis al sistema inmune en RT externa: dosis a sangre, dosis a linfocitos (RB), dosis a órganos del sistema inmunitario. Radiosensibilidad de las subpoblaciones. In vivo. In vitro. Relación entre ambas
Interviene en:
MESA REDONDA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
CHARLA PLENARIA: Protección Radiológica en instalaciones de protonterapia.
Interviene en:
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
Interviene en:
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
Interviene en:
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
Interviene en:
Desde 1986 trabaja en el CIEMAT en temas de investigación relacionados con protección radiológica del público y del medioambiente, habiendo participado en más de 30 proyectos de I+D+i relacionados con este tema. Miembro de la ICRP desde 2005 a 2017 y los dos últimos años fue vicepresidenta de su Comité 5. De 2013 a 2024 ha sido la secretaria de la Alianza Europea de Radioecología. Desde 2015 es la jefa de la Unidad de Protección Radiológica del Público y el Medio Ambiente del CIEMAT.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (I)
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (II)
Interviene en:
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
Licenciada en Ciencias Químicas se incorporó al CIEMAT en 1989. Inicialmente su trabajo estuvo dirigido al desarrollo de metodología de análisis y su aplicación a muestras de interés medioambiental, así como a la caracterización hidrogeoquímica de emplazamientos de residuos radiactivos. Desde enero de 2018 trabaja en la Unidad de Protección Radiológica del Público y el Medio Ambiente, realizando evaluaciones del impacto radiológico en la biota (animales y plantas) en situaciones de exposición planificada, existente y de emergencia a radiaciones ionizantes naturales y artificiales.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (I)
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (II)
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
María Antonia López Ponte es Doctora en Ciencias Físicas y responsable del Grupo de Dosimetría Interna del CIEMAT, centro donde ha estado trabajando más de 30 años. Es miembro del Comité 2 de ICRP, coordina el grupo de trabajo sobre dosimetría interna en emergencias de la organización europea EURADOS y colabora con la OMS en temas de dosimetría interna. Es autora de más de 80 publicaciones internacionales y ha participado en proyectos europeos liderando grupos de trabajo en el campo de la dosimetría y la protección radiológica. Es la IP de los proyectos nacionales MEYER y ALMAS, gestados en el entorno de la plataforma PEPRI de I+D en protección radiológica. Actualmente es la Presidenta de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR).
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
Interviene en:
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
Interviene en:
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
Interviene en:
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
Interviene en:
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
Interviene en:
ORALES C7 Educación y formación
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
Interviene en:
SIMPOSIO 2: La IA en Protección Radiológica
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Calibración y verificación de equipos en un laboratorio de medidas radiactivas
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Calibración y verificación de equipos en un laboratorio de medidas radiactivas
Interviene en:
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
Licenciada en CC Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, especialidad de Biología Ambiental.
En 1987 comienza su actividad profesional en el Ciemat en temas relacionados con la protección radiológica del público y del medio ambiente, participado en proyectos sobre radiación natural como medida de radón en interiores de viviendas y realizando evaluaciones de en industrias NORM
En 2015 se incorpora como técnico al Consejo de Seguridad Nuclear, en el Área de Radiación Natural de la Subdirección de Protección Radiológica Ambiental, realizando evaluaciones e inspecciones tanto en industrias NORM como en lugares de trabajo con exposición al radón.
