| 27 Mayo – 30 Mayo 2025 |

Ponentes, moderadores, autores

Próximamente

Raquel Agüera Rodríguez
Licenciada Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Hospital Clínico Universitario de Salamanca
Raquel Agüera Rodríguez
Licenciada Especialista en Radiofísica Hospitalaria Hospital Clínico Universitario de Salamanca
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
28 may
Salas El Greco A SEFM III
11:30 - 12:30
Interviene en:
Evaluación del impacto dosimétrico del cálculo de sesiones de ART sobre diferentes imágenes sintéticas generadas en Ethos y RayStation
PEDRO BORJA AGUILAR REDONDO
ESPECIALISTA ADJUNTO
INSTITUTO DE RADIOCIRUGIA AVANZADA
PEDRO BORJA AGUILAR REDONDO
ESPECIALISTA ADJUNTO INSTITUTO DE RADIOCIRUGIA AVANZADA
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
30 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Interviene en:
Distribución clínica de nodos y rendimiento geométrico del sistema de radiocirugía giroscópica ZAP-X
Francisco Javier Albiol Colomer
IFIC (Instituto de Física Corpuscular) CSIC-Universidad de Valencia
IFIC (Instituto de Física Corpuscular) CSIC-Universidad de Valencia
Francisco Javier Albiol Colomer
IFIC (Instituto de Física Corpuscular) CSIC-Universidad de Valencia IFIC (Instituto de Física Corpuscular) CSIC-Universidad de Valencia
SIMPOSIO 2: La IA en Protección Radiológica
28 may
Sala Toledo SEPR
15:00 - 16:00
Interviene en:
La IA en Protección Radiológica
Elena Alcaide Trenas
Jefa Unidad Técnica protección Radiológica
Enresa
Elena Alcaide Trenas
Jefa Unidad Técnica protección Radiológica Enresa
ORALES 7 Gestión de residuos
30 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Modera
Interviene en:
CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS PROCEDENTES DEL DESMONTAJE DE ACELERADORES LINEALES
Elena Alcaide Trenas
Jefa UTPR Enresa
ENRESA
Elena Alcaide Trenas
Jefa UTPR Enresa ENRESA
ORALES 7 Gestión de residuos
30 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
Actuación de Enresa sobre control de fuentes radiactivas huérfanas RD451/2020
Daniel Alejandro Mazal
Jefe de Servicio de Física Médica. Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
FRLAC
Daniel Alejandro Mazal
Jefe de Servicio de Física Médica. Hospital Universitario Quirónsalud Madrid FRLAC
DEBATE: ¿Qué haremos con tantos centros de protones?
28 may
Auditorio SEFM
9:00 - 9:45
Modera
Julio Almansa
Facultativo especialista de área
Hosp. Universitario Virgen de las Nieves (Granada)
Julio Almansa
Facultativo especialista de área Hosp. Universitario Virgen de las Nieves (Granada)
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
27 may
Salas El Greco A SEFM III
15:00 - 16:30
Interviene en:
Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
27 may
Salas El Greco A SEFM III
17:00 - 18:30
Interviene en:
Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Modera
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:00 - 9:45
Interviene en:
¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
Iván Alonso Delgado
Facultativo Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario La Paz
Iván Alonso Delgado
Facultativo Especialista en Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario La Paz
ORALES RT I: Braquiterapia II.
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
11:30 - 12:30
Interviene en:
Cálculo secundario unificado en braquiterapia oftálmica con Ru-106 / I-125.
Emilio Altozano Ruiz
Residente R2 Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Emilio Altozano Ruiz
Residente R2 Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario Virgen de las Nieves
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
30 may
Salas El Greco A SEFM III
9:00 - 10:30
Interviene en:
Comparativa de métodos de cálculo de DGM: TG282 VS Dance.
Alicia Alvarez
Investigadora científica
CIEMAT
Alicia Alvarez
Investigadora científica CIEMAT
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
28 may
Sala Toledo SEPR
9:45 - 10:30
Interviene en:
Análisis de las recomendaciones ICRP sobre remediación de áreas contaminadas
José Manuel Álvarez Pérez
Residente de tercer año en Radiofísica Hospitalaria
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
José Manuel Álvarez Pérez
Residente de tercer año en Radiofísica Hospitalaria Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
30 may
Salas El Greco A SEFM III
9:00 - 10:30
Interviene en:
Nueva metodología para la obtención de la eficiencia geométrica en CT empleando el detector RaySafe X2.
Control de calidad del sistema de modulación de dosis en CT utilizando los maniquíes cilíndricos dosimétricos de PMMA. Validación con el maniquí Mercury.
Carlos Andrés
Licenciado especialista en Radiofísica Hospitalaria
Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Carlos Andrés
Licenciado especialista en Radiofísica Hospitalaria Hospital Clínico Universitario de Valladolid
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Interviene en:
ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE UNA EXTRAVASACIÓN DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE 177Lu
Diana Andrés Bautista
Residente R1
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Diana Andrés Bautista
Residente R1 Hospital Clínico Universitario de Valencia
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
Hologramas ultrasónicos para el tratamiento preciso de regiones cerebrales
Esther Angulo Pain
FEA Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz)
Esther Angulo Pain
FEA Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz)
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
28 may
Auditorio SEFM
15:00 - 16:00
Interviene en:
Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
30 may
Salas El Greco A SEFM III
9:00 - 10:30
Interviene en:
PROTOCOLOS DE IMAGEN EN TC: UN MODELO DE CONSENSO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Alberto Angulo Santos
Residente
Instituto Valenciano de Oncología
Alberto Angulo Santos
Residente Instituto Valenciano de Oncología
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Interviene en:
Protocolo de reirradiaciones en cáncer de pulmón: estudio retrospectivo
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
30 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Interviene en:
Calibración simultánea de dosímetros de cristalino
Cristina Ansón Marcos
Adjunta
Hospital Santa Creu i Sant Pau
Cristina Ansón Marcos
Adjunta Hospital Santa Creu i Sant Pau
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Interviene en:
Dosimetría in-vivo de tránsito como indicador de calidad para tratamientos de radioterapia
Pedro Arce
Investigador Científico en la Unidad de Aplicaciones Médicas de las Radiaciones Ionizantes
CIEMAT
Pedro Arce
Investigador Científico en la Unidad de Aplicaciones Médicas de las Radiaciones Ionizantes CIEMAT

Investigador Científico en la Unidad de Aplicaciones Médicas de las Radiaciones Ionizantes del CIEMAT. Pertenezco a la Colaboración Geant4 desde 1998. Además de principal autor de la aplicación GAMOS desde 2008, fui antes el coordinador de dos aplicaciones similares para los experimentos CMS y HARP del CERN. 

Aunque en la actualidad mi actividad es la simulación Monte Carlo de tratamientos de protonterapia con el fin de incluir los efectos biológicos en la planificación, he dedicado y dedico buena parte de mi tiempo a los cálculos de protección radiológica para aceleradores. He dado varias decenas de cursos de GAMOS y un buen número de ellos de espectroscopía gamma y de protección radiológica.

 

CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
27 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
15:00 - 16:30
Interviene en:
Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
27 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
17:00 - 18:30
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
JOSÉ CARLOS ARIAS DOMÍNGUEZ
TECNICO SUPERIOR RADIOTERAPIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO TOLEDO
JOSÉ CARLOS ARIAS DOMÍNGUEZ
TECNICO SUPERIOR RADIOTERAPIA HOSPITAL UNIVERSITARIO TOLEDO
Mesa redonda: Impacto de los Moldes Impresos en 3D en la Optimización de Protocolos para Braquiterapia y Equipos de Imagen Diagnóstica
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
15:00 - 16:00
Modera
MARIA ANGELES ARIZA JIMENEZ
FEA RADIOFISICA HOSPITALARIA
HOSPITAL REINA SOFIA
MARIA ANGELES ARIZA JIMENEZ
FEA RADIOFISICA HOSPITALARIA HOSPITAL REINA SOFIA
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Interviene en:
DETERMINACIÓN DEL MOVIMIENTO PROSTÁTICO INTRA-FRACCIÓN MEDIANTE UN SISTEMA ECOGRÁFICO
Rafael Arrans
Universidad de Sevilla
Rafael Arrans
Universidad de Sevilla
DEBATE: ¿Qué haremos con tantos centros de protones?
28 may
Auditorio SEFM
9:00 - 9:45
Interviene en:
DEBATE: ¿Qué haremos con tantos centros de protones?
Alberto Arteche González
Investigador Contrarado CSIC
Instituto de Física de Cantabria (IFCA)
Alberto Arteche González
Investigador Contrarado CSIC Instituto de Física de Cantabria (IFCA)
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
28 may
Sala Toledo SEPR
12:30 - 13:30
Interviene en:
BUNSHI: Simulación Monte Carlo Aplicada a la Protección Radiológica en Instalaciones de Protonterapia
Rafael Ayala Lázaro
RADIOFÍSICO HOSPITALARIO
H.G:U. Gregorio Marañón
Rafael Ayala Lázaro
RADIOFÍSICO HOSPITALARIO H.G:U. Gregorio Marañón
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Interviene en:
Kali MC. Software para el cálculo de tratamientos de RIO con acelerador Liac HWL
Alberto Báguena Ortega
Jefe de Protección Radiológica
Contecsan
Alberto Báguena Ortega
Jefe de Protección Radiológica Contecsan
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
28 may
Salas El Greco A SEFM III
12:30 - 13:30
Interviene en:
Obtención de apreciación favorable del estudio de seguridad para autorización de instalaciones radiactivas de protonterapia en España con sistemas IBA Proteus®ONE
Ricardo Bajo Bretón
Investigador postdoctoral
Instituto de Magnetismo Aplicado (UCM)
Ricardo Bajo Bretón
Investigador postdoctoral Instituto de Magnetismo Aplicado (UCM)
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN PERSONAL A CAMPOS MAGNÉTICOS DE BAJA FRECUENCIA A LOS QUE ESTÁ SOMETIDA LA POBLACIÓN
Benigno Barbés Fernández
Radiofísico Consultor
Clínica Universidad de Navarra, sede Pamplona
Benigno Barbés Fernández
Radiofísico Consultor Clínica Universidad de Navarra, sede Pamplona
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
28 may
Salas El Greco A SEFM III
15:00 - 16:00
Interviene en:
Análisis de los archivos log de un equipo Unity con CMM
Marta Barceló Pagès
FEA Radiofísica Hospitalaria
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
Marta Barceló Pagès
FEA Radiofísica Hospitalaria Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
SIMPOSIO (RD): Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
28 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Interviene en:
Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
15:00 - 16:00
Interviene en:
Evaluación de la dosimetría a pacientes en procedimientos de intervencionismo en España: resultados de una encuesta nacional
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
15:00 - 16:00
Interviene en:
Evaluación de la protección radiológica operacional en procedimientos de intervencionismo en España: resultados de una encuesta nacional
Joan Francesc Barquinero
Universitat Autònoma de Barcelona
Joan Francesc Barquinero
Universitat Autònoma de Barcelona
SEMIPLENARIA 2: Biomarcadores de sensibilidad a la radiación para predecir resultados adversos del uso médico de la radiación. (Sala Toledo)
29 may
Sala Toledo SEPR
9:45 - 10:30
Modera
Juan Miguel Becerro Morgado
FEA Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario de la Princesa
Juan Miguel Becerro Morgado
FEA Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario de la Princesa
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:00 - 9:45
Interviene en:
Optimización de Dosis en CT por comparación de Protocolos
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
15:00 - 16:00
Interviene en:
Dosimetría electrónica in vivo con fines de formación para profesionales en unidades intervencionistas
Maria José Béjar Navarro
Facultativa especialista en Radiofísica
Hospital Universitario Ramón y Cajal
Maria José Béjar Navarro
Facultativa especialista en Radiofísica Hospital Universitario Ramón y Cajal
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
28 may
Salas El Greco A SEFM III
12:30 - 13:30
Interviene en:
Análisis de posibles conflictos ante la situación de embarazo en trabajadoras expuestas desde el punto de vista de la bioética
Manuel Ángel Benito Bejarano
Radiofísico Hospitalario
Complejo Asistencial de Zamora, Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (SACYL), Zamora (ES)
Manuel Ángel Benito Bejarano
Radiofísico Hospitalario Complejo Asistencial de Zamora, Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (SACYL), Zamora (ES)
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Interviene en:
Comisionado y evaluación de un nuevo algoritmo de modelado de colimador multilámina en un sistema de planificación de radioterapia externa
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Interviene en:
Desarrollo de un software para la automatización de la planificación de tratamientos de cáncer de mama con VMAT
Juan Carlos Benito García
Licenciado Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Juan Carlos Benito García
Licenciado Especialista en Radiofísica Hospitalaria Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
15:00 - 16:00
Interviene en:
Control de Calidad para un Sistema de Gestión de Dosis
Cari Borrás
Física Radiológica y de Servicios de Salud
Dirección Particular
Cari Borrás
Física Radiológica y de Servicios de Salud Dirección Particular
ORALES C7 Educación y formación
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:45 - 10:30
Interviene en:
Educación y entrenamiento en radioteranóstica: Lo que sabemos y lo que hemos de aprender
Manuel José Buades Forner
Jefe se Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.
Manuel José Buades Forner
Jefe se Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Licenciado en Ciencias Físicas y doctor por la Universitat de València. Especialista en Radiofísica Hospitalaria. Desarrolla su actividad profesonal en las áreas de Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Protección Radiológica. Ha sido tutor de residentes durante 9 años. Actualmente es Jefe del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.

Ha sido miembro de la comisión científica y participado en diversos grupos de trabajo y como ponente en numerosos cursos de formación continuada de la SEFM. Autor de distintas publicaciones y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
28 may
Auditorio SEFM
15:00 - 16:00
Interviene en:
Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
Ignacio Calavia Gimenez
Jefe de Área de Protección Radiológica de los trabajadores
Consejo de Seguridad Nuclear
Ignacio Calavia Gimenez
Jefe de Área de Protección Radiológica de los trabajadores Consejo de Seguridad Nuclear
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
30 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Interviene en:
Carné Radiológico Digital. Desarrollo e implantación.
CHARLA PLENARIA CLAUSURA: Exposición a radiación cósmica del personal de tripulación de aeronaves. (Sala Auditorio)
30 may
12:30 - 13:30
Interviene en:
Exposición a radiación cósmica del personal de tripulación de aeronaves.
Francisco Miguel Camba Capitán
Residente (R2)
Hospital Universitari de Bellvitge-Institut Català d'Oncologia (ICO)
Francisco Miguel Camba Capitán
Residente (R2) Hospital Universitari de Bellvitge-Institut Català d'Oncologia (ICO)
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
28 may
Sala Miradero SEFM V
9:00 - 9:45
Interviene en:
Ajuste y evaluación de la Escala Centiloide para [18F]Flutemetamol en CortexID
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
30 may
Salas El Greco A SEFM III
11:30 - 12:30
Interviene en:
Validación de un flujo de trabajo para la cuantificación en la gammagrafía salivar con 99mTc-pertecnetato
Anna Camp Brunés
Investigadora, Técnica de Laboratorio.
Institut de Tècniques Energètiques - Universitat Politècnica de Catalunya
Anna Camp Brunés
Investigadora, Técnica de Laboratorio. Institut de Tècniques Energètiques - Universitat Politècnica de Catalunya
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
28 may
Sala Toledo SEPR
12:30 - 13:30
Modera
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
30 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Interviene en:
Implicaciones del nuevo límite de dosis del cristalino: resultados de encuestas y análisis de la situación en España
Cristian Candela Juan
Especialista
Hospital Clínic de Barcelona
Cristian Candela Juan
Especialista Hospital Clínic de Barcelona
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
28 may
Salas El Greco A SEFM III
15:00 - 16:00
Modera
Carmen Libertad Candon Gonzañez
Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario de Fuenlabrada
Carmen Libertad Candon Gonzañez
Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario de Fuenlabrada
S. Técnicos: Dosimetría in Vivo: Nuevas Fronteras en la Verificación de Dosis
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
16:00 - 17:00
Interviene en:
Dosimetría in Vivo: Nuevas Fronteras en la Verificación de Dosis
Sergio Cañete
Responsable PR Universidad de Málaga
Universidad de Málaga
Sergio Cañete
Responsable PR Universidad de Málaga Universidad de Málaga
ORALES C7 Educación y formación
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:45 - 10:30
Interviene en:
Educación y formación en protección radiológica para estudiantes universitarios y no universitarios de ciencias de la salud en España
Enrique Cano Iglesias
Especialista en Radiofísica Hospitalaria
HC Marbella y Hospital Universitario Reina Sofía
Enrique Cano Iglesias
Especialista en Radiofísica Hospitalaria HC Marbella y Hospital Universitario Reina Sofía
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
Modelo predictivo de control neoplásico en tratamientos de radioterapia corporal estereotáctica de metástasis vertebrales
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
30 may
Salas El Greco A SEFM III
9:00 - 10:30
Interviene en:
Validación clínica de sistema de inteligencia artificial de CT de tórax AI-Rad Companion de Siemens
Pablo Carrasco de Fez
Director del Servicio de Radiofísica y Radioprotección
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
Pablo Carrasco de Fez
Director del Servicio de Radiofísica y Radioprotección Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)