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Principales cambios normativos en PR. (RPSRI + RINR)
Interviene en:
Licenciada con grado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid. Master en Energía Nuclear en el CIEMAT y la UAM. En el año 2003 ingresé como funcionaria de carrera de la Escala Superior del Cuerpo Técnico de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear en el área de inspección de instalaciones radiactivas, cuya misión principal es comprobar que las instalaciones radiactivas cumplen con la reglamentación desde el punto de vista de la seguridad y protección radiológica así como con los requisitos de seguridad física. Desde el año 2017 ejerzo de Jefa de Área de Inspección de Instalaciones Radiactivas de la Subdirección de Protección Radiológica Operacional.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Principales cambios normativos en PR. (RPSRI + RINR)
Interviene en:
SIMPOSIO 3: Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección frente al 5G
Interviene en:
SIMPOSIO 3: Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección frente al 5G
Interviene en:
SEMIPLENARIA 2: Biomarcadores de sensibilidad a la radiación para predecir resultados adversos del uso médico de la radiación
Interviene en:
MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
Interviene en:
MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
Interviene en:
MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
Interviene en:
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
Interviene en:
SEMIPLENARIA ¿Cómo ha evolucionado Fukushima-Daiichi en los catorce años transcurridos desde el accidente?
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
ORALES C7 Educación y formación
Interviene en:
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
Interviene en:
SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices
Interviene en:
SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices
Interviene en:
Licenciado en Física Fundamental por la Universidad de Sevilla 1996
Dentro del departamento de Física Atómica y Nuclear desarrolla un proyecto sobre interacción radiobiológica, dirigiendo desde un principio su línea profesional hacia la medicina.
Jefe Protección Radiológica de Centrales Nucleares y Hospitales 1996
Dos títulos obtenidos en el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) de Madrid.
Hospital de la Paz 1996. Primer trabajo en el departamento de Física Médica
Hospital Juan Ramón Jiménez 1996. Es contratado para implantar un nuevo servicio de radioterapia desde cero. Allí comienzan a rediseñar procesos, a repensar la radioterapia, dando como resultado una publicación sobre simulación virtual con láseres fijos que tendrá un gran impacto en las formas de trabajar en la radioterapia 3D española.
Hospital HUVR 2010. Tras conseguir el número 1 en las oposiciones de radiofísica hospitalaria en Andalucía se incorpora en la U.G. de Oncología Integral.
Formación internacional inicial. Del 1997 al 2000 realiza una corta estancia en el Royal Marsden y una intensa formación en centro Europa a través de la ESTRO ( European society for Radiotherapy & Oncology .
SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
Clara Navarro, especialista en Radiofísica Hospitalaria con dieciséis años de experiencia, trece de ellos en el Reino Unido. Actualmente trabaja en el Hospital General Universitario de Toledo y anteriormente desempeñó su labor en el Royal Surrey County Hospital y el Royal Berkshire Hospital. Es doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha. Participa en el curso de Física Médica (Baeza) en el módulo de Radiobiología. Forma parte del grupo de re-irradiaciones de tumores ginecológicos de la SEOR (GINECOR). Es miembro del comité de comunicación de la SEFM.
Ha participado en ensayos clínicos como CHIPP, FAST-FORWARD y PACE, además de publicar en revistas científicas.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD/RT): Aplicación de los TC de energía dual en radioterapia
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): ¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
Interviene en:
Lorenzo Placidi in 2015 completed his medical physicist training program between Paul Scherrer Institute (PSI) Proton Therapy Center (Switzerland) and Fondazione Policlinico Universitario “A. Gemelli” IRCCS of Rome (Italy) where is now the head of the MRI-Linac medical physics group, overseeing both clinical operations and research efforts in MRIgRT. In 2022 he defended her PhD thesis on the clinical implementation of the dosiomics at Università Cattolica del Sacro Cuore of Rome. He is an active member of the European SocieTy for Radiotherapy & Oncology (ESTRO). He is chairing the “Next generation MR-guided radiotherapy: AI application for planning and image guidance” group, born from the ESTRO Physics Workshop 2022. Additionally, he is involved in the European Particle Therapy Group (EPTN), where he is leading the sub-group on the commissioning and QA for online adaptive proton therapy. He also has been a member of scientific committees for national and international scientific meetings (ESTRO, AIFM, EFOMP). Since January 2023, he serves as associate editor of Physica Medica journal.
SIMPOSIO: Implementing Effective Quality Assurance Protocols in Online Adaptive Radiotherapy Workflows
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD): Control de calidad de tomografía computarizada espectral
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD): Control de calidad de tomografía computarizada espectral
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): ¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
Interviene en:
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
Interviene en:
CHARLA PLENARIA: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Práctica Clínica
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): ¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
Interviene en:
El Prof. Ioannis Sechopoulos lidera el grupo Advanced X-ray Tomographic Imaging (AXTI) del Departamento de Imagen Medica del Centro Médico Universitario Radboud, en Nijmegen, Países Bajos. Es también profesor en el grupo Multi-Modality Medical Imaging (M3i) de la Universidad de Twente, y asesor científico del Centro Experto de Cribado Nacional de los Países Bajos (LRCB). El Prof. Sechopoulos se dedica al desarrollo y evaluación de nuevas tecnologías de imagen con rayos x, para la detección, diagnosis, y monitoreo de tratamiento de varias patologías, especialmente del cáncer de mama.
SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices
Interviene en:
DEBATE: ¿Qué haremos con tantos centros de protones?
Interviene en:
DEBATE: ¿Qué haremos con tantos centros de protones?
Interviene en:
S. Técnicos: Inteligencia artificial en oncología: Transformando la Radioterapia y la Radiología
Interviene en:
Técnico superior de Radioterapia y Dosimetría en el Hospital Ruber Internacional. Especializada desde 2008 en dosimetría clínica y física. Formadora de futuros técnicos especialistas en Radioterapia y Dosimetría. Amplia experiencia con el sistema Cyberknife. Promotora de la participación de técnicos dosimetristas y radiofísicos españolas en desafíos internacionales de planificación.
S. Técnicos: Funciones Clave del Técnico en Física Médica: Desafíos y oportunidades extraídas del Grupo de Trabajo
Interviene en:
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
Interviene en:
S. Técnicos: Radiomica. Extracción de Datos en la Era del Diagnóstico por Imagen y la Oncología Personalizada
Interviene en:
S. Técnicos: Radiomica. Extracción de Datos en la Era del Diagnóstico por Imagen y la Oncología Personalizada
Interviene en:
Especialista en Física Médica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (2017-presente). Tutor de residentes desde enero de 2022. Anteriormente trabajó, también en Barcelona, en el Hospital Plató (2012-2017). Realizó su residencia en Granada (2009-2012).
Su interés se ha centrado en la publicación de resultados de ensayos clínicos en oncología radioterápica registrados públicamente, así como en el desarrollo y aplicación de algoritmos de IA para la predicción de distribuciones de dosis en radioterapia.
Formó parte del grupo de trabajo que elabora el nuevo protocolo de Control de Calidad en Aceleradores Lineales de uso médico y es, actualmente, el presidente de la Comisión de Docencia de la SEFM.
REUNIÓN ASOCIACIONES DE PACIENTES
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
SIMPOSIO 2: La IA en Protección Radiológica
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
Interviene en:
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
Interviene en:
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Licenciada en Ciencias Biológicas (grado en bioquímica) por la Universidad Autónoma de Madrid en 1986. Título de especialista en protección radiológica en 1990.
Ingreso como funcionaria del Cuerpo Técnico de Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en 1989.
1989-2014 diversos puestos como experta dentro del CSN: Instalaciones Radiactivas; Protección Radiológica Ocupacional; Dosimetría de Personal; I&D en Protección Radiológica y Sistema de Gestión del organismo regulador.
2014-2018 Consejera técnica en el Gabinete de la Dirección Técnica de Protección Radiológica (DPR).
En julio de 2018 fui nombrada jefa del Gabinete de DPR, puesto que ocupo en la actualidad.
Desde el año 2018 soy la representante de España en UNSCEAR y desde el año 2020 formo parte del Grupo de Expertos a que se refiere el artículo 31 del Tratado Euratom.