Director del Servicio de Radiofísica y Radioprotección del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona. Licenciado y doctor en Ciencias Físicas per la Universidad de Valencia. Especialista en Radiofísica Hospitalaria. Ejercicio de la especialidad durante 32 años: 7 años en la Fundación Instituto Valenciano de Oncología y 25 años en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona. Participación en 12 proyectos de investigación competitivos financiados (2 como investigador principal), en 5 proyectos no financiados y en varios ensayos clínicos financiados por empresas. Acreditado como profesor lector de Universidad. Autor de 23 publicaciones y 172 contribuciones en congresos. Presidente de la Sociedad Catalana de Física Médica de 2014 a 2018. Actualmente, presidente de la Comisión Científica de la SEFM y copresidente del Comité Científico del congreso conjunto SEFM/SEPR.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Dosimetría en haces de ultra alta tasa de dosis
28 may
Auditorio SEFM
8:00 - 9:00
Modera
María Auxiliadora Carrasco Herrera
Fea Radiofísica Hospitalaria
Hospital Virgen del Rocío
María Auxiliadora Carrasco Herrera
Fea Radiofísica Hospitalaria Hospital Virgen del Rocío
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
28 may
Sala Miradero SEFM V
15:00 - 16:00
Interviene en:
Robustez en tratamientos de SBRT frente a los parámetros de tolerancia de un acelerador y su dependencia con la técnica utilizada (3D,IMRT,VMAT)
Beatriz Casasola Muñoz
Residente
Hospital Universitario Puerta del Mar
Beatriz Casasola Muñoz
Residente Hospital Universitario Puerta del Mar
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
30 may
Salas El Greco A SEFM III
11:30 - 12:30
Interviene en:
Comparativa de los coeficientes de recuperación de actividad para 177Lu en diferentes gammacámaras.
Elena Castaño Casco
Personal investigador predoctoral
Universidad de Huelva
Elena Castaño Casco
Personal investigador predoctoral Universidad de Huelva
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
28 may
Sala Toledo SEPR
9:45 - 10:30
Interviene en:
Desarrollo de un nuevo procedimiento matemático para la medida del coeficiente de difusión del radón; aplicación a pastas de cemento con material reciclado
Gemma Castaño-Vinyals
Investigadora
ISGlobal
Gemma Castaño-Vinyals
Investigadora ISGlobal

Licenciada en Ciencias Ambientales (2000) por la Universitat Autònoma de Barcelona. Realicé mi doctorado en epidemiologia (2007) en la Universitat Pompeu Fabra en el programa de Ciencias de la Salud y de la Vida. Actualmente Trabajo como epidemióloga en ISGlobal (Instituto de Salud Global de Barcelona). He trabajado en los estudios MOBI-Kids (cáncer cerebral en niños y adolescentes en relación con dispositivos móviles de comunicación) y GERoNiMO (Generalized EMF research using novel methods. An integrated approach: from research to risk assessment and support to risk management). El Proyecto GOLIAT sobre monitorización, posibles efectos en la salud y percepción del riesgo de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia, especialmente 5G, es lo que centra mi trabajo en la actualidad en el ámbito de radiación. 

SIMPOSIO 3: Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección frente al 5G
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Interviene en:
Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección frente al 5G
FRANCISCO JAVER CASTILLO TORTOSA
Técnico en el Área de Vigilancia Radiológica Ambiental (AVRA) del CSN
Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
FRANCISCO JAVER CASTILLO TORTOSA
Técnico en el Área de Vigilancia Radiológica Ambiental (AVRA) del CSN Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
PLANES DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL EN EMERGENCIA EN CENTRALES NUCLEARES: COMPARATIVA, CONVERGENCIA Y RETOS
Isabel Castro Rizos
Tecnico superior de radioterapia
Hospital Universitario de Toledo
Isabel Castro Rizos
Tecnico superior de radioterapia Hospital Universitario de Toledo
S. Técnicos: Nuevos paradigmas en Radiobiología para Protocolos de Hipofraccionamiento
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
9:00 - 10:00
Modera
Pablo Castro Tejero
Adjunto Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario de la Princesa
Pablo Castro Tejero
Adjunto Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario de la Princesa
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Interviene en:
SBRT GUIADA POR IMAGEN FUNCIONAL CON INTENSIFICACIÓN DE DOSIS FOCAL PARA EL TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA: PRIMEROS RESULTADOS DOSIMÉTRICOS (ENSAYO CLÍNICO FASE II SAFO, ID CLINICALTRIALS.GOV: NCT05919524)
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Interviene en:
DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN DISPOSITIVO REPOSACABEZAS ELABORADO CON IMPRESIÓN 3D PARA LA ADQUISICIÓN DE IMÁGENES CRANEALES DE RM DESTINADAS A RADIOCIRUGÍA
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Interviene en:
DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE INMOVILIZACIÓN BASADOS EN FABRICACIÓN ADITIVA PARA RADIOTERAPIA DE EXTREMIDADES: UNA PRUEBA DE CONCEPTO
DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE INMOVILIZACIÓN BASADOS EN FABRICACIÓN ADITIVA PARA RADIOTERAPIA DE EXTREMIDADES: IMPLEMENTACIÓN CLÍNICA
Marisa Chapel
Jefe de servicio
Hospital Universitario de Toledo
Marisa Chapel
Jefe de servicio Hospital Universitario de Toledo
Mesa Inaugural (Sala Auditorio)
27 may
19:00 - 19:30
Modera
CHARLA PLENARIA: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Práctica Clínica (Sala Auditorio)
27 may
19:30 - 20:30
Modera
Rubén Chillida Rey
Residente de tercer año
Hospital Universitario Ramón y Cajal
Rubén Chillida Rey
Residente de tercer año Hospital Universitario Ramón y Cajal
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
28 may
Sala Toledo SEPR
12:30 - 13:30
Interviene en:
CARACTERIZACIÓN DE LA PELÍCULA RADIOCRÓMICA EBT4 PARA SU USO EN DOSIMETRÍA ABSOLUTA.
Francisco Clemente Gutiérrez
Jefe de Sección
Hospital Universitario de Toledo
Francisco Clemente Gutiérrez
Jefe de Sección Hospital Universitario de Toledo
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Modera
Antonio José Conde
H. U. y Politécnico La Fe (Valencia)
Antonio José Conde
H. U. y Politécnico La Fe (Valencia)
DEBATE: ¿Qué haremos con tantos centros de protones?
28 may
Auditorio SEFM
9:00 - 9:45
Interviene en:
DEBATE: ¿Qué haremos con tantos centros de protones?
Ana Corbalán Mirete
FEA Radiofísica Hospitalaria
Hospital General Universitario Santa Lucía
Ana Corbalán Mirete
FEA Radiofísica Hospitalaria Hospital General Universitario Santa Lucía
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
28 may
Salas El Greco A SEFM III
15:00 - 16:00
Interviene en:
Evaluación de la calidad dosimétrica y eficiencia del sistema Ethos de radioterapia adaptativa online en tratamientos de próstata
Estudio de factibilidad de SBRT adaptativa online de próstata con inteligencia artificial Ethos
Eva Corredoira Silva
Jefe de Servicio
Hospital Universitario de Guadalajara
Eva Corredoira Silva
Jefe de Servicio Hospital Universitario de Guadalajara
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Modera
ARLENE CORTÉS BALCELLS
Técnica de investigación y laboratorio
INTE UPC
ARLENE CORTÉS BALCELLS
Técnica de investigación y laboratorio INTE UPC
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
30 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Interviene en:
Estudio de la respuesta radiológica de un conjunto de dosímetros de cristalino de acuerdo con los requisitos de la norma IEC 62387
Miguel Antonio Cortés Giraldo
Profesor Titular de Universidad
Universidad de Sevilla
Miguel Antonio Cortés Giraldo
Profesor Titular de Universidad Universidad de Sevilla
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
12:30 - 13:30
Interviene en:
PenG4: Integración del algoritmo de transporte de clase II de PENELOPE en simulaciones con Geant4
Rodolfo Cruz Suarez
Jefe de los Servicios Tecnicos de Seguridad Radiologica
Organismo Internacional de Energia Atomica
Rodolfo Cruz Suarez
Jefe de los Servicios Tecnicos de Seguridad Radiologica Organismo Internacional de Energia Atomica
SEMIPLENARIA ¿Cómo ha evolucionado Fukushima-Daiichi en los catorce años transcurridos desde el accidente? (Sala Toledo)
28 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
¿Cómo ha evolucionado Fukushima-Daiichi en los catorce años transcurridos desde el accidente?
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
28 may
Salas El Greco A SEFM III
12:30 - 13:30
Modera
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
29 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
Implicaciones del Informe 95 de la ICRU sobre magnitudes operacionales para la exposición a la radiación externa: Acciones de la OIEA y comentarios de los Estados miembros
Teresa Cuenca Bandín
A2
Clínica Universidad de Navarra. Navarra.
Teresa Cuenca Bandín
A2 Clínica Universidad de Navarra. Navarra.
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
28 may
Salas El Greco A SEFM III
11:30 - 12:30
Modera
Roberto Cuevas Jurado
Residente de Radiofísica Hospitalaria
Clínica Universidad de Navarra
Roberto Cuevas Jurado
Residente de Radiofísica Hospitalaria Clínica Universidad de Navarra
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
29 may
Salas El Greco A SEFM III
9:20 - 10:30
Interviene en:
CARACTERIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DE UN SPECT/CT DE NUEVA GENERACIÓN
José Manuel de la Vega
Facultativo
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
José Manuel de la Vega
Facultativo Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
SIMPOSIO (RT): Gestión de las interrupciones de tratamientos en radioterapia
29 may
Auditorio SEFM
9:00 - 9:45
Interviene en:
Gestión de las interrupciones de tratamientos en radioterapia
Leandro de la Sierra
Leandro de la Sierra
Mesa redonda: Impacto de los Moldes Impresos en 3D en la Optimización de Protocolos para Braquiterapia y Equipos de Imagen Diagnóstica
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
15:00 - 16:00
Interviene en:
Impacto de los Moldes Impresos en 3D en la Optimización de Protocolos para Braquiterapia y Equipos de Imagen Diagnóstica
Manuel de la Cruz González
Residente
Hospital Universitari de Bellvitge
Manuel de la Cruz González
Residente Hospital Universitari de Bellvitge
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
30 may
Salas El Greco A SEFM III
11:30 - 12:30
Interviene en:
Comparación de técnicas dosimétricas basadas en imagen postratamiento de radioembolización con 90Y en escáneres PET de centelleadores LYSO y BGO
Almudena del Real
CIEMAT
Almudena del Real
CIEMAT

Desde 1986 trabaja en el CIEMAT en temas de investigación relacionados con protección radiológica del público y del medioambiente, habiendo participado en más de 30 proyectos de I+D+i relacionados con este tema. Miembro de la ICRP desde 2005 a 2017 y los dos últimos años fue vicepresidenta de su Comité 5. De 2013 a 2024 ha sido la secretaria de la Alianza Europea de Radioecología. Desde 2015 es la jefa de la Unidad de Protección Radiológica del Público y el Medio Ambiente del CIEMAT.

 

CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (I)
27 may
Sala Toledo SEPR
15:00 - 16:30
Interviene en:
Evaluación de dosis al medioambiente
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (II)
27 may
Sala Toledo SEPR
17:00 - 18:30
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente
ORALES 7 Gestión de residuos
30 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
ALTERNATIVAS PARA REDUCIR LAS CANTIDADES DE MATERIALES RESIDUALES GENERADOS POR INDUSTRIAS NORM
Felipe Arturo Derecho Torres
Facultativo Especialista de Área
Hospital Universitario Virgen del Rocío
Felipe Arturo Derecho Torres
Facultativo Especialista de Área Hospital Universitario Virgen del Rocío
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
15:00 - 16:00
Interviene en:
ESTIMACIÓN DE LOS NIVELES DE REFERENCIA EN TROMBECTOMIA Y ANÁLISIS DE SU EVOLUCIÓN A LO LARGO DEL TIEMPO
Laura Díaz Tomé
Residente
Hospital Universitario Clínico San Cecilio
Laura Díaz Tomé
Residente Hospital Universitario Clínico San Cecilio
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Interviene en:
Revisión de desplazamientos en radiocirugía y radioterapia estereotáxica fraccionada
Miguel Ángel Díez Gallego
Radiofísico
Hospital Universitario de Toledo
Miguel Ángel Díez Gallego
Radiofísico Hospital Universitario de Toledo
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Modera
María Amor Duch
Institut de Tècniques Energètiques
Universitat Politècnica de Catalunya
María Amor Duch
Institut de Tècniques Energètiques Universitat Politècnica de Catalunya
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría en Radiología Intervencionista
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
8:00 - 9:00
Modera
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
28 may
Salas El Greco A SEFM III
9:45 - 10:30
Modera
Miguel Torres López Escalada Pastor
Físico Adjunto. Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Miguel Torres López Escalada Pastor
Físico Adjunto. Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
Aceptación de cuatro resonancias magnéticas: experiencia de un Servicio de Radiofísica.
Iván Escobar Corominas
Residente
Hospital Universitario de Salamanca
Iván Escobar Corominas
Residente Hospital Universitario de Salamanca
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
29 may
Salas El Greco A SEFM III
9:20 - 10:30
Interviene en:
Simulación Monte Carlo de la eficiencia geométrica en equipos de tomografía de emisión de positrones
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
29 may
Salas El Greco A SEFM III
16:00 - 17:00
Interviene en:
Comparación de la detectabilidad en TC en diferentes sistemas de imagen CBCT de radioterapia.
Alicia Escribano Nieto
Investigador de la Unidad de Protección Radiológica del Público y del Medio Ambiente. Dpto. de Medio Ambiente
CIEMAT
Alicia Escribano Nieto
Investigador de la Unidad de Protección Radiológica del Público y del Medio Ambiente. Dpto. de Medio Ambiente CIEMAT

Licenciada en Ciencias Químicas se incorporó al CIEMAT en 1989. Inicialmente su trabajo estuvo dirigido al desarrollo de metodología de análisis y su aplicación a muestras de interés medioambiental, así como a la caracterización hidrogeoquímica de emplazamientos de residuos radiactivos. Desde enero de 2018 trabaja en la Unidad de Protección Radiológica del Público y el Medio Ambiente, realizando evaluaciones del impacto radiológico en la biota (animales y plantas) en situaciones de exposición planificada, existente y de emergencia a radiaciones ionizantes naturales y artificiales. 

CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (I)
27 may
Sala Toledo SEPR
15:00 - 16:30
Interviene en:
Evaluación de dosis al medioambiente
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (II)
27 may
Sala Toledo SEPR
17:00 - 18:30
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
¿Puede la aproximación OSPAR aplicarse en una evaluación radiológica ambiental integrada para humanos y biota en ecosistemas mediterráneos?
Samuel España
Investigador Científico Dpto. Tecnologías Médicas
CSIC
Samuel España
Investigador Científico Dpto. Tecnologías Médicas CSIC
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
29 may
Salas El Greco A SEFM III
8:00 - 9:20
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
Nuria Espinosa López
Tecnico experto en protección radiológíca
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Nuria Espinosa López
Tecnico experto en protección radiológíca Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
15:00 - 16:00
Interviene en:
Evaluación del factor de corrección en medidas de Hp(3) para dosimetría de cristalino en procedimientos intervencionistas de radiología vascular
Raffaele Danilo Esposito
Radiofisico
Hospital General Universitario de Elche
Raffaele Danilo Esposito
Radiofisico Hospital General Universitario de Elche
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
La inesperada llegada de un acelerador lineal portátil de electrones para radioterapia intraoperatoria en un quirófano convencional. Dosimetría de área y como volver a nuestro estado fundamental.
Angel Felez
Jefe de Protección Radiológica
Nuclenor
Angel Felez
Jefe de Protección Radiológica Nuclenor
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
28 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Interviene en:
Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
30 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Modera
Aitor Fernandez Iglesias
FEA Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario de Navarra
Aitor Fernandez Iglesias
FEA Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario de Navarra
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
28 may
Sala Miradero SEFM V
9:00 - 9:45
Interviene en:
Validez de los cálculos dosimétricos basados en un solo punto temporal en tratamientos de Lu-177-DOTATATE
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Interviene en:
Aplicación en MATLAB R2024a para el análisis de la calidad de imagen en radiología digital y mamografía
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
29 may
Salas El Greco A SEFM III
9:20 - 10:30
Interviene en:
Análisis cuantitativo de la resolución espacial en el inserto con patrones de barras del maniquí Jaczszack
Enric Fernández-Velilla
Hospital del Mar (Barcelona)
Enric Fernández-Velilla
Hospital del Mar (Barcelona)
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD/RT): Aplicación de los TC de energía dual en radioterapia
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
8:00 - 9:00
Interviene en:
Aplicación de los TC de energía dual en radioterapia
ALEJANDRO FERRANDO SÁNCHEZ
Radiofísico Hospitalario
H.U. 12 de Octubre de Madrid
ALEJANDRO FERRANDO SÁNCHEZ
Radiofísico Hospitalario H.U. 12 de Octubre de Madrid
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
28 may
Sala Miradero SEFM V
15:00 - 16:00
Interviene en:
IMPRESIÓN 3D COMO PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL DE UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA: PUESTA EN MARCHA Y EXPERIENCIA.
Mesa redonda: Impacto de los Moldes Impresos en 3D en la Optimización de Protocolos para Braquiterapia y Equipos de Imagen Diagnóstica
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
15:00 - 16:00
Interviene en:
Impacto de los Moldes Impresos en 3D en la Optimización de Protocolos para Braquiterapia y Equipos de Imagen Diagnóstica
Carlos Ferrer
Hospital Universitario La Paz (Madrid)
Carlos Ferrer
Hospital Universitario La Paz (Madrid)
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
29 may
Auditorio SEFM
8:00 - 9:00
Interviene en:
Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Interviene en:
Validación dosimétrica de la planificación de tratamientos de próstata con un TC sintético
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
16:00 - 17:00
Interviene en:
Precisión de la adaptación del tratamiento en un MR-linac
Jordi Fons Castells
Profesor Asociado
Facultat de Química (UB)
Jordi Fons Castells
Profesor Asociado Facultat de Química (UB)
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
Comparativa de detectores en la determinación simultánea de 89Sr y 90Sr mediante espectrometría de centelleo líquido y regresión PLS
Ángela Fonseca Siles
Tecnico Superior de Radioterapia
Hospital Universitario de Toledo
Ángela Fonseca Siles
Tecnico Superior de Radioterapia Hospital Universitario de Toledo
S. Técnicos: Avances en Imágenes Híbridas: Aplicaciones PET-RM en Radioterapia
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
8:10 - 9:00
Interviene en:
Avances en Imágenes Híbridas: Aplicaciones PET-RM en Radioterapia
Lluís Font
UAB
Lluís Font
UAB
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría de radón a partir de la implantación de la ICRP 137.
28 may
Sala Toledo SEPR
8:00 - 9:00
Modera
MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
29 may
Sala Toledo SEPR
12:30 - 13:30
Modera
Àngel Forner Forner
Adjunto
Complejo Hospitalario Universitario de Toledo
Àngel Forner Forner
Adjunto Complejo Hospitalario Universitario de Toledo
S. Técnicos: Avances en Imágenes Híbridas: Aplicaciones PET-RM en Radioterapia
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
8:10 - 9:00
Interviene en:
Avances en Imágenes Híbridas: Aplicaciones PET-RM en Radioterapia
ANNA FRANCES ABELLAN
Estudiante de doctorado
Universitat Autònoma de Barcelona
ANNA FRANCES ABELLAN
Estudiante de doctorado Universitat Autònoma de Barcelona
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
29 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
Biodose Tools, una aplicación para facilitar el análisis matemático en dosimetría biológica
María de las Mercedes Fustes Sanjuan
Tecnico Superior de Radioterapia
Hospital Universitario de Toledo
María de las Mercedes Fustes Sanjuan
Tecnico Superior de Radioterapia Hospital Universitario de Toledo
S. Técnicos: Avances en Imágenes Híbridas: Aplicaciones PET-RM en Radioterapia
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
8:10 - 9:00
Modera
Carlos Mauricio Galindo González
Becario
Universitat de València
Carlos Mauricio Galindo González
Becario Universitat de València
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
28 may
Salas El Greco A SEFM III
9:45 - 10:30
Interviene en:
Repercusión cutánea en la utilización de expansores tisulares en pacientes mastectomizadas irradiadas por cáncer de mama: Análisis con imágenes de perfusión por láser Doppler
Alba Gallardo Jiménez
Residente de primer año de Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Alba Gallardo Jiménez
Residente de primer año de Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario Virgen de las Nieves
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
28 may
Salas El Greco A SEFM III
15:00 - 16:00
Interviene en:
Eficiencia en el control de calidad en radioterapia de intensidad modulada con Octavius 4D: Optimización del tiempo de verificación.
Eduardo Gallego
Catedrático de Ingeniería Nuclear
Departamento Ing. Energética. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Madrid.
Eduardo Gallego
Catedrático de Ingeniería Nuclear Departamento Ing. Energética. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Madrid.
SEMIPLENARIA ¿Cómo ha evolucionado Fukushima-Daiichi en los catorce años transcurridos desde el accidente? (Sala Toledo)
28 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Modera
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
30 may
Sala Toledo SEPR
9:45 - 10:30
Interviene en:
Nuevas recomendaciones de ICRP
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
Metodologías para evaluar el impacto radiológico de un laboratorio de investigación en fusión nuclear
Pedro Gallego Franco
Adjunto
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Pedro Gallego Franco
Adjunto Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
16:00 - 17:00
Interviene en:
Predicción de distribuciones de dosis y selección de técnica en radioterapia de mama usando redes neuronales
Automatización de la selección de técnicas y planificación en radioterapia de mama usando deep learning
Antonio Gañán Mora
Residente de Física Médica
Hospital Clínico San Carlos
Antonio Gañán Mora
Residente de Física Médica Hospital Clínico San Carlos
ORALES RT I: Braquiterapia II.
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
11:30 - 12:30
Interviene en:
¿Planificación inversa en braquiterapia de cérvix? Dosimetría y robustez frente a planificación directa
Julia Garayoa
RADIOFÍSICA ADJUNTA
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Julia Garayoa
RADIOFÍSICA ADJUNTA Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD): Control de calidad de tomografía computarizada espectral
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
8:00 - 9:00
Interviene en:
Control de calidad de tomografía computarizada espectral
Nagore Garcia Apellaniz
Radiofísica
Hospital Donostia - Onkologikoa
Nagore Garcia Apellaniz
Radiofísica Hospital Donostia - Onkologikoa
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
28 may
Sala Toledo SEPR
12:30 - 13:30
Interviene en:
ESTUDIO DOSIMÉTRICO QUE RESPALDA LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR UN DISPENSADOR ROBOTIZADO EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA NUCLEAR
Álvaro García Balsa
Residente tercer año radiofísica hospitalaria
Hospital Universitario Central de Asturias
Álvaro García Balsa
Residente tercer año radiofísica hospitalaria Hospital Universitario Central de Asturias
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
28 may
Sala Miradero SEFM V
15:00 - 16:00
Interviene en:
Radioablación esterotáctica en arritmias cardiacas recurrentes, experiencia en cuatro casos
Paula García Castañón
Radiofísica
Hospital Universitario la Princesa (Madrid)
Paula García Castañón
Radiofísica Hospital Universitario la Princesa (Madrid)
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD): Control de calidad de tomografía computarizada espectral
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
8:00 - 9:00
Interviene en:
Control de calidad de tomografía computarizada espectral
Beatriz Garcia Costa
Residente de tercer año
Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón
Beatriz Garcia Costa
Residente de tercer año Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
12:30 - 13:30
Interviene en:
Simulación Monte Carlo para realizar un estudio de protección radiológica en el entorno de un equipo LIAC HWL de Sordina
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
30 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Interviene en:
Diseño de Bolus Impreso en 3D para Radioterapia en Paciente con Enucleación Ocular: Viabilidad y Reproducibilidad
Paz García de Acilu
Radiofísico Adjunto
Hospial Universitario Toledo
Paz García de Acilu
Radiofísico Adjunto Hospial Universitario Toledo
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Modera
Montserrat García Gómez
Jefa de Área de Salud Laboral
Dirección General de Salud Pública, Ministerio de Sanidad
Montserrat García Gómez
Jefa de Área de Salud Laboral Dirección General de Salud Pública, Ministerio de Sanidad

Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y Especialista en Medicina del Trabajo por la Universidad de Milán. Tiene también la especialidad médica de Medicina Preventiva y Salud Pública; y especialidades técnicas en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada. Máster en Bioestadística.

 

Ha publicado más de 180 trabajos de investigación en revistas españolas y extranjeras y es autora o co-autora de varios libros sobre medicina del trabajo y salud pública. Ha participado en diferentes proyectos de investigación subvencionados por Universidades, Gobiernos Autonómicos, el Fondo de Investigaciones Sanitarias y la Unión Europea; participado como ponente, moderado mesas redondas y presentado comunicaciones a diferentes Congresos, nacionales e internacionales sobre Salud Laboral, y es profesora en diferentes cursos sobre Salud Laboral y Salud Pública.
Actualmente Jefa de Área de Salud Laboral de la SG de Sanidad Ambiental y Salud Laboral de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, trabajó anteriormente como responsable del Servicio Médico del Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Álava, y después en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Desde 1996 coordina la Ponencia de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y participa en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y en sus Grupos de Trabajo.
En los últimos años, ha participado en la gestión de la pandemia por COVID-19, en la redacción de la nueva Estrategia de Salud Pública 2022, de la Estrategia de Vigilancia en Salud Pública del Sistema Nacional de Salud 2022, de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, y del Plan Nacional contra el Radón (publicado en 2024), formando parte de su Comité técnico en representación del Ministerio de Sanidad.

 

MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
29 may
Sala Toledo SEPR
12:30 - 13:30
Interviene en:
Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
Rocío García Marcos
Radiofisico Hospitalario
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Rocío García Marcos
Radiofisico Hospitalario Hospital General Universitario Gregorio Marañón
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
Análisis prospectivo del Riesgo en Radioterapia Intraoperatoria
Aránzazu García Monedero
Jefa de Área de Intervención y Preparación de Actuantes ante Emergencias.
Consejo de Seguridad Nuclear
Aránzazu García Monedero
Jefa de Área de Intervención y Preparación de Actuantes ante Emergencias. Consejo de Seguridad Nuclear
S. Técnicos: Preparación y Respuesta ante Emergencias radiológicas: Qué debemos saber
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
12:30 - 13:30
Interviene en:
Preparación y Respuesta ante Emergencias radiológicas: Qué debemos saber
Jesús García Ovejero
Adjunto
Clínica Universidad de Navarra (Madrid).
Jesús García Ovejero
Adjunto Clínica Universidad de Navarra (Madrid).
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
28 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Interviene en:
Proyectos de investigación de la SEFM
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
30 may
Salas El Greco A SEFM III
9:00 - 10:30
Interviene en:
Idoneidad de los maniquíes de esferas de aluminio para el control de sistemas de tomosíntesis de mama
Ana García Pérez
Facultativa especialista en Radiofísica
Hospital Universitario Lucus Augusti
Ana García Pérez
Facultativa especialista en Radiofísica Hospital Universitario Lucus Augusti
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
28 may
Salas El Greco A SEFM III
12:30 - 13:30
Interviene en:
Análisis de los recursos humanos en los servicios de Física Médica y Protección Radiológica de los hospitales públicos del SERGAS
Adrián García Rescalvo
Técnico Dosimetrista
Hospital Universitario Rey juan Carlos
Adrián García Rescalvo
Técnico Dosimetrista Hospital Universitario Rey juan Carlos
S. Técnicos: Dosimetría in Vivo: Nuevas Fronteras en la Verificación de Dosis
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
16:00 - 17:00
Modera
David Garcia Riñon
Facultativo especialista en radiofísica hospitalaria
Hospital Universitario la Paz (Madrid)
David Garcia Riñon
Facultativo especialista en radiofísica hospitalaria Hospital Universitario la Paz (Madrid)

Residente en Radiofísica Hospitalaria en Hospital Universitario la Paz (2020-2023).
Adjunto en el Hospital Universitario la Paz desde 2023. Área de Radiodiagnóstico y Protección Radiológica.
Responsable de Seguridad al paciente y coordinador formativo en cursos de PR para residentes.

SIMPOSIO (RD): Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
28 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Interviene en:
Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
Alejandro García Romero
Hospital Clínico Universitario de Zaragoza
Alejandro García Romero
Hospital Clínico Universitario de Zaragoza

Alejandro García Romero, es especialista en Radiofísica Hospitalaria desde Mayo de 2000 y doctor por la Universidad de Zaragoza desde 2016. Realizó la residencia y ha desarrollado todo su trabajo en el Servicio de Física del Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa" de Zaragoza, donde es jefe de sección desde 2023. Ha participado en los cursos de Fundamentos de Física Médica (Baeza), principalmente en el módulo 4 sobre sistemas de planificación en radioterapia externa, desde 2005 hasta 2021. Colaboró en la edición de los libros de Fundamentos de Física Médica. Fue vicepresidente de la Sociedad Española de Física Médica entre 2009 y 2013. Es profesor asociado en Ciencias de la Salud. En estos momentos es el responsable del Grupo de Trabajo de Sistemas de Planificación de la SEFM y trabaja como Jefe de Sección en el servicio de Física y Protección Radiológica del Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa" de Zaragoza.

SIMPOSIO (RT): Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
29 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Modera
Ana Garcia Sanz
Especialista en Radiofísica
Hospital Clinica Universidad de Navarra
Ana Garcia Sanz
Especialista en Radiofísica Hospital Clinica Universidad de Navarra
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
28 may
Salas El Greco A SEFM III
9:45 - 10:30
Interviene en:
Evaluación de la estabilidad temporal del QA diario de un equipo de protonterapia utilizando QATrack+
Carlos García Vegas
Jefe de Área de Riesgos Tecnológicos
Dirección General de Protección Civil y Emergencias
Carlos García Vegas
Jefe de Área de Riesgos Tecnológicos Dirección General de Protección Civil y Emergencias

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Energía Nuclear por el CIEMAT comenzó su carrera como miembro de la Ingeniería de Apoyo de las Centrales de Vandellós-2 y Ascó en la empresa INITEC. Posteriormente como funcionario del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear ha desarrollado casi toda su carrera en dicho organismo dentro de la Inspección Residente, tanto dentro del Grupode Apoyo a la misma, como siendo Inspector Residente Adjunto en las centrales de Cofrentes y Almarz e Inspector Residente Jefe en la central de Almaraz.

Desde el año 2018 es Jefe de Área de Riesgos Tecnológicos en la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior una de cuyas principales labores es el desarrollo e implementación de la planificación de emergencia exterior ante el riesgo nuclear.

SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Interviene en:
PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
Marina García-Cardosa
Estudiante de doctorado
Departamento de Física y Matemática Aplicada, Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra
Marina García-Cardosa
Estudiante de doctorado Departamento de Física y Matemática Aplicada, Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Interviene en:
FLIP-HEDOS: un método específico para cada paciente combinado con un modelo hemodinámico estocástico para cuantificar dosis en sangre circulante durante los tratamientos de radioterapia.
SIMPOSIO (RT): Cálculo de dosis al sistema inmune en RT externa: dosis a sangre, dosis a linfocitos (RB), dosis a órganos del sistema inmunitario. Radiosensibilidad de las subpoblaciones. In vivo. In vitro. Relación entre ambas
30 may
Auditorio SEFM
9:00 - 9:45
Interviene en:
Radioterapia e Inmunomodulación: Cálculo de Dosis a la Sangre Circulante y su Impacto en el Sistema Inmune
Marta García-Talavera San Miguel
CSN
Marta García-Talavera San Miguel
CSN
MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
29 may
Sala Toledo SEPR
12:30 - 13:30
Interviene en:
Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
Rafael García-Tenorio
Catedrático de Universidad
Universidad de Sevilla
Rafael García-Tenorio
Catedrático de Universidad Universidad de Sevilla

Rafael García-Tenorio, Catedrático de universidad en el área de conocimiento de Física Aplicada. 40 años de experiencia en la medida de radiactividad en el medioambiente y en sus aplicaciones. Especializado en estudios relacionados con NORM y protección radiológica. Posee unas 200 publicaciones en revistas internacionales y ha dirigido más de 15 tesis doctorales.  Presidente del Comité de Seguimiento de las Jornadas de calidad en el Control de la Radiactividad Ambiental.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Calibración y verificación de equipos en un laboratorio de medidas radiactivas
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
8:00 - 9:00
Modera
Merce Ginjaume
Investigadora
UPC
Merce Ginjaume
Investigadora UPC
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
27 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
15:00 - 16:30
Modera
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
27 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
17:00 - 18:30
Modera
CHARLA PLENARIA: Protección Radiológica en instalaciones de protonterapia. (Sala Auditorio)
29 may
15:00 - 16:00
Modera
Faustino Gómez
Profesor Titular Universidad
Universidad de Santiago de Compostela
Faustino Gómez
Profesor Titular Universidad Universidad de Santiago de Compostela
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Dosimetría en haces de ultra alta tasa de dosis
28 may
Auditorio SEFM
8:00 - 9:00
Interviene en:
Dosimetría en haces de ultra alta tasa de dosis
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
28 may
Sala Miradero SEFM V
9:45 - 10:30
Modera
Nicolas Gómez Fernández
Técnico superior de apoyo a la investigación
Laboratorio de Radiofísica (USC)
Nicolas Gómez Fernández
Técnico superior de apoyo a la investigación Laboratorio de Radiofísica (USC)
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
28 may
Sala Miradero SEFM V
9:45 - 10:30
Interviene en:
CALORÍMETRO DE GRAFITO PORTÁTIL PARA DOSIMETRÍA DE REFERENCIA IN SITU Y CALIBRACIÓN DE CÁMARAS DE IONIZACIÓN EN EL HAZ DEL USUARIO.
Andrea González
Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza)
Andrea González
Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza)
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Interviene en:
Diseño y fabricación de un maniquí torácico para control de calidad del sistema CRAD en tratamientos de gating.
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:00 - 9:45
Modera
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
30 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Modera
Diego Miguel González Castaño
Responsable
Laboratorio de Radiofísica
Diego Miguel González Castaño
Responsable Laboratorio de Radiofísica
ORALES RT I: Braquiterapia I.
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
9:45 - 10:30
Interviene en:
Servicio de Calibración de Cámaras de Pozo para Braquiterapia de Alta Tasa
Eva González Kölmel
R3
Hospital Clínico Universitario de Santiago
Eva González Kölmel
R3 Hospital Clínico Universitario de Santiago
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
28 may
Sala Miradero SEFM V
9:45 - 10:30
Interviene en:
Estudio dosimétrico en una nueva técnica optimizada de radioterapia con fraccionamiento espacial: radioterapia MiniGRID
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
15:00 - 16:00
Interviene en:
Comparación de la dosis glandular indicada en mamografía respecto a la nueva metodología de cálculo presentada en el TG-282
Antonio Francisco González López
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia)
Antonio Francisco González López
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia)
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
27 may
Salas El Greco A SEFM III
15:00 - 16:30
Modera
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
27 may
Salas El Greco A SEFM III
17:00 - 18:30
Modera
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
15:00 - 16:00
Modera
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:00 - 9:45
Interviene en:
¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
Alicia Gonzalez Pose
Radiofísica Hospitalaria
Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
Alicia Gonzalez Pose
Radiofísica Hospitalaria Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
28 may
Salas El Greco A SEFM III
11:30 - 12:30
Interviene en:
Impacto del ruido de las imágenes de TC en el cálculo del rango en la terapia con protones
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
15:00 - 16:00
Interviene en:
Estimación de la dosis efectiva en el tratamiento de paciente con litiasis
Maria Gracia Ochoa
Radiofísica Adjunta en la Unidad Técnica de Protección Radiológica.
Centro Nacional de Dosimetría. INGESA.
Maria Gracia Ochoa
Radiofísica Adjunta en la Unidad Técnica de Protección Radiológica. Centro Nacional de Dosimetría. INGESA.
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
15:00 - 16:00
Interviene en:
Banco Nacional de Dosis a Paciente: Del concepto a la implementación, un paso adelante en la gestión dinámica de dosis y protección radiológica
Juan Miguel Granado Olmedo
FEA Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario Puerta del Mar
Juan Miguel Granado Olmedo
FEA Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario Puerta del Mar
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Interviene en:
Optimización del análisis de imágenes de controles de calidad en Medicina Nuclear mediante el Software Neptuno.
Claudia Grossi
Ayudante Doctor
Universitat Politècnica de Catalunya
Claudia Grossi
Ayudante Doctor Universitat Politècnica de Catalunya
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
28 may
Salas El Greco A SEFM III
12:30 - 13:30
Interviene en:
Ciencia Ciudadana y Radón en las Escuelas de Cataluña (RASCLET)
Pau Guardiola Zaragoza
Residente de Radiofísica
Hospìtal Universitari Vall d'Hebron
Pau Guardiola Zaragoza
Residente de Radiofísica Hospìtal Universitari Vall d'Hebron
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Interviene en:
Análisis dosimétrico de la TBI-VMAT pediátrica en el Hospital Universitari Vall d’Hebron
Jose Antonio Guerrero Blanca
Residente de 2º año
Hospital Universitario Clínico San Cecilio
Jose Antonio Guerrero Blanca
Residente de 2º año Hospital Universitario Clínico San Cecilio
ORALES RT I: Braquiterapia I.
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
9:45 - 10:30
Interviene en:
La dosis uniforme equivalente como predictor del control tumoral en la braquiterapia de baja tasa de dosis de la próstata
Francisco Javier Guillén Gerada
Head of LARUEX (Environmental Radioactivity Laboratory)
UEX
Francisco Javier Guillén Gerada
Head of LARUEX (Environmental Radioactivity Laboratory) UEX

Francisco Javier Guillén Gerada es profesor titular en la Universidad de Extremadura, con doctorado en Física y más de 25 años de experiencia investigadora en radioecología y protección radiológica. Su labor se centra en el estudio del comportamiento de radionúclidos en el medio ambiente y su eliminación en plantas de tratamiento de agua potable. Ha dirigido 4 tesis doctorales, publicado 51 artículos JCR (19 en Q1) y posee un índice h de 17. Coordina el Laboratorio de Radioactividad Ambiental (LARUEX) y ha liderado y participado en múltiples proyectos financiados por entidades como la UE, CIEMAT o ENRESA. Cuenta con experiencia internacional y es editor asociado del Journal of Environmental Radioactivity. Además, es miembro activo de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) y evaluador científico en diversas instituciones.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Calibración y verificación de equipos en un laboratorio de medidas radiactivas
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
8:00 - 9:00
Interviene en:
Calibración y verificación de equipos en un laboratorio de medidas radiactivas
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
29 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
Puesta a punto de un detector gamma para su instalación en un drone
Damián Guirado
HospIital Universitario Clínico San Cecilio (Granada)
Damián Guirado
HospIital Universitario Clínico San Cecilio (Granada)
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
28 may
Sala Miradero SEFM V
8:00 - 9:00
Interviene en:
Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
Adrián Gutiérrez Ruiz
Radiofísico hospitalario y Doctorando
UZ Brussel
Adrián Gutiérrez Ruiz
Radiofísico hospitalario y Doctorando UZ Brussel
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Interviene en:
Evaluación de la eficacia de la monitorización por superficie en tratamientos intracraneales con máscara de inmovilización.
Karen Arlet Guzmán García
Ingeniera de desmantelamiento y recuperacion ambiental
ENUSA Madrid
Karen Arlet Guzmán García
Ingeniera de desmantelamiento y recuperacion ambiental ENUSA Madrid
ORALES 7 Gestión de residuos
30 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
Caracterización Radiológica del búnker de un ciclotrón y gestión de residuos radiactivos
Angela María Henao Isaza
Estudiante de doctorado
IMB-CNM
Angela María Henao Isaza
Estudiante de doctorado IMB-CNM
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
Caracterización de nuevos dosímetros resistentes a la radiación en condiciones FLASH con electrones
Marcelino Hermida
Hospital Universitari Vall d’Hebron (Barcelona)
Marcelino Hermida
Hospital Universitari Vall d’Hebron (Barcelona)
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
27 may
Auditorio SEFM
15:00 - 16:30
Interviene en:
Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
27 may
Auditorio SEFM
17:00 - 18:30
Interviene en:
Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
David Hernández
F.E.A
Hospital Nuestra Señora de Sonsoles (Ávila)
David Hernández
F.E.A Hospital Nuestra Señora de Sonsoles (Ávila)
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
28 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Interviene en:
Proyectos de investigación de la SEFM
Jorge Hernández
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Jorge Hernández
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
27 may
Salas El Greco A SEFM III
15:00 - 16:30
Interviene en:
Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
27 may
Salas El Greco A SEFM III
17:00 - 18:30
Interviene en:
Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Ana Hernández
Jefa de gabinete
CSN
Ana Hernández
Jefa de gabinete CSN

Licenciada en Ciencias Biológicas (grado en bioquímica) por la Universidad Autónoma de Madrid en 1986. Título de especialista en protección radiológica en 1990. 

Ingreso como funcionaria del Cuerpo Técnico de Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en 1989. 

1989-2014 diversos puestos como experta dentro del CSN: Instalaciones Radiactivas; Protección Radiológica Ocupacional; Dosimetría de Personal; I&D en Protección Radiológica y Sistema de Gestión del organismo regulador. 

2014-2018 Consejera técnica en el Gabinete de la Dirección Técnica de Protección Radiológica (DPR). 

En julio de 2018 fui nombrada jefa del Gabinete de DPR, puesto que ocupo en la actualidad. 

Desde el año 2018 soy la representante de España en UNSCEAR y desde el año 2020 formo parte del Grupo de Expertos a que se refiere el artículo 31 del Tratado Euratom. 

MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
29 may
Sala Toledo SEPR
16:00 - 17:00
Interviene en:
Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
Víctor Hernández Masgrau
Físico Adjunto
Hospital Universitari Sant Joan de Reus
Víctor Hernández Masgrau
Físico Adjunto Hospital Universitari Sant Joan de Reus
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
28 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Modera
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
16:00 - 17:00
Interviene en:
Cuantificación de la modulación de aperturas en planes de tratamiento de radioterapia
SIMPOSIO (RT): Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
29 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Interviene en:
Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
Margarita Herranz
Catedrática de Universidad
UPV/EHU
Margarita Herranz
Catedrática de Universidad UPV/EHU
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (I)
27 may
Sala Toledo SEPR
15:00 - 16:30
Modera
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (II)
27 may
Sala Toledo SEPR
17:00 - 18:30
Modera
Joaquín Herrero Pintado
Subdirección de Tecnologías de la Información
Consejo de Seguridad Nuclear
Joaquín Herrero Pintado
Subdirección de Tecnologías de la Información Consejo de Seguridad Nuclear

Pertenece al Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado. Es Graduado en Filosofía por la UNED y se formó en informática en IBM, donde inició su trayectoria en el ámbito tecnológico. Ha impartido más de cincuenta cursos de formación tecnológica en distintas instituciones públicas. Actualmente es Jefe de Servicio de Automatización e Inteligencia Artificial en el Consejo de Seguridad Nuclear, donde también forma parte del Grupo de Trabajo sobre IA. Compagina su labor institucional con la divulgación, como director de un pódcast que explora la inteligencia artificial desde una perspectiva humanista. Su perfil combina una dilatada experiencia técnica, formación filosófica y un enfoque reflexivo sobre el papel de la tecnología en la sociedad contemporánea. 

SIMPOSIO 2: La IA en Protección Radiológica
28 may
Sala Toledo SEPR
15:00 - 16:00
Interviene en:
La IA en Protección Radiológica
Marta Ibáñez Moragues
Investigador Titulado Superior
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Marta Ibáñez Moragues
Investigador Titulado Superior Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
Estudios de radiobiología in vitro e in vivo para protonterapia: RBE, LET y combinación con inmunoterapia
Raquel Idoeta Hernandorena
Profesora titular de universidad
UPV/EHU
Raquel Idoeta Hernandorena
Profesora titular de universidad UPV/EHU
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Calibración y verificación de equipos en un laboratorio de medidas radiactivas
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
8:00 - 9:00
Interviene en:
Calibración y verificación de equipos en un laboratorio de medidas radiactivas
Núria Jornet
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
Núria Jornet
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
SIMPOSIO: Implementing Effective Quality Assurance Protocols in Online Adaptive Radiotherapy Workflows
29 may
Auditorio SEFM
9:45 - 10:30
Modera
Juan Ignacio Lagares González
Investigador
CIEMAT
Juan Ignacio Lagares González
Investigador CIEMAT
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
Caracterización de un acelerador FLASH de electrones: protección radiológica, dosimetría y cálculos de barreras con GAMOS.
Miren Lamaison Vidarte
R3
Hospital Universitario de Navarra
Miren Lamaison Vidarte
R3 Hospital Universitario de Navarra

Graduada en Ingeniería Física por la Universitat Politècnica de Catalunya en 2019. Máster en Física de la Universidad de Copenhague en 2021. Actualmente residente de tercer año en el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Universitario de Navarra.

ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:00 - 9:45
Interviene en:
Impacto de la corrección de la capa hemirreductora en el cálculo de la dosis glandular en mamografía según el TG282/WG
SIMPOSIO (RD): Aplicación práctica del nuevo protocolo de dosimetría en mamografía EFOMP/AAPM task group 282
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:00 - 9:45
Interviene en:
Aplicación práctica del nuevo protocolo de dosimetría en mamografía EFOMP/AAPM task group 282
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
30 may
Salas El Greco A SEFM III
9:00 - 10:30
Interviene en:
Análisis de la reproducibilidad de distintos métodos para evaluar la calidad de imagen global en radiología digital
Íñigo Lara Aristimuño
R3
Hospital Universitari Sant Joan de Reus
Íñigo Lara Aristimuño
R3 Hospital Universitari Sant Joan de Reus
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Interviene en:
Análisis de estrategias para controlar la complejidad de los planes de tratamiento de VMAT.
Denise Levy
Directora de comunicación
Sociedade Brasileira de Proteção Radiológica - SBPR
Denise Levy
Directora de comunicación Sociedade Brasileira de Proteção Radiológica - SBPR
ORALES C7 Educación y formación
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:45 - 10:30
Interviene en:
Comunicación e información en protección radiológica: el papel de las sociedades científicas en el desarrollo social y tecnológico del país
Rafael Linares
Hospital Quirónsalud Infanta Luisa (Sevilla)
Rafael Linares
Hospital Quirónsalud Infanta Luisa (Sevilla)
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Modera
SIMPOSIO (RT): Gestión de las interrupciones de tratamientos en radioterapia
29 may
Auditorio SEFM
9:00 - 9:45
Modera
SIMPOSIO (RT): Cálculo de dosis al sistema inmune en RT externa: dosis a sangre, dosis a linfocitos (RB), dosis a órganos del sistema inmunitario. Radiosensibilidad de las subpoblaciones. In vivo. In vitro. Relación entre ambas
30 may
Auditorio SEFM
9:00 - 9:45
Modera
María Lizondo Gisbert
Facultativa
Hospital Universitari de Terrassa
María Lizondo Gisbert
Facultativa Hospital Universitari de Terrassa
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Modera
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
29 may
Salas El Greco A SEFM III
16:00 - 17:00
Modera
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
30 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Interviene en:
Estudio Comparativo de Materiales Flexibles para Impresión 3D con Aplicación Clínica como Bolus en Radioterapia
María Antonia López
Presidenta SEPR
CIEMAT
María Antonia López
Presidenta SEPR CIEMAT

María Antonia López Ponte es Doctora en Ciencias Físicas y responsable del Grupo de Dosimetría Interna del CIEMAT, centro donde ha estado trabajando más de 30 años. Es miembro del Comité 2 de ICRP, coordina el grupo de trabajo sobre dosimetría interna en emergencias de la organización europea EURADOS  y colabora con la OMS en temas de dosimetría interna. Es autora de más de 80 publicaciones internacionales y ha participado en proyectos europeos liderando grupos de trabajo en el campo de la dosimetría y la protección radiológica. Es la IP de los proyectos nacionales MEYER y ALMAS, gestados en el entorno de la plataforma PEPRI de I+D en protección radiológica. Actualmente es la Presidenta de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR). 