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
Interviene en:
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
Interviene en:
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
Interviene en:
SEMIPLENARIA ¿Cómo ha evolucionado Fukushima-Daiichi en los catorce años transcurridos desde el accidente?
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia.
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
ORALES C7 Educación y formación
Interviene en:
ORALES C7 Educación y formación
Interviene en:
ORALES C7 Educación y formación
Interviene en:
ORALES C7 Educación y formación
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Interviene en:
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Interviene en:
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Interviene en:
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Interviene en:
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Interviene en:
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
Interviene en:
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD): Control de calidad de tomografía computarizada espectral
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
Interviene en:
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
Interviene en:
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
Interviene en:
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
Interviene en:
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
Interviene en:
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
Interviene en:
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Interviene en:
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad del País Vasco en 1996 y doctora en Ciencias por la Universidad del País Vasco en 2000.
Residente de radiofísica hospitalaria en el Hospital Clinico Universitario de Valladolid (2001-2004) y facultativo especialista en Radiofísica Hospitalaria en el Hospital Universitario de Basurto (Bilbao) desde el 2004
Ha desarrollado toda su carrera profesional en el campo de la radioterapia. Desde el año 2019 es la coordinadora del módulo 4 del curso de Experto Universitario Fundamentos de Física Médica de Baeza y desde 2021 es vocal de la Junta Directiva y representante en la Comisión de Docencia de la SEFM.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Dosimetría en haces de ultra alta tasa de dosis
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
MESA REDONDA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría en Radiología Intervencionista
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría de radón a partir de la implantación de la ICRP 137.
MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría en Radiología Intervencionista
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
SIMPOSIO (RD): Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
SIMPOSIO (RT): Gestión de las interrupciones de tratamientos en radioterapia
SIMPOSIO (RT): Cálculo de dosis al sistema inmune en RT externa: dosis a sangre, dosis a linfocitos (RB), dosis a órganos del sistema inmunitario. Radiosensibilidad de las subpoblaciones. In vivo. In vitro. Relación entre ambas
SIMPOSIO (RD): Aplicación práctica del nuevo protocolo de dosimetría en mamografía EFOMP/AAPM task group 282
Alejandro García Romero, es especialista en Radiofísica Hospitalaria desde Mayo de 2000 y doctor por la Universidad de Zaragoza desde 2016. Realizó la residencia y ha desarrollado todo su trabajo en el Servicio de Física del Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa" de Zaragoza, donde es jefe de sección desde 2023. Ha participado en los cursos de Fundamentos de Física Médica (Baeza), principalmente en el módulo 4 sobre sistemas de planificación en radioterapia externa, desde 2005 hasta 2021. Colaboró en la edición de los libros de Fundamentos de Física Médica. Fue vicepresidente de la Sociedad Española de Física Médica entre 2009 y 2013. Es profesor asociado en Ciencias de la Salud. En estos momentos es el responsable del Grupo de Trabajo de Sistemas de Planificación de la SEFM y trabaja como Jefe de Sección en el servicio de Física y Protección Radiológica del Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa" de Zaragoza.
SIMPOSIO (RT): Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
CHARLA PLENARIA: Protección Radiológica en instalaciones de protonterapia.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (I)
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (II)
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
SIMPOSIO 2: La IA en Protección Radiológica
Rafael García-Tenorio, Catedrático de universidad en el área de conocimiento de Física Aplicada. 40 años de experiencia en la medida de radiactividad en el medioambiente y en sus aplicaciones. Especializado en estudios relacionados con NORM y protección radiológica. Posee unas 200 publicaciones en revistas internacionales y ha dirigido más de 15 tesis doctorales. Presidente del Comité de Seguimiento de las Jornadas de calidad en el Control de la Radiactividad Ambiental.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Calibración y verificación de equipos en un laboratorio de medidas radiactivas
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Principales cambios normativos en PR. (RPSRI + RINR)
SIMPOSIO 3: Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección frente al 5G
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
SEMIPLENARIA 2: Biomarcadores de sensibilidad a la radiación para predecir resultados adversos del uso médico de la radiación
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
Licenciado en Física Fundamental por la Universidad de Sevilla 1996
Dentro del departamento de Física Atómica y Nuclear desarrolla un proyecto sobre interacción radiobiológica, dirigiendo desde un principio su línea profesional hacia la medicina.