  

SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
28 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Interviene en:
Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:45 - 10:30
Interviene en:
El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
29 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
Proyecto ALMAS: Estudio de técnicas analíticas para la determinación de emisores alfa por espectrometría de masas y otros métodos de ensayo
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
30 may
Sala Toledo SEPR
9:45 - 10:30
Interviene en:
Nuevas recomendaciones de ICRP
Tomás López Iglesias
Estudiante
Universidad Complutense de Madrid
Tomás López Iglesias
Estudiante Universidad Complutense de Madrid
ORALES 7 Gestión de residuos
30 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN EXTERNA DEBIDO A LA ACTIVACIÓN DE COLIMADORES DE BRONCE EN PROTONTERAPIA
Ivan Lopez Paz
Investigador post-doctoral
Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC)
Ivan Lopez Paz
Investigador post-doctoral Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC)
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
28 may
Sala Miradero SEFM V
9:45 - 10:30
Interviene en:
Dosimetros de Carburo de Silicio resistentes a la radiación para radioterapia de protones y FLASH
Milagrosa Lopez Riego
Radiation Protection Scientist
UKHSA
Milagrosa Lopez Riego
Radiation Protection Scientist UKHSA
SEMIPLENARIA 2: Biomarcadores de sensibilidad a la radiación para predecir resultados adversos del uso médico de la radiación. (Sala Toledo)
29 may
Sala Toledo SEPR
9:45 - 10:30
Interviene en:
Biomarcadores de sensibilidad a la radiación para predecir resultados adversos del uso médico de la radiación
Isabel Lorenzo
Dosimetrista
Centro de Protonterapia QuironSalud
Isabel Lorenzo
Dosimetrista Centro de Protonterapia QuironSalud
S. Técnicos: Radiomica. Extracción de Datos en la Era del Diagnóstico por Imagen y la Oncología Personalizada
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
17:00 - 18:00
Modera
Francisco Rafael Lozano Martínez
Radiofísico
Hospital Universitario 12 de Octubre
Francisco Rafael Lozano Martínez
Radiofísico Hospital Universitario 12 de Octubre
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Interviene en:
Simulación de imágenes mamográficas digitales usando GAMOS
Sergio Lozares Cordero
Adjunto
Hospital Universitario Miguel Servet
Sergio Lozares Cordero
Adjunto Hospital Universitario Miguel Servet
ORALES RT I: Braquiterapia I.
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
9:45 - 10:30
Interviene en:
Braquiterapia Electrónica en el Cáncer de Cérvix en Estadíos Tempranos: Un Estudio Multicéntrico
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
28 may
Salas El Greco A SEFM III
12:30 - 13:30
Interviene en:
Potenciando la Concienciación de los Pacientes sobre la Física Médica mediante la Colaboración con Asociaciones de Pacientes Oncológicos
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
Innovación en tratamientos superficiales con radionúclidos abiertos (Rhenium-188): Optimización dosimétrica y protección radiológica mediante simulaciones Monte Carlo
José Luis
Catedrático Emérito Radiología (Med. Nuclear)
UCM - H. Clínico San Carlos (Madrid)
José Luis
Catedrático Emérito Radiología (Med. Nuclear) UCM - H. Clínico San Carlos (Madrid)
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
29 may
Salas El Greco A SEFM III
8:00 - 9:20
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
JAVIER LUPIANI CASTELLANOS
JEFE DE UGC RADIOFÍSICA HOSPITALARIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JEREZ
JAVIER LUPIANI CASTELLANOS
JEFE DE UGC RADIOFÍSICA HOSPITALARIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JEREZ
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
15:00 - 16:00
Interviene en:
USO DE LOS INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO EN EL DESARROLLO (KPI) DE UN PROYECTO DE ESTANDARIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROTOCOLOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
El Sistema de Información Oncológica (OIS) como herramienta clave en el desarrollo de las matrices de riesgo en radioterapia
Fernando Mañeru Cámara
Radiofísico adjunto
Hospital Universitario de Navarra
Fernando Mañeru Cámara
Radiofísico adjunto Hospital Universitario de Navarra
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
16:00 - 17:00
Interviene en:
Influencia del tamaño de isocentro en tratamientos de neuralgia del trigémino en acelerador lineal: ¿dosis en un punto?
Francisco Julián Manzano Martínez
Jefe de Física Médica y Protección Radiológica
Vithas Sanidad Málaga Internacional
Francisco Julián Manzano Martínez
Jefe de Física Médica y Protección Radiológica Vithas Sanidad Málaga Internacional
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Interviene en:
Dosimetría personalizada en terapia metabólica con I-131: recursos disponibles para pacientes con cáncer diferenciado de tiroides.
Andrei Cristian Marin Ciocan
Radiofísico Hospitalario
Grupo Biomédico Ascires
Andrei Cristian Marin Ciocan
Radiofísico Hospitalario Grupo Biomédico Ascires
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
30 may
Salas El Greco A SEFM III
9:00 - 10:30
Interviene en:
Unificación de la visualización de las imágenes clínicas en tomografía computarizada: aplicación del TG-233
Josep M. Martí
Jefe de Protección Radiológica
Clínica Universidad de Navarra
Josep M. Martí
Jefe de Protección Radiológica Clínica Universidad de Navarra
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
28 may
Sala Miradero SEFM V
9:00 - 9:45
Modera
ORALES C7 Educación y formación
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:45 - 10:30
Interviene en:
Programa formativo para supervisores y operadores del campo de aplicación de Protonterapia
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
30 may
Sala Toledo SEPR
9:45 - 10:30
Interviene en:
Nuevas recomendaciones de ICRP
María Inmaculada Martín Fontán
Residente Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario 12 de Octubre
María Inmaculada Martín Fontán
Residente Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario 12 de Octubre
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Interviene en:
Protección radiológica de trabajadores expuestos en tratamientos con Renio-188
Daniel Martín García
Radiofisico
Hospital Universitario 12 de Octubre
Daniel Martín García
Radiofisico Hospital Universitario 12 de Octubre
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
29 may
Salas El Greco A SEFM III
9:20 - 10:30
Interviene en:
Obtención de imágenes 2D de transmisión para Lutecio a partir de imágenes CT
Sara Martín Juárez
Sara Martín Juárez
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
30 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
11:30 - 12:30
Interviene en:
Mesa redonda: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
Mario Martín Veganzones
Radiofisico
Hospital Universitario de Navarra
Mario Martín Veganzones
Radiofisico Hospital Universitario de Navarra
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
28 may
Salas El Greco A SEFM III
15:00 - 16:00
Interviene en:
¿Es posible la reducción del margen con radioterapia adaptativa online para el cáncer rectal?
Julio Martinez
Julio Martinez
S. Técnicos: Funciones Clave del Técnico en Física Médica: Desafíos y oportunidades extraídas del Grupo de Trabajo
30 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
10:00 - 10:30
Interviene en:
Funciones Clave del Técnico en Física Médica: Desafíos y oportunidades extraídas del Grupo de Trabajo
Evangelina Martínez Francés
Adjunta Radiofisica Hospitalaria
Clínica Universidad de Navarra (sede Madrid)
Evangelina Martínez Francés
Adjunta Radiofisica Hospitalaria Clínica Universidad de Navarra (sede Madrid)
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
12:30 - 13:30
Interviene en:
Evaluación de la idoneidad de los detectores de neutrones ambientales y personales para su uso en instalaciones de protonterapia: resultados experimentales y simulaciones Monte Carlo
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
30 may
Salas El Greco A SEFM III
9:00 - 10:30
Interviene en:
Aceptación de un CT basado en Photon Counting: Experiencia con el Naeotom Alpha
Alberto Martínez Moreno
Radiofísica Hospitalaria
Clínica Universidad de Navarra
Alberto Martínez Moreno
Radiofísica Hospitalaria Clínica Universidad de Navarra
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
30 may
Salas El Greco A SEFM III
11:30 - 12:30
Interviene en:
Desarrollo de una herramienta alternativa para la evaluación de la función de aclarado hepático mediante gammagrafía hepatobiliar con mebrofenina
Jaime Martínez Ortega
Jefe de Servicio
HU Puerta de Hierro Majadahonda
Jaime Martínez Ortega
Jefe de Servicio HU Puerta de Hierro Majadahonda
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
15:00 - 16:00
Interviene en:
Experiencia conjunta de los servicios de Protección Radiológica y de Prevención de Riesgos Laborales en la monitorización de niveles de radón en un entorno hospitalario
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
16:00 - 17:00
Modera
Immaculada Martínez-Rovira
Investigadora Ramón y Cajal
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Immaculada Martínez-Rovira
Investigadora Ramón y Cajal Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
Investigando los mecanismos biomoleculares subyacentes a la radioterapia FLASH a partir del análisis de su espectro infrarrojo
María Martorell Ruiz
Residente
Hospital Clínico San Carlos
María Martorell Ruiz
Residente Hospital Clínico San Carlos
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
28 may
Sala Toledo SEPR
12:30 - 13:30
Interviene en:
Evaluación de la respuesta de un dosímetro electrónico frente a un dosímetro pasivo en campos dispersos de radiación pulsada
Eduardo Medina Gironzini
Presidente de la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe - FRALC Presidente de la Sociedad Peruana de Radioprotección - SPR Socio de honor de la Sociedad Española de Protección Radiológica
Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe - FRALC
Eduardo Medina Gironzini
Presidente de la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe - FRALC Presidente de la Sociedad Peruana de Radioprotección - SPR Socio de honor de la Sociedad Española de Protección Radiológica Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe - FRALC

Especialista en Protección Radiológica. Trabajó 40 años en el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), mayormente en el campo regulador. Fue Director del Centro Superior de Estudios Nucleares del IPEN. Experto del OIEA en diversas misiones en América Latina. Fundador y actual Presidente de la Federación de Radioprotección de América Latina y El Caribe - FRALC. Coordinador de la Red Latinoamericana de Protección Radiológica en Medicina - Red LAPRAM. Presidente de la Sociedad Peruana de Radioprotección. Socio de honor de la Sociedad Española de Protección Radiológica. Autor de mas de 60 trabajos técnicos en eventos nacionales e internacionales. Desde hace mas de 30 años, divulgador de los temas de protección radiológica de manera impresa y haciendo uso de las redes sociales.

MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:45 - 10:30
Interviene en:
El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
ORALES C7 Educación y formación
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:45 - 10:30
Modera
Roberto Méndez Villafañe
Responsable del Laboratorio de Patrones Neutrónicos
CIEMAT
Roberto Méndez Villafañe
Responsable del Laboratorio de Patrones Neutrónicos CIEMAT
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
29 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
MEDIDAS PARA LA VALIDACIÓN DEL PROGRAMA NEREIDA EN EL LABORATORIO DE PATRONES NEUTRÓNICOS DEL CIEMAT
Alba Meneses Felipe
Estudiante de doctorado
Universidad de Navarra
Alba Meneses Felipe
Estudiante de doctorado Universidad de Navarra
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
28 may
Salas El Greco A SEFM III
11:30 - 12:30
Interviene en:
CUANTIFICACIÓN DEL EFECTO INTERPLAY EN LA ACUMULACIÓN DE DOSIS 4D PARA TUMORES MÓVILES EN PROTONTERAPIA
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
28 may
Sala Miradero SEFM V
15:00 - 16:00
Interviene en:
CUANTIFICACIÓN DEL IMPACTO DOSIMÉTRICO DEL REGISTRO DEFORMABLE Y LA RESPIRACIÓN EN LA ACUMULACIÓN DE DOSIS 4D PARA TUMORES DE PULMÓN E HÍGADO EN PROTONTERAPIA
José Ángel Merino
Complejo Hospitalario de Toledo
José Ángel Merino
Complejo Hospitalario de Toledo
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
27 may
Salas El Greco A SEFM III
15:00 - 16:30
Interviene en:
Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
27 may
Salas El Greco A SEFM III
17:00 - 18:30
Interviene en:
Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:00 - 9:45
Modera
Pablo Mínguez Gabiña
Radiofísico adjunto
Hospital Universitario de Cruces/Gurutzeta. Barakaldo
Pablo Mínguez Gabiña
Radiofísico adjunto Hospital Universitario de Cruces/Gurutzeta. Barakaldo

Especialista en Radiofísica Hospitalaria en el Hospital Universitario de Cruces/Gurutzeta de Barakaldo. Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Lund. Profesor asociado en el Departamento de Física Aplicada de la Facultad de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU. Miembro del Comité de Dosimetría de la EANM desde 2019 y Vice-Chair del Comité Directivo del SIG de la EFOMP para dosimetría interna en terapia con radionucleidos (SIG_FRID).

CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
27 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:30
Interviene en:
Dosimetría en terapía con radiofármacos
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
27 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
17:00 - 18:30
Interviene en:
Dosimetría en terapía con radiofármacos
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
28 may
Sala Miradero SEFM V
8:00 - 9:00
Modera
MESA REDONDA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
28 may
Auditorio SEFM
9:45 - 10:30
Modera
Santiago Miquélez Alonso
Hospital Universitario de Navarra
Santiago Miquélez Alonso
Hospital Universitario de Navarra
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
28 may
Auditorio SEFM
15:00 - 16:00
Interviene en:
Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
SIMPOSIO (RD): Aplicación práctica del nuevo protocolo de dosimetría en mamografía EFOMP/AAPM task group 282
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:00 - 9:45
Interviene en:
Aplicación práctica del nuevo protocolo de dosimetría en mamografía EFOMP/AAPM task group 282
José María Mogollón Pajarón
Técnico superior en radioterapia y dosimetría
Clínica Universidad de Navarra
José María Mogollón Pajarón
Técnico superior en radioterapia y dosimetría Clínica Universidad de Navarra
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
30 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
11:30 - 12:30
Interviene en:
Mesa redonda: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
Hugo Moneo Bernal
Estudiante de máster
Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)
Hugo Moneo Bernal
Estudiante de máster Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
Validación de la determinación del índice alfa total en agua subterránea empleando resinas centelleadoras (PSresin)
Milagros Montero
Responsable de la Línea de Investigación Protección Radiológica en Situaciones de Intervención
CIEMAT
Milagros Montero
Responsable de la Línea de Investigación Protección Radiológica en Situaciones de Intervención CIEMAT
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
29 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Modera
Interviene en:
Resiliencia del sistema de Preparación, Respuesta y recuperación a Emergencias Nucleares y Radiológicas (EPR&R) en situaciones de conflicto armado
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Interviene en:
PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
Alfredo Montes
Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majahonda)
Alfredo Montes
Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majahonda)
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
27 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:30
Interviene en:
Dosimetría en terapía con radiofármacos
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
27 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
17:00 - 18:30
Interviene en:
Dosimetría en terapía con radiofármacos
Alegría Montoro
Hosp. La Fe
Alegría Montoro
Hosp. La Fe
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Modera
montserrat moraleda chaves
investigadora
ciemat
montserrat moraleda chaves
investigadora ciemat
ORALES C7 Educación y formación
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:45 - 10:30
Interviene en:
Curso de Formación de EURADOS: Maniquíes Computacionales de Mallas para Física de Radiaciones
Verónica Morán
Jefa de la Unidad de Protección Radiológica e Imagen Médica
Clínica Universidad de Navarra (Madrid)
Verónica Morán
Jefa de la Unidad de Protección Radiológica e Imagen Médica Clínica Universidad de Navarra (Madrid)

Directora de la Unidad de Protección Radiológica e Imagen Médica de la Clínica Universidad de Navarra (Madrid). Licenciada en Física por la Universidad de Oviedo. Máster en Ingeniería Biomédica por la Universidad Pública de Navarra y Doctora en Física por la Universidad de Navarra. Especialista en Radiofísica Hospitalaria desde 2017 y Jefa de Protección Radiológica desde 2021. Actualmente forma parte de la Comisión de trabajo SERFA-SEFM.

MESA REDONDA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
28 may
Auditorio SEFM
9:45 - 10:30
Interviene en:
Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
28 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Interviene en:
Proyectos de investigación de la SEFM
CHARLA PLENARIA: Protección Radiológica en instalaciones de protonterapia. (Sala Auditorio)
29 may
15:00 - 16:00
Interviene en:
Protección Radiológica en instalaciones de protonterapia
NADIA PATRICIA MORAN
FISICO-MEDICO
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA
NADIA PATRICIA MORAN
FISICO-MEDICO CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
28 may
Salas El Greco A SEFM III
15:00 - 16:00
Interviene en:
Uso de Bolus de Gelatina como Protecciones para Tratamientos de Radioterapia Externa con Haces de Electrones
Juan José Morant Echevarne
Jefe de Protección Radiológica
Universidad Rovira i Virgili, Tarragona
Juan José Morant Echevarne
Jefe de Protección Radiológica Universidad Rovira i Virgili, Tarragona

Jefe de protección radiológica de la UTPR de la Universidad Rovira i Virgili.
Profesor Asociado de Física Médica. Universidad Rovira i Virgili.
Especialista en Radiofísica Hospitalaria. UTPR Universidad rovira i virgili.
Técnico y coordinador del Grupo Radiológico del Plan de Emergencias Nucleares de Tarragona.
Personal investigador, Jefe de protección radiológica.
Control, mantenimiento técnico, calibración, gestión y evaluación de datos de las Redes de Vigilancia Radiológica Ambiental de la Generalidad de Cataluña.

Doctor por la Universidad Rovira i Virgili
Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Especialista Universitario en Protección Radiológica para Instalaciones Médicas, Universidad Complutense de Madrid.
Licenciado en Ciencias Físicas,Universidad de Zaragoza

 

MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
29 may
Sala Toledo SEPR
12:30 - 13:30
Interviene en:
Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
Victoria Eugenia Morato Garcia
F.E.A. Radiofísica Hospitalaria
Hospital Dr. Negrin
Victoria Eugenia Morato Garcia
F.E.A. Radiofísica Hospitalaria Hospital Dr. Negrin
ORALES RT I: Braquiterapia II.
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
11:30 - 12:30
Interviene en:
CONSIDERACIONES EN LA RECONSTRUCCIÓN DE CATÉTERES DE TITANIO EN RM UTILIZANDO UN POLLO COMO MANIQUÍ
Miguel Ángel Morcillo Alonso
Jefe de la Unidad de Aplicaciones Médicas de las Radiaciones Ionizantes (Departamento de Tecnología)
CIEMAT
Miguel Ángel Morcillo Alonso
Jefe de la Unidad de Aplicaciones Médicas de las Radiaciones Ionizantes (Departamento de Tecnología) CIEMAT
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
29 may
Salas El Greco A SEFM III
8:00 - 9:20
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
Juan Ángel Morejudo
Director Gerente
Agencia de Transformación Digital de Castilla la Mancha
Juan Ángel Morejudo
Director Gerente Agencia de Transformación Digital de Castilla la Mancha
CHARLA PLENARIA: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Práctica Clínica (Sala Auditorio)
27 may
19:30 - 20:30
Interviene en:
CHARLA PLENARIA: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Práctica Clínica
Victòria Moreno Baltà
Técnico de Apoyo a la Investigación
Universidad Autónoma de Barcelona
Victòria Moreno Baltà
Técnico de Apoyo a la Investigación Universidad Autónoma de Barcelona
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
28 may
Sala Toledo SEPR
9:45 - 10:30
Interviene en:
Caracterización radiológica de lugares de trabajo con condiciones ambientales extremas (Proyecto RADosis)
Cristina Moreno Saiz
Adjunto Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
Cristina Moreno Saiz
Adjunto Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
LISTADOS DE VERIFICACIÓN PARA LA REVISIÓN DEL PLAN DE TRATAMIENTO EN RADIOTERAPIA EXTERNA
Víctor Moya Zamanillo
Estudiante predoctoral
Universidad Complutense de Madrid
Víctor Moya Zamanillo
Estudiante predoctoral Universidad Complutense de Madrid
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
12:30 - 13:30
Interviene en:
Cálculo de dosis para distribuciones esféricas de radioisótopos mediante el código LegPy
Júlia Muñoz
Coordinador de Física
centro de dosimetría s.l.
Júlia Muñoz
Coordinador de Física centro de dosimetría s.l.
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
28 may
Sala Toledo SEPR
16:00 - 17:00
Interviene en:
Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
Álvaro Muñoz Bruque
R3
H. U. Virgen Macarena
Álvaro Muñoz Bruque
R3 H. U. Virgen Macarena
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Interviene en:
Colocación en mamas: Tatuajes vs. SGRT
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Interviene en:
Niveles de acción personalizados para errores de posicionamiento en radioterapia
Paula Muñoz Pelayo
CSN
Paula Muñoz Pelayo
CSN

Licenciada con grado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid. Master en Energía Nuclear en el CIEMAT y la UAM. En el año 2003 ingresé como funcionaria de carrera de la Escala Superior del Cuerpo Técnico de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear en el área de inspección de instalaciones radiactivas, cuya misión principal es comprobar que las instalaciones radiactivas cumplen con la reglamentación desde el punto de vista de la seguridad y protección radiológica así como con los requisitos de seguridad física. Desde el año 2017 ejerzo de Jefa de Área de Inspección de Instalaciones Radiactivas de la Subdirección de Protección Radiológica Operacional.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Principales cambios normativos en PR. (RPSRI + RINR)
29 may
Sala Toledo SEPR
8:00 - 9:00
Interviene en:
Principales cambios normativos en PR (RPSRI + RINR)
Alberto Nájera López
Director científico del CCARS
UCLM
Alberto Nájera López
Director científico del CCARS UCLM

Alberto Nájera López es profesor titular de Radiología y Medicina Física en la Facultad de Medicina de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde investiga desde hace más de 15 años los efectos sobre la salud de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia, como los emitidos por móviles, antenas o redes WiFi. Es Físico y doctor en Neurociencias, director académico del Vicerrectorado de Política Científica, coordinador de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCLMdivulga), director científico del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), miembro de la Sociedad Científica Internacional de Bioelectromagnetismo (BIOEM), de la Asociación Española de Comunicación Científica (ACE2) y de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR). Divulgador científico especializado en desmontar mitos sobre los móviles, el 5G y la salud.

SIMPOSIO 3: Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección frente al 5G
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Interviene en:
Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección frente al 5G
JUAN FRANCISCO NAVARRO AMARO
Responsable del Laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal
CIEMAT
JUAN FRANCISCO NAVARRO AMARO
Responsable del Laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal CIEMAT
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
29 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Interviene en:
PROYECTO MEYER: HACIA UN PROTOCOLO NACIONAL PARA LA MEDIDA DE I-131 EN TIROIDES DE LA POBLACIÓN EXPUESTA EN EMERGENCIAS
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Modera
Clara Navarro Ibarra
Adjunto
Hospital Universitario Toledo
Clara Navarro Ibarra
Adjunto Hospital Universitario Toledo

Especialista en Radiofísica Hospitalaria con dieciséis años de experiencia, trece de ellos en el Reino Unido. Actualmente trabaja en el Hospital General Universitario de Toledo y anteriormente desempeñó su labor en el Royal Surrey County Hospital y el Royal Berkshire Hospital. Es doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha. Participa en el curso de Física Médica (Baeza) en el módulo de Radiobiología. Forma parte del grupo de re-irradiaciones de tumores ginecológicos de la SEOR (GINECOR). Es miembro del comité de comunicación de la SEFM.
Ha participado en ensayos clínicos como CHIPP, FAST-FORWARD y PACE, además de publicar en revistas científicas. 

CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
27 may
Auditorio SEFM
15:00 - 16:30
Interviene en:
Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
27 may
Auditorio SEFM
17:00 - 18:30
Interviene en:
Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
28 may
Sala Miradero SEFM V
15:00 - 16:00
Interviene en:
Evaluación de la dosimetría en vivo con EPID en radioterapia de mama: Comparación entre técnicas en respiración sostenida y libre en tratamientos 3D y VMAT
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Modera
María del Carmen Noguerales Bartolomé
Jefa de Servicio de Protección Radiológica
CIEMAT
María del Carmen Noguerales Bartolomé
Jefa de Servicio de Protección Radiológica CIEMAT
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
30 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Interviene en:
IMPLICACIONES DERIVADAS DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS NUEVOS COEFICIENTES DE DOSIS INTERNA EN LA VIGILANCIA OPERACIONAL DEL DESMANTELAMIENTO DEL LABORATORIO DE EMISORES α DEL CIEMAT
Luis Núñez
Prof. Honorífico Dpto. Medicina.
UAM (Madrid)
Luis Núñez
Prof. Honorífico Dpto. Medicina. UAM (Madrid)
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
29 may
Salas El Greco A SEFM III
8:00 - 9:20
Modera
Osiris de la Caridad Núñez Chongo
Investigador Pre-doctoral
CIEMAT
Osiris de la Caridad Núñez Chongo
Investigador Pre-doctoral CIEMAT
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
12:30 - 13:30
Interviene en:
NEREIDA: Desarrollo de un programa para el cálculo de magnitudes dosimétricas en instalaciones con producción de neutrones rápidos
Javier Núñez Muñoz
Técnico Superior Imagen para el Diagnóstico
Hospital Universitario de Toledo
Javier Núñez Muñoz
Técnico Superior Imagen para el Diagnóstico Hospital Universitario de Toledo
S. Técnicos: Comunicaciones orales
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
10:00 - 10:30
Interviene en:
Análisis de la tasa de rechazo en equipos convencionales de imagen diagnóstica
Javier Ochoa Caparrós
Residente
Consorcio Hospitalario Provincial Castellón
Javier Ochoa Caparrós
Residente Consorcio Hospitalario Provincial Castellón
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
28 may
Salas El Greco A SEFM III
11:30 - 12:30
Interviene en:
Caracterización y comisionado de un escáner óptico 3D para aplicaciones clínicas en radioterapia
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Interviene en:
Fabricación y uso de un complemento impreso 3D para el maniquí de control de calidad MIMI de Standard Imaging para mesas 6D
Sandra Oliver Gil
Investigadora
Universitat Politècnica de València
Sandra Oliver Gil
Investigadora Universitat Politècnica de València
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
29 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
Caracterización de haces de Rayos X basada en el código de Monte Carlo penRed
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
Estudio de protección de la piel en tratamientos de radioterapia intraoperatoria de cáncer de mama mediante simulaciones Monte Carlo
Jose Manuel Ordiales Solís
Jefe de Sección, Servicio de Física Médica. Facultativo Especialista de Área en Radiofísica Hospitalaria.
Hospital Universitario de Cáceres
Jose Manuel Ordiales Solís
Jefe de Sección, Servicio de Física Médica. Facultativo Especialista de Área en Radiofísica Hospitalaria. Hospital Universitario de Cáceres
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
28 may
Sala Toledo SEPR
16:00 - 17:00
Interviene en:
Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Modera
Julia Orive Escalada
Residente Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario Puerta de Hierro
Julia Orive Escalada
Residente Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario Puerta de Hierro
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
29 may
Salas El Greco A SEFM III
9:20 - 10:30
Interviene en:
Estimación del espesor equivalente en el método conjugado mediante uso de topograma
Henry Ortega Spina
Asesor técnico
Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección
Henry Ortega Spina
Asesor técnico Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
28 may
Salas El Greco A SEFM III
12:30 - 13:30
Interviene en:
Pruebas de desempeño en las inspecciones del ente regulador en instalaciones de radioterapia
Antonio Ortiz Olmo
CSN
Antonio Ortiz Olmo
CSN
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Interviene en:
PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
Ronald Pacheco
International Atomic Energy Agency
Ronald Pacheco
International Atomic Energy Agency
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:45 - 10:30
Interviene en:
El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
Isabel Palazón Cano
Técnico de Radioterapia y dosimetría Hospital Ruber Internacional
Dosimetrista
Hospital Ruber Internacional
Isabel Palazón Cano
Técnico de Radioterapia y dosimetría Hospital Ruber Internacional Dosimetrista Hospital Ruber Internacional

Técnico superior de Radioterapia y Dosimetría en el Hospital Ruber Internacional. Especializada desde 2008 en dosimetría clínica y física. Formadora de futuros técnicos especialistas en Radioterapia y Dosimetría. Amplia experiencia con el sistema Cyberknife. Promotora de la participación de técnicos dosimetristas y radiofísicos españolas en desafíos internacionales de planificación.

S. Técnicos: Funciones Clave del Técnico en Física Médica: Desafíos y oportunidades extraídas del Grupo de Trabajo
30 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
10:00 - 10:30
Interviene en:
Funciones Clave del Técnico en Física Médica: Desafíos y oportunidades extraídas del Grupo de Trabajo
Mireia Pallarés Ripollés
Residente de tercer año
Instituto Valenciano de Oncología
Mireia Pallarés Ripollés
Residente de tercer año Instituto Valenciano de Oncología
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
16:00 - 17:00
Interviene en:
Comparación de Métodos de Optimización en Radiocirugía de múltiples metástasis: HyperArc vs. Técnicas Convencionales en Eclipse
Juan Diego Palma Copete
F.E.A. Radiofísica Hospitalaria
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Juan Diego Palma Copete
F.E.A. Radiofísica Hospitalaria Hospital Clínico Universitario de Valencia

F.E.A. en Radiofísica Hospitalaria del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Anteriormente, Jefe de Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Virgen de la Luz, SESCAM, Gerencia de Atención Integrada de Cuenca. Jefe de Sección y Responsable de Calidad del Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes del Centro Nacional de Dosimetría. Adjunto y Responsable de Calidad del Servicio de Dosimetría Personal Externa del CND. Residente de radiofísica en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.

Ha participado como profesor en el máster de Física Médica de la Universidad de Valencia y en el máster Especialista en Protección Radiológica de la Universidad Politécnica de Valencia. Tutor de las prácticas fin de grado del Grado de Física de la Universidad de Valencia.

SIMPOSIO 2: La IA en Protección Radiológica
28 may
Sala Toledo SEPR
15:00 - 16:00
Modera
Sergio Panzuela Pérez
Radiofísico
Hospital de Donostia
Sergio Panzuela Pérez
Radiofísico Hospital de Donostia
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
28 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Interviene en:
Proyectos de investigación de la SEFM
Guillermo Paradela Díaz
R3 de Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario de La Princesa
Guillermo Paradela Díaz
R3 de Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario de La Princesa
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
30 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Interviene en:
Evaluación de la reducción de márgenes CTV-PTV en tratamientos de cabeza y cuello mediante acumulación de dosis basada en registro deformable
Eduardo Pardo
Hospital de Universitario de Toledo
Eduardo Pardo
Hospital de Universitario de Toledo
S. Técnicos: Implementación del Nuevo Real Decreto: Implicaciones en el día a día
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
11:30 - 12:30
Interviene en:
Implementación del Nuevo Real Decreto: Implicaciones en el día a día
Sandra Parla Rodríguez
Técnico Experto en Protección Radiológica
Clínica Universidad de Navarra (Madrid)
Sandra Parla Rodríguez
Técnico Experto en Protección Radiológica Clínica Universidad de Navarra (Madrid)
S. Técnicos: Comunicaciones orales
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
10:00 - 10:30
Interviene en:
Uso mixto de las habitaciones de terapia metabólica: evaluación de los niveles de contaminación para su uso en pacientes convencionales
Juan Carlos Parreño Sánchez
Residente Radiofísica
Hospital Provincial de Castellón
Juan Carlos Parreño Sánchez
Residente Radiofísica Hospital Provincial de Castellón
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
Ejemplo de aplicación de la tecnología de escáner óptico 3D en un tratamiento de radioterapia externa.
MARIA TERESA PEINADOR NUÑO
JEFA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS
ENRESA
MARIA TERESA PEINADOR NUÑO
JEFA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS ENRESA
ORALES 7 Gestión de residuos
30 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
Gestión de fuentes de Ra-226. Iniciativa OIEA
Jose Maria Penedo Cobos
radiofisico
Fundación Jiménez Díaz
Jose Maria Penedo Cobos
radiofisico Fundación Jiménez Díaz
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
28 may
Sala Miradero SEFM V
15:00 - 16:00
Interviene en:
VMAT con respiración forzada (DIBH) para pacientes con cáncer de mama bilateral
Alvaro Perales Molina
Radiofísico Hospitalario
Hospital Universitario Puerta de Hierro
Alvaro Perales Molina
Radiofísico Hospitalario Hospital Universitario Puerta de Hierro
ORALES RT I: Braquiterapia II.
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
11:30 - 12:30
Interviene en:
IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA GEANT4 PARA LA REDUCCIÓN DE VARIANZA EN EL CÁLCULO DOSIMÉTRICO CON UNA FUENTE Ir-192 HDR
Naia Pereda
Hospital Universitario de Basurto
Naia Pereda
Hospital Universitario de Basurto

Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad del País Vasco en 1996 y doctora en Ciencias por la Universidad del País Vasco en 2000. 

Residente de radiofísica hospitalaria en el Hospital Clinico Universitario de Valladolid (2001-2004) y facultativo especialista en Radiofísica Hospitalaria en el Hospital Universitario de Basurto (Bilbao) desde el 2004

Ha desarrollado toda su carrera profesional en el campo de la radioterapia. Desde el año 2019 es la coordinadora del módulo 4 del curso de Experto Universitario Fundamentos de Física Médica de Baeza y desde 2021 es vocal de la Junta Directiva y representante en la Comisión de Docencia de la SEFM.

CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
27 may
Auditorio SEFM
15:00 - 16:30
Modera
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
27 may
Auditorio SEFM
17:00 - 18:30
Modera
María Pérez
UTPR Galaria. Empresa Pública de Servicios sanitarios.
María Pérez
UTPR Galaria. Empresa Pública de Servicios sanitarios.
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
28 may
Auditorio SEFM
15:00 - 16:00
Modera
Mireia Pérez Baeza
Técnico superior con grado doctor
Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad Politécnica de Valencia (LRA-UPV)
Mireia Pérez Baeza
Técnico superior con grado doctor Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad Politécnica de Valencia (LRA-UPV)
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
28 may
Sala Toledo SEPR
9:45 - 10:30
Interviene en:
Caracterización radiológica de materiales de construcción
Lorena Pérez Campillo
Doctora en Derecho. Profesora Universidad Europea De Madrid. Mentora del MIT, Esade. Ex Investigadora Cátedra De Derecho y Genoma Humano UPV. Letrada y consultora.
Univesidad Europea de Madrid
Lorena Pérez Campillo
Doctora en Derecho. Profesora Universidad Europea De Madrid. Mentora del MIT, Esade. Ex Investigadora Cátedra De Derecho y Genoma Humano UPV. Letrada y consultora. Univesidad Europea de Madrid
SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices(Sala Auditorio)
29 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Interviene en:
Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices.
Begoña Pérez López
Científico Titular
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Begoña Pérez López
Científico Titular Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
29 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Interviene en:
Determinación in-vivo de I-125 en tiroides para población expuesta en caso de emergencia radiológica o nuclear.
JUAN MARIA PEREZ MORENO
RADIOFISICO HOSPITALARIO
CENTRO DE PROTONTERAPIA QUIRONSALUD
JUAN MARIA PEREZ MORENO
RADIOFISICO HOSPITALARIO CENTRO DE PROTONTERAPIA QUIRONSALUD
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
28 may
Salas El Greco A SEFM III
9:45 - 10:30
Interviene en:
Modelización y verificación del cálculo de dosis en Protonterapia en presencia de implantes metálicos
SIMPOSIO (RT): ¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
30 may
Auditorio SEFM
9:45 - 10:30
Interviene en:
¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
30 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
11:30 - 12:30
Interviene en:
Mesa redonda: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
Manuel Pérez Pelegrí
CTO, AI and medical imaging
Lincbiotech
Manuel Pérez Pelegrí
CTO, AI and medical imaging Lincbiotech

Manuel Pérez Pelegrí, ingeniero biomédico graduado en Ingeniería Biomédica por la E.T.S.I.I. por la Universidad Politécnica de Valencia, máster en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Barcelona, y doctor en tecnologías de la salud y el bienestar por la Universidad Politécnica de Valencia, con más de 9 años de experiencia en el desarrollo de software para el análisis de imagen y señales médicas y con amplia de experiencia en el campo de la inteligencia artificial y el “Deep learning”. Manuel cuenta con diversas publicaciones en congresos y revistas de acto impacto en el campo de la imagen médica y la IA, además de contar con patentes de alcance internacional en dichos campos. Actualmente es CTO en Lincbiotech, empresa dedicada al desarrollo de software para el análisis de imagen médica y también colabora activamente en proyectos de investigación con la Universidad Politécnica de Valencia.

SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices(Sala Auditorio)
29 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Interviene en:
Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices.
Jaime Pérez-Alija
Adjunto
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Jaime Pérez-Alija
Adjunto Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Especialista en Física Médica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (2017-presente). Tutor de residentes desde enero de 2022. Anteriormente trabajó, también en Barcelona, en el Hospital Plató (2012-2017). Realizó su residencia en Granada (2009-2012).

Su interés se ha centrado en la publicación de resultados de ensayos clínicos en oncología radioterápica registrados públicamente, así como en el desarrollo y aplicación de algoritmos de IA para la predicción de distribuciones de dosis en radioterapia.

Formó parte del grupo de trabajo que elabora el nuevo protocolo de Control de Calidad en Aceleradores Lineales de uso médico y es, actualmente, el presidente de la Comisión de Docencia de la SEFM.

REUNIÓN ASOCIACIONES DE PACIENTES
28 may
Sala Miradero SEFM V
11:30 - 12:30
Modera
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
28 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Interviene en:
Proyectos de investigación de la SEFM
Savannah Pié-Padró
Facultativo Especialista Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitari Vall d'Hebron
Savannah Pié-Padró
Facultativo Especialista Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitari Vall d'Hebron
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
29 may
Salas El Greco A SEFM III
16:00 - 17:00
Interviene en:
Estimación del riesgo derivado de la dosis absorbida asociada al kV-CBCT en tratamientos de cáncer de mama con radioterapia externa
Lorenzo Placidi
Fondazione Policlinico Universitario Agostino Gemelli (Roma, Italia)
Lorenzo Placidi
Fondazione Policlinico Universitario Agostino Gemelli (Roma, Italia)

Lorenzo Placidi in 2015 completed his medical physicist training program between Paul Scherrer Institute (PSI) Proton Therapy Center (Switzerland) and Fondazione Policlinico Universitario “A. Gemelli” IRCCS of Rome (Italy) where is now the head of the MRI-Linac medical physics group, overseeing both clinical operations and research efforts in MRIgRT. In 2022 he defended her PhD thesis on the clinical implementation of the dosiomics at Università Cattolica del Sacro Cuore of Rome. He is an active member of the European SocieTy for Radiotherapy & Oncology (ESTRO). He is chairing the “Next generation MR-guided radiotherapy: AI application for planning and image guidance” group, born from the ESTRO Physics Workshop 2022. Additionally, he is involved in the European Particle Therapy Group (EPTN), where he is leading the sub-group on the commissioning and QA for online adaptive proton therapy. He also has been a member of scientific committees for national and international scientific meetings (ESTRO, AIFM, EFOMP). Since January 2023, he serves as associate editor of Physica Medica journal.

SIMPOSIO: Implementing Effective Quality Assurance Protocols in Online Adaptive Radiotherapy Workflows
29 may
Auditorio SEFM
9:45 - 10:30
Interviene en:
Implementing Effective Quality Assurance Protocols in Online Adaptive Radiotherapy Workflows
Julio Plaza del Olmo
Investigador
Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Julio Plaza del Olmo
Investigador Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
28 may
Sala Toledo SEPR
12:30 - 13:30
Interviene en:
Diseño, fabricación y caracterización de un dosímetro de neutrones basado en detectores CLYC para uso en protonterapia
Gustavo Pozo Rodríguez
Medical Physicist
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
Gustavo Pozo Rodríguez
Medical Physicist Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Facultativo Especialista en Radiofísica, sección de Oncología Radioterápica, en el Hospital Universitario 12 de Octubre
Miembro del Grupo de Gestión de Interrupciones (SEFM-SEOR).
Doctorando en Ingeniería Biomédica (UPM, Universidad Politécnica de Madrid), con enfoque en el análisis radiómico de imagen CT.
Cotutor en el Grado de Ingeniería Biomédica (UPM y Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, URJC).
Colaborador en la plataforma STOPSTORM (Universidad de Utrecht) para la estandarización de la Ablación Cardíaca mediante radioterapia.
Docente en los cursos de capacitación para supervisores y operadores de instalaciones radiactivas (CIEMAT).

 

SIMPOSIO (RT): Gestión de las interrupciones de tratamientos en radioterapia
29 may
Auditorio SEFM
9:00 - 9:45
Interviene en:
Gestión de las interrupciones de tratamientos en radioterapia
Alejandro Prado Barragán
Radiofisico Adjunto
HU HM Sanchinarro
Alejandro Prado Barragán
Radiofisico Adjunto HU HM Sanchinarro
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
30 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Interviene en:
Análisis de la robustez de tratamientos de radioterapia Lattice empleando datos de movimiento intra-fracción
Elena Prieto Azcárate
Ineniero
Clínica Universidad de Navarra
Elena Prieto Azcárate
Ineniero Clínica Universidad de Navarra
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
29 may
Salas El Greco A SEFM III
9:20 - 10:30
Interviene en:
Dosis debida al CT en estudios óseos de cuerpo completo realizados en un equipo SPECT/CT basado en CZT
Anna Prim
Jefe de Protección Radiológica
Central Nuclear de Vandellòs II
Anna Prim
Jefe de Protección Radiológica Central Nuclear de Vandellòs II
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
29 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Modera
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
29 may
Sala Toledo SEPR
16:00 - 17:00
Interviene en:
Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
María del Carmen Pujades Claumarchirant
RADIOFÍSICO
CENTRO NACIONAL DE DOSIMETRÍA
María del Carmen Pujades Claumarchirant
RADIOFÍSICO CENTRO NACIONAL DE DOSIMETRÍA
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
28 may
Sala Toledo SEPR
16:00 - 17:00
Modera
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
12:30 - 13:30
Modera
Raul Ramirez
International Atomic Energy Agency
Raul Ramirez
International Atomic Energy Agency
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:45 - 10:30
Modera
Rocío Ramos Membrive
Responsable de la Unidad
Clínica Universidad de Navarra
Rocío Ramos Membrive
Responsable de la Unidad Clínica Universidad de Navarra
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
Evaluación de un protocolo de Protección Radiológica frente a la exposición a radón-220 en la manipulación de micropartículas [224Ra]RaCaCO3 para administración intraperitoneal en pacientes con carcinoma de ovario
Víctor Raposo
Radiofísico
UTPR Galaria
Víctor Raposo
Radiofísico UTPR Galaria

FEA Radiofísica en Complejo hospitalario de Navarra. Mayo-Agosto 2018.
FEA Radiofísica en Onkologikoa. Febrero-Octubre 2019.
FEA Radiofísica en UTPR Galaria. Octubre 2019- presente.

Grado en física. Universidad de Santiago de Compostela. 2007-2013
Residencia en Radiofísica Hospitalaria. Complejo hospitalario de Navarra. 2015-2018.
Máster universitario en física médica. Universidad de Valencia. 2016-2018.
Titulo de jefe de protección radiológica. CSN. 2023.

SIMPOSIO (RD): Aplicación práctica del nuevo protocolo de dosimetría en mamografía EFOMP/AAPM task group 282
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:00 - 9:45
Modera
Ana Reguilón Martín
Grado en Física
Residente de Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Ana Reguilón Martín
Grado en Física Residente de Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Educación

·         Grado en Física - Universidad de Salamanca (USAL) (2013-2018).

·         Máster en Física y Tecnología de los Láseres - Universidad de Salamanca (USAL) (2018-2019).

·         Máster en Formación al Profesorado por la especialidad de Física y Química - Universidad Internacional de Valencia (VIU) (2019-2020).

·         Experto Universitario en Imagen Médica - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (2022-2023).

·         Máster en Física Médica - Universidad de Valencia (UV). (2023-2024)

 

Formación complementaria

·         Fundaments on Laser-Plasma physics. - Universidad de Salamanca (USAL) 2017.

·         Introducción a la inteligencia artificial. Aprendizaje automático y redes neuronales. - Universidad de Salamanca (USAL) 2018.

·         Análisis de datos con inteligencia artificial en el campo de ciencias ingeniería y arquitectura. - Universidad de Salamanca (USAL) 2022.

·         Dosimetría del paciente y evaluación de la exposición ocupacional a la radiación derivada de los procedimientos Lu-177, Ga-68, I-131 e Y-90. - Servicio Gallego de Salud (SAÚDE) 2022.

·         Tecnologías de fabricación aditiva para hospitales. - Valdecilla Instituto de Investigación Sanitaria (IDIVAL) 2022.

·         La protonterapia, los tratamientos del futuro ya son una realidad. - Corocotta Instituto Tecnológico 2022.

·         Igualdad de género. - Servicio Cántabro de Salud (SCS) 2022.

·         Curso PET. - Clínica Universitaria de Navarra (CUN) 2023.

·         Sistema de Notificaciones y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente en Hospitales SiNASP. - Instituto Universitario Avedis Donanedian (UAB) 2023.

·         Fundamentos de Física Médica. - Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) (2022-2023).

·         Curso teórico-práctico. Protección Radiológica en una Instalación de Protonterapia. - Clínica Universitaria de Navarra (CUN) 2024.

 

Experiencia laboral

Residente de tercer año de Radiofísica en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander).

ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Interviene en:
Optimización de contornos externos en Eclipse, RayStation y Elements para Radioterapia Guiada por Superficie con Exactrac Dynamic
Pedro Retorta
Radiofísico Hospitalario
HU 12 de Octubre (Madrid)
Pedro Retorta
Radiofísico Hospitalario HU 12 de Octubre (Madrid)

Graduado en Física por la Universidad de Cantabria, especialidad de Física Fundamental. Máster en Física Médica por la Universidad de Valencia. 
Formación como radiofísico hospitalario en Hospital Universitario Ramón y Cajal. 
Especialista en Radiofísica desde 2022, habiendo trabajado en Hospital Clínico San Carlos, Hospital Gómez Ulla, Hospital Gregorio Marañón y Hospital 12 de Octubre. 
Desde marzo de 2024 dedicado al control de calidad, protección radiológica y gestión de dosis. 

ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
28 may
Sala Miradero SEFM V
9:00 - 9:45
Interviene en:
Estudio de uniformidad de la aplicación de Re-188 para cáncer de piel no melanoma
Medidas de dosis en profundidad de Re-188 para tratamientos de cáncer de piel no melanoma
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD): Control de calidad de tomografía computarizada espectral
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
8:00 - 9:00
Modera
Jaime Reverter Pérez
R2
Hospital do Meixoeiro de Vigo
Jaime Reverter Pérez
R2 Hospital do Meixoeiro de Vigo
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
28 may
Salas El Greco A SEFM III
11:30 - 12:30
Interviene en:
Evaluación de la Precisión Geométrica y Dosimétrica en el Tratamiento del Trigémino con Colimadores Cónicos en TrueBeam: Un Estudio End-to-End con Brainlab Exactrac Dynamic y Películas EBT-XD
Gabriel Reynés Llompart
Física Medica
Institut Català d'Oncologia (ICO) L'Hospitalet - Hospital Duran i Reynals
Gabriel Reynés Llompart
Física Medica Institut Català d'Oncologia (ICO) L'Hospitalet - Hospital Duran i Reynals
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
27 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:30
Interviene en:
Dosimetría en terapía con radiofármacos
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
27 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
17:00 - 18:30
Interviene en:
Dosimetría en terapía con radiofármacos
MESA REDONDA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
28 may
Auditorio SEFM
9:45 - 10:30
Interviene en:
Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
Alicia Ribalta
Hospital Universitario Puerta de Hierro
Alicia Ribalta
Hospital Universitario Puerta de Hierro
S. Técnicos: Nuevos paradigmas en Radiobiología para Protocolos de Hipofraccionamiento
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
9:00 - 10:00
Interviene en:
Nuevos paradigmas en Radiobiología para Protocolos de Hipofraccionamiento
Carla Riera-Llobet
Estudiante de Doctorado
IMB-CNM (CSIC)
Carla Riera-Llobet
Estudiante de Doctorado IMB-CNM (CSIC)
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
Primeros mapas microdosimétricos en protonterapia en el DCPT
Víctor Riu Molinero
Residente
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Víctor Riu Molinero
Residente Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
29 may
Salas El Greco A SEFM III
9:20 - 10:30
Interviene en:
Determinación de valores típicos de parámetros de dosis para la mejora de la calidad en Medicina Nuclear en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Charlotte Robert
Paris Saclay University/Institute Gustave Roussy (París, Francia)
Charlotte Robert
Paris Saclay University/Institute Gustave Roussy (París, Francia)

An associate professor at Paris-Saclay University, where she teaches medical and nuclear physics at the Faculties of Medicine and Sciences. After a thesis in physics dedicated to the optimization of semi-conductor SPECT systems, she completed her training with a three-year post-doctoral position at IMNC laboratory (Imaging and Modeling for Neurology and Oncology) in Orsay, France. This post-doc was focused on the use of PET acquisitions for the dose delivery control in hadrontherapy. Since 2019, she coordinates research activities dedicated to innovative technologies applied to external radiotherapy at Gustave Roussy (U1030 research unit - INSERM/Gustave Roussy/Paris Saclay University), with a focus on artificial intelligence and radiomics for treatment personalization, modelling of radiation-induced lymphopenia and FLASH RT. The work is carried out in close collaboration with the radiotherapy department of Gustave Roussy. She is also involved in national and European scientific societies, including the French Society of Medical Physics and ESTRO.

SIMPOSIO (RT): Cálculo de dosis al sistema inmune en RT externa: dosis a sangre, dosis a linfocitos (RB), dosis a órganos del sistema inmunitario. Radiosensibilidad de las subpoblaciones. In vivo. In vitro. Relación entre ambas
30 may
Auditorio SEFM
9:00 - 9:45
Interviene en:
Radioterapia e Inmunomodulación: Cálculo de Dosis a la Sangre Circulante y su Impacto en el Sistema Inmune
Beatriz Robles
Tecnico del ärea de Radiación Natural del CSN
CSN
Beatriz Robles
Tecnico del ärea de Radiación Natural del CSN CSN

Licenciada en CC Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, especialidad de Biología Ambiental. 

En 1987 comienza su actividad profesional en el Ciemat en temas relacionados con la protección radiológica del público y del medio ambiente, participado en proyectos sobre radiación natural como medida de radón en interiores de viviendas y realizando evaluaciones de en industrias NORM 

En 2015 se incorpora como técnico al Consejo de Seguridad Nuclear, en el Área de Radiación Natural de la Subdirección de Protección Radiológica Ambiental, realizando evaluaciones e inspecciones tanto en industrias NORM como en lugares de trabajo con exposición al radón. 

ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
28 may
Salas El Greco A SEFM III
12:30 - 13:30
Interviene en:
Participación Española en el Comité Científico de Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiaciones Ionizantes (UNSCEAR)
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Principales cambios normativos en PR. (RPSRI + RINR)
29 may
Sala Toledo SEPR
8:00 - 9:00
Interviene en:
Principales cambios normativos en PR (RPSRI + RINR)
Borja Rodríguez
Universidad Rey Juan Carlos
Borja Rodríguez
Universidad Rey Juan Carlos
S. Técnicos: Radiomica. Extracción de Datos en la Era del Diagnóstico por Imagen y la Oncología Personalizada
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
17:00 - 18:00
Interviene en:
Radiomica. Extracción de Datos en la Era del Diagnóstico por Imagen y la Oncología Personalizada
ABEL RODRÍGUEZ ARANDA
FEA RADIOFÍSICO HOSPITALARIO
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LANZAROTE DOCTOR JOSÉ MOLINA OROSA
ABEL RODRÍGUEZ ARANDA
FEA RADIOFÍSICO HOSPITALARIO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LANZAROTE DOCTOR JOSÉ MOLINA OROSA
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Interviene en:
RESIS-ITS. Image Tracking Software para Radioterapia
Manuel Fco Rodriguez Castillo
Jefe del servicio de Radiofísica y PR
Hospital Universitario de Valme AGSSS, SAS
Manuel Fco Rodriguez Castillo
Jefe del servicio de Radiofísica y PR Hospital Universitario de Valme AGSSS, SAS
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
15:00 - 16:00
Modera
Blanca Rodríguez González
Blanca Rodríguez González
S. Técnicos: Radiomica. Extracción de Datos en la Era del Diagnóstico por Imagen y la Oncología Personalizada
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
17:00 - 18:00
Interviene en:
Radiomica. Extracción de Datos en la Era del Diagnóstico por Imagen y la Oncología Personalizada
Ruth Rodríguez Romero
Adjunta Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda
Ruth Rodríguez Romero
Adjunta Especialista en Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
28 may
Sala Toledo SEPR
12:30 - 13:30
Interviene en:
Exactitud y estabilidad dosimétrica de cámaras de ionización utilizadas en Radioterapia
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
29 may
Auditorio SEFM
8:00 - 9:00
Modera
Jesús Rojo Santiago
R2 en Radiofisica Hospitalaria.
ErasmusMC Medical Center & Holland Proton Therapy Center. Rotterdam (The Netherlands).
Jesús Rojo Santiago
R2 en Radiofisica Hospitalaria. ErasmusMC Medical Center & Holland Proton Therapy Center. Rotterdam (The Netherlands).

Jesús Rojo Santiago es Graduado en Física y Máster en Física Biomédica por la Universidad Complutense de Madrid (2013-2018). Actualmente es Residente R2 de Radiofísica Hospitalaria en el Hospital ErasmusMC Cancer Institute en Rotterdam y esta finalizando su doctorado en “Robustness evaluations in intensity-modulated proton therapy: From limited scenarios to probabilities” en el mismo centro y en colaboración con el Holland Proton Therapy Center (2019-Ahora). Ha participado con comunicaciones orales en congresos nacionales de la sociedad de física médica en Países Bajos (NVKF) e internacionales como ESTRO (European SocieTy for Radiotherapy and Oncology) y PTCOG (Particle Therapy Co-Operative Group). Ha dirigido 2 tesis de máster y sus áreas de investigación son planificación robusta en radioterapia y protonterapia, con 6 artículos publicados y en 4 de ellos como primer autor. 

SIMPOSIO (RT): ¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
30 may
Auditorio SEFM
9:45 - 10:30
Interviene en:
¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
Maite Romero Expósito
Investigador
Skandion Clinic
Maite Romero Expósito
Investigador Skandion Clinic
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Interviene en:
Dosis neutrónica recibida por pacientes pediátricos en tratamientos cranioespinales en protonterapia.
Diego Rosich Velarde
Investigador predoctoral
Instituto de Física de Cantabria
Diego Rosich Velarde
Investigador predoctoral Instituto de Física de Cantabria
ORALES RT I: Braquiterapia II.
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
11:30 - 12:30
Interviene en:
Detectores de carburo de silicio para dosimetría en braquiterapia de alta tasa con fuentes de 192Ir
Saroa Rozas Guinea
Profesora Agregada
Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)
Saroa Rozas Guinea
Profesora Agregada Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)
ORALES 7 Gestión de residuos
30 may
Sala Toledo SEPR
11:30 - 12:30
Interviene en:
Determinación de 55Fe y 63Ni en muestras de centrales nucleares en desmantelamiento, mediante espectrometría de centelleo líquido y regresión PLS
Eduardo Ruiz García
Residente de tercer año
Hospital General Universitario de Ciudad Real
Eduardo Ruiz García
Residente de tercer año Hospital General Universitario de Ciudad Real
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
29 may
Salas El Greco A SEFM III
16:00 - 17:00
Interviene en:
Clasificación automática de imágenes TC4D en fases respiratorias sin herramientas de seguimiento externas.
Jesús Ruiz González
Responsable del Servicio de Dosimetría Personal Interna de Tecnatom
Westinghouse
Jesús Ruiz González
Responsable del Servicio de Dosimetría Personal Interna de Tecnatom Westinghouse

Ingeniero industrial por la Universidad de Cantabria, es actualmente responsable del Servicio de Dosimetría Personal Interna de Tecnatom, habiendo dedicado buena parte de su experiencia profesional en la protección radiológica y gestión de residuos radiactivos.
Forma parte del grupo de trabajo sectorial dedicado a la implementación de la resolución del CSN por la que se establecen los coeficientes de dosis efectiva por exposición interna.   

SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
28 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Interviene en:
Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
SHEILA RUIZ MAQUEDA
Tecnico de Radioterapia y dosimetria
Hospital de Universitario de Fuenlabrada
SHEILA RUIZ MAQUEDA
Tecnico de Radioterapia y dosimetria Hospital de Universitario de Fuenlabrada
S. Técnicos: Preparación y Respuesta ante Emergencias radiológicas: Qué debemos saber
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
12:30 - 13:30
Modera
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
30 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
11:30 - 12:30
Modera
Carmen Ruiz Morales
Radiofisica adjunta
Hospital Universitario Puerta del Hierro
Carmen Ruiz Morales
Radiofisica adjunta Hospital Universitario Puerta del Hierro
REUNIÓN ASOCIACIONES DE PACIENTES
28 may
Sala Miradero SEFM V
11:30 - 12:30
Modera
Arkae Sadia Morán
Resiente de primer año
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Arkae Sadia Morán
Resiente de primer año Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Interviene en:
MEDIDA DEL CTDI EN EXPLORACIONES CBCT
Jordi Sáez
Hospital Clínic (Barcelona)
Jordi Sáez
Hospital Clínic (Barcelona)
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
28 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Interviene en:
Proyectos de investigación de la SEFM
SIMPOSIO (RT): Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
29 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Interviene en:
Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
Carlos Sainz
Catedrático de Universidad de Cantabria
Facultad de Medicina
Carlos Sainz
Catedrático de Universidad de Cantabria Facultad de Medicina
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
28 may
Sala Toledo SEPR
9:45 - 10:30
Modera
David Sainz Gonzalo
Estudiante de Grado en Ingeniería de la Salud
Universidad de Burgos
David Sainz Gonzalo
Estudiante de Grado en Ingeniería de la Salud Universidad de Burgos
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Interviene en:
Diseño de un maniquí para evaluar la calidad de imagen en los dispositivos IGRT de los aceleradores de Radioterapia
Carmen Salvador Ribés
Investigadora predoctoral
Instituto de Investigación Sanitaria La Fe
Carmen Salvador Ribés
Investigadora predoctoral Instituto de Investigación Sanitaria La Fe
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
29 may
Salas El Greco A SEFM III
16:00 - 17:00
Interviene en:
Optimización de la planificación del tratamiento radioterápico en cáncer de pulmón mediante modelos radiómicos predictivos y de segmentación automática basados en imágenes PET/TC con y sin compensación del movimiento respiratorio
Francisco Javier San Miguel Avedillo
Jefe de Servicio de Protección Radiológica y Radiofísica
Hospital Central de la Defensa 'Gómez Ulla'
Francisco Javier San Miguel Avedillo
Jefe de Servicio de Protección Radiológica y Radiofísica Hospital Central de la Defensa 'Gómez Ulla'
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Interviene en:
Influencia del movimiento respiratorio en la dosimetría de los tratamientos de pulmón
Marina Sánchez
TECNICO DE SEGURIDAD NUCLEAR Y PROTECCION RADIOLOGICA DEL CSN
Coordinador técnico Gabinete Direccion técnica Protección radiológica
CSN
Marina Sánchez
TECNICO DE SEGURIDAD NUCLEAR Y PROTECCION RADIOLOGICA DEL CSN Coordinador técnico Gabinete Direccion técnica Protección radiológica CSN

Licenciada en Medicina y Cirugia. Especialista en Reumatologia 

Tecnico superior del Consejo de Seguridad Nuclear 

Areas de trabajo : .- Instalaciones radiactivas médicas (1993-2020) 

                            .- Gabinete de la Direccion Tecnica de Proteccion Radiolica desde 2020 

                                Puesto actual: Coordianadora  técnica 

 

CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Principales cambios normativos en PR. (RPSRI + RINR)
29 may
Sala Toledo SEPR
8:00 - 9:00
Modera
David Sánchez
Hospital Universitari Vall d’Hebron (Barcelona)
David Sánchez
Hospital Universitari Vall d’Hebron (Barcelona)
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
27 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:30
Modera
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
27 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
17:00 - 18:30
Modera
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
28 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Interviene en:
Proyectos de investigación de la SEFM
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE UN SOFTWARE DE DOSIMETRÍA DE TRÁNSITO EN FUNCIÓN DEL CRITERIO GAMMA DE ANÁLISIS
Roberto Mariano Sánchez Casanueva
Facultativo especialista en radiofísica hospitalaria
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
Roberto Mariano Sánchez Casanueva
Facultativo especialista en radiofísica hospitalaria Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría en Radiología Intervencionista
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
8:00 - 9:00
Interviene en:
Dosimetría en Radiología Intervencionista
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:00 - 9:45
Interviene en:
Un prototipo de sistema de gestión de dosis para la dosis ocupacional en prácticas intervencionistas.
SIMPOSIO (RD): Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
28 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Modera
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
30 may
Salas El Greco A SEFM III
9:00 - 10:30
Modera
Miriam Sánchez Pérez
Residente de Radiofísica Hospitalaria
Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Miriam Sánchez Pérez
Residente de Radiofísica Hospitalaria Hospital Clínico Universitario de Valladolid
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Interviene en:
Análisis de la técnica de respiración mantenida DIBH en radioterapia de cáncer de mama izquierda
PATRICIA SÁNCHEZ RUBIO
FACULTATIVO
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
PATRICIA SÁNCHEZ RUBIO
FACULTATIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Interviene en:
USO DETECTORES CENTELLO EXRADIN W2 PARA PATIENT-SPECIFIC QUALITY ASSURANCE (PSQA) PARA CAMPOS PEQUEÑOS VMAT
Aranzazu Sanchis
ISCIII
Aranzazu Sanchis
ISCIII
SIMPOSIO 3: Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección frente al 5G
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Modera
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Modera
Ismael Sancho Kolster
Adjunto
Instituto Catalán de Oncología
Ismael Sancho Kolster
Adjunto Instituto Catalán de Oncología
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Interviene en:
Evaluación dosimétrica de planes de radioterapia para recto generados con Ethos 1.1 y modelos RapidPlan
Ana Maria Sania Alcover
Residente 2º año
Clinic de Barcelona
Ana Maria Sania Alcover
Residente 2º año Clinic de Barcelona
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
29 may
Salas El Greco A SEFM III
16:00 - 17:00
Interviene en:
Optimización de dosis en protocolos de CBCT: Estudio del algoritmo iCBCT en la región de cabeza y cuello
Miriam Santos Belloso
Hospital de Toledo
Miriam Santos Belloso
Hospital de Toledo
S. Técnicos: Implementación del Nuevo Real Decreto: Implicaciones en el día a día
29 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
11:30 - 12:30
Modera
Agustin SANTOS SERRA
Jefe de Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica
Hospital Provincial de Castellón
Agustin SANTOS SERRA
Jefe de Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica Hospital Provincial de Castellón
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
Estudio de protección radiológica para el equipo LIAC HWL: Medidas de área con giro de gantry
Ioannis Sechopoulos
Profesor
Radboud University Medical Center
Ioannis Sechopoulos
Profesor Radboud University Medical Center

El Prof. Ioannis Sechopoulos lidera el grupo Advanced X-ray Tomographic Imaging (AXTI) del Departamento de Imagen Medica del Centro Médico Universitario Radboud, en Nijmegen, Países Bajos. Es también profesor en el grupo Multi-Modality Medical Imaging (M3i) de la Universidad de Twente, y asesor científico del Centro Experto de Cribado Nacional de los Países Bajos (LRCB). El Prof. Sechopoulos se dedica al desarrollo y evaluación de nuevas tecnologías de imagen con rayos x, para la detección, diagnosis, y monitoreo de tratamiento de varias patologías, especialmente del cáncer de mama.

SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices(Sala Auditorio)
29 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Interviene en:
Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices.
Rafael Manuel Segovia Brome
Residente de 2º año
Hospital Universitario Virgen Macarena
Rafael Manuel Segovia Brome
Residente de 2º año Hospital Universitario Virgen Macarena
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:00
Interviene en:
Estandarización del flujo de trabajo en controles de calidad de aceleradores lineales
Sergi Serrano Rueda
Radiofísico Hospitalario
Hospital Clínic de Barcelona
Sergi Serrano Rueda
Radiofísico Hospitalario Hospital Clínic de Barcelona
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
28 may
Salas El Greco A SEFM III
11:30 - 12:30
Interviene en:
Exactitud del cálculo de rotaciones para el posicionamiento del paciente en el sistema ExacTrac Dynamic
Soledad Sierra
Soledad Sierra
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Modera
INMACULADA SIERRA BERCEDO
Responsable Lab. Bioeliminacion. Dosimetria Interna
CIEMAT
INMACULADA SIERRA BERCEDO
Responsable Lab. Bioeliminacion. Dosimetria Interna CIEMAT
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
29 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Interviene en:
GUIA EURADOS PARA LA MEDIDA DE ACTIVIDAD DE ACTÍNIDOS Y 90SR MEDIANTE BIOENSAYOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.
Fernando Simancas Ortiz de Zárate
Facultativo Especialista de Área de Física y Protección Radiológica
Hospital Universitario Reina Sofía ,Córdoba.
Fernando Simancas Ortiz de Zárate
Facultativo Especialista de Área de Física y Protección Radiológica Hospital Universitario Reina Sofía ,Córdoba.

Licenciado en Física por la Universidad de Granada
Máster en Fisica Médica por la Universidad de Sevilla
Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Curso "MRI in Radiation Oncology" de Siemens

CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
29 may
Auditorio SEFM
8:00 - 9:00
Interviene en:
Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
Inmaculada Simón
Sub-directora
CSN
Inmaculada Simón
Sub-directora CSN
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
29 may
Sala Toledo SEPR
16:00 - 17:00
Modera
Noelia Solís
Hospital Universitario de Toledo
Noelia Solís
Hospital Universitario de Toledo
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
28 may
Auditorio SEFM
15:00 - 16:00
Interviene en:
Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
Beatriz Spa Gomez
Facultativa adjunta
Hospital Universitario Virgen del Rocio
Beatriz Spa Gomez
Facultativa adjunta Hospital Universitario Virgen del Rocio
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
30 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Interviene en:
EVOLUCIÓN INTERFRACCIÓN DE TRATAMIENTOS DE CABEZA Y CUELLO MONITORIZADOS CON EXACTRAC DYNAMIC
ALEXANDRA ELENA STOICA ROSCIUPCHIN
MIR
H U LA PRINCESA
ALEXANDRA ELENA STOICA ROSCIUPCHIN
MIR H U LA PRINCESA
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
29 may
Salas El Greco A SEFM III
16:00 - 17:00
Interviene en:
Efectividad de la escalada de dosis con boost en Cáncer de Recto locamente avanzado. Análisis de la valoración de la respuesta por imagen (RM) y patológica.
Tristán Suárez Baraza
Residente en Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Tristán Suárez Baraza
Residente en Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:45 - 10:30
Interviene en:
Predicción de DVH en radioterapia externa para el cáncer de próstata mediante inteligencia artificial
Daniel Suárez García
Estudiante de doctorado
Universidad de Sevilla
Daniel Suárez García
Estudiante de doctorado Universidad de Sevilla
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
28 may
Sala Miradero SEFM V
9:00