Jefe Protección Radiológica de Centrales Nucleares y Hospitales 1996
Dos títulos obtenidos en el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) de Madrid.
Hospital de la Paz 1996. Primer trabajo en el departamento de Física Médica
Hospital Juan Ramón Jiménez 1996. Es contratado para implantar un nuevo servicio de radioterapia desde cero. Allí comienzan a rediseñar procesos, a repensar la radioterapia, dando como resultado una publicación sobre simulación virtual con láseres fijos que tendrá un gran impacto en las formas de trabajar en la radioterapia 3D española.
Hospital HUVR 2010. Tras conseguir el número 1 en las oposiciones de radiofísica hospitalaria en Andalucía se incorpora en la U.G. de Oncología Integral.
Formación internacional inicial. Del 1997 al 2000 realiza una corta estancia en el Royal Marsden y una intensa formación en centro Europa a través de la ESTRO ( European society for Radiotherapy & Oncology .
SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD/RT): Aplicación de los TC de energía dual en radioterapia
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): ¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
Interviene en:
Mesa Inaugural
CHARLA PLENARIA: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Práctica Clínica
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD): Control de calidad de tomografía computarizada espectral
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
DEBATE: ¿Qué haremos con tantos centros de protones?
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
Interviene en:
REUNIÓN ASOCIACIONES DE PACIENTES
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Clara Navarro, especialista en Radiofísica Hospitalaria con dieciséis años de experiencia, trece de ellos en el Reino Unido. Actualmente trabaja en el Hospital General Universitario de Toledo y anteriormente desempeñó su labor en el Royal Surrey County Hospital y el Royal Berkshire Hospital. Es doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha. Participa en el curso de Física Médica (Baeza) en el módulo de Radiobiología. Forma parte del grupo de re-irradiaciones de tumores ginecológicos de la SEOR (GINECOR). Es miembro del comité de comunicación de la SEFM.
Ha participado en ensayos clínicos como CHIPP, FAST-FORWARD y PACE, además de publicar en revistas científicas.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
2001 Formación en Hospital Universitario Gregorio Marañon.
2009 Técnico dosimetrista en el Hospital Universitario de Fuenlabrada ayudando en la puesta en marcha del servicio.
2017 - 2019: Profesora de la asignatura "Dosimetría Clínica" para el módulo de Técnico Superior en Dosimetría y Radioterapia en el instituto de Formación profesional San Juan De Dios.
2011 - actualidad: Coordinadora de radioterapia, radiofísica y protección radiológica en Hospital Universitario de Fuenlabrada.
S. Técnicos: Inteligencia artificial en oncología: Transformando la Radioterapia y la Radiología
Especialista en Física Médica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (2017-presente). Tutor de residentes desde enero de 2022. Anteriormente trabajó, también en Barcelona, en el Hospital Plató (2012-2017). Realizó su residencia en Granada (2009-2012).
Su interés se ha centrado en la publicación de resultados de ensayos clínicos en oncología radioterápica registrados públicamente, así como en el desarrollo y aplicación de algoritmos de IA para la predicción de distribuciones de dosis en radioterapia.
Formó parte del grupo de trabajo que elabora el nuevo protocolo de Control de Calidad en Aceleradores Lineales de uso médico y es, actualmente, el presidente de la Comisión de Docencia de la SEFM.
REUNIÓN ASOCIACIONES DE PACIENTES
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
SEMIPLENARIA ¿Cómo ha evolucionado Fukushima-Daiichi en los catorce años transcurridos desde el accidente?
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
Licenciatura y doctorado en física por la Universidad de Valencia. Especialista en Radiofísica Hospitalaria tras realizar la residencia en el Hospital San Cecilio de Granada. Trabajo desde entonces en el Hospital Dr. Negrín de Gran Canaria, donde me encargo principalmente del área de braquiterapia, especialmente la ginecológica, y soy tutora de residentes. Soy vocal de la Junta Directiva de la SEFM.
ORALES RT I: Braquiterapia II.
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
ORALES C7 Educación y formación
Interviene en:
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Dosimetría en haces de ultra alta tasa de dosis
Interviene en:
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
Interviene en:
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Interviene en:
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
Interviene en:
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
Interviene en:
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
Interviene en:
ORALES C7 Educación y formación
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
SEMIPLENARIA ¿Cómo ha evolucionado Fukushima-Daiichi en los catorce años transcurridos desde el accidente?
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
Programa Científico del Congreso Online
Radioterapia | Radiodiagnóstico | Áreas comunes | Protección Radiológica | Sesiones Técnicas | ||
9:00 9:30 |
Mesa Inaugural | |||||
9:30 10:00 |
CHARLA PLENARIA 1 (Inaugural) Implicaciones de la tecnología 5G |
|||||
10:00 10:30 |
||||||
10:30 11:00 |
Pausa | |||||
11:00 11:30 |
ORALES – Preguntas Braquiterapia |
ORALES – Preguntas Dosimetría de pacientes |
ORALES C2 – Preguntas Radiaciones No Ionizantes / Biofísica / Legislación y Aspectos Sociales |
ORALES D1 – Preguntas Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría |
Sesión Técnica 1 | |
11:30 12:00 |
ORALES – Preguntas Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos |
ORALES – Preguntas Tratamiento de imagen y garantía de calidad |
ORALES C1 – Preguntas Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario |
ORALES D2 – Preguntas Protección Radiológica ocupacional y Transporte |
Sesión Técnica 2 | |
12:00 12:30 |
ORALES D3 – Preguntas Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas |
Radioterapia | Radiodiagnóstico | Áreas comunes | Protección Radiológica | Sesiones Técnicas | |
8:30 9:00 |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN – Preguntas ¿Qué es la calidad de un plan de tratamiento de radioterapia? Distribución de dosis, robustez y complejidad |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN C1 – Preguntas Advanced MRI for biological image-guided adaptive radiotherapy |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN D1 – Preguntas Contaminación externa e interna en el medio sanitario |
||
9:00 9:30 |
SIMPOSIO Radioterapia FLASH |
SIMPOSIO Inteligencia Artificial aplicada a la detección en la imagen médica |
MESA REDONDA C1 Protección física de las fuentes |
MESA REDONDA Laboratorios de Metrología en España: Situación actual y perspectivas |
Sesión Técnica 3 |
9:30 10:00 |
|||||
10:00 10:30 |
CHARLA PLENARIA 2 Instalaciones de protonterapia en España |
||||
10:30 11:00 |
|||||
11:00 11:30 |
Pausa | ||||
11:30 12:00 |
ORALES – Preguntas Algoritmos de cálculo de dosis |
ORALES C3 – Preguntas Nuevas técnicas / tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales) |
ORALES D4 – Preguntas Gestión de residuos radiactivos |
Sesión Técnica 4 | |
12:00 12:30 |
ORALES – Preguntas Imagen en Radioterapia y modelos predictivos |
S | ORALES C4 – Preguntas Radiobiología / Educación y Formación |
ORALES D5 – Preguntas Protección radiológica en situaciones de emergencia / Seguridad de fuentes de radiación |
Sesión Técnica 5 |
Radioterapia | Áreas comunes | Protección Radiológica | Sesiones Técnicas | |
8:30 9:00 |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN – Preguntas SGRT |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN C2 – Preguntas Desarrollo de nuevos sistemas detectores de imagen y radiación |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN D2 – Preguntas Opciones para la gestión de Residuos NORM mediante métodos convencionales |
|
9:00 9:30 |
SIMPOSIO Importancia de las auditorías en Radioterapia: Intercomparaciones y end-to-end tests |
MESA REDONDA C2 Dosimetría de cristalino: estado actual y perspectivas |
SIMPOSIO D2 Evolución de los radionucleidos de interés en el área de la vigilancia radiológica ambiental. Retos a los laboratorios |
Sesión Técnica 6 |
9:30 10:00 |
||||
10:00 10:30 |
CHARLA PLENARIA 3 Sucesos y accidentes en instalaciones nucleares y radiactivas |
|||
10:30 11:00 |
||||
11:00 11:30 |
Pausa | |||
11:30 12:00 |
ORALES – Preguntas Gestión del cambio inter- intra-fracción |
ORALES C5 – Preguntas Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo |
SEMIPLENARIA Estrategias de protección ante una emergencia nuclear o radiológica. Nuevas publicaciones de la OIEA |
Sesión Técnica 7 |
12:00 12:30 |
||||
12:30 13:00 |
Grupo Jóvenes SEPR | Sesión Técnica 8 |
Radioterapia | Medicina Nuclear | Áreas comunes | Protección Radiológica | Sesiones Técnicas | ||
8:30 9:00 |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN D3 – Preguntas Exposición a gas radón en viviendas y puestos de trabajo |
|||||
9:00 9:30 |
DEBATE Covid-19: radioterapia de baja dosis contra la neumonía |
MESA REDONDA C3 Banco nacional de dosis a pacientes y niveles de referencia en diagnóstico |
SEMIPLENARIA 1 Residuos radioactivos y desmantelamiento de instalaciones nucleares |
Sesión Técnica 9 | ||
9:30 10:00 |
SIMPOSIO Experiencias prácticas en dosimetría en Medicina Nuclear |
|||||
10:00 10:30 |
MESA REDONDA Radioterapia Adaptativa: Estrategias y experiencia clínica |
MESA REDONDA C4 Dosimetría de neutrones |
MESA SIMPOSIO Proyecto Concert |
Sesión Técnica 10 | ||
10:30 11:00 |
||||||
11:00 11:30 |
Pausa | |||||
11:30 12:00 |
ORALES – Preguntas Planificación / optimización de tratamientos |
ORALES – Preguntas Dosimetría de pacientes, tratamiento de imagen y garantía de calidad |
ORALES D6 – Preguntas Protección Radiológica del público y del medio ambiente; Vigilancia radiológica ambiental |
Sesión Técnica 11 | ||
12:00 12:30 |
||||||
12:30 13:00 |
Grupo Jóvenes SEFM | Sesión Técnica 12 |
Radioterapia | Áreas comunes | Protección Radiológica | Sesiones Técnicas | |||
9:00 9:30 |
ORALES – Preguntas Garantía de calidad |
PRESENTACIÓN DE PÓSTERES · Mejores Pósteres Área Física Médica (SEFM) · Mejores Pósteres Área Protección Radiológica (SEPR) |
MESA REDONDA Implementación de la directiva 2013/59 EURATOM |
Sesión Técnica 13 | ||
9:30 10:00 |
ORALES – Preguntas Dosimetría de los haces de radiación |
|||||
10:00 10:30 |
CHARLA PLENARIA 4 (Clausura) Impacto y respuesta a la pandemia COVID-19 en el medio hospitalario e instalaciones de PR |
|||||
10:30 11:00 |
||||||
11:00 11:30 |
Pausa | |||||
11:30 12:00 |
ENTREGA DE PREMIOS | |||||
12:00 12:30 |
Mesa de Clausura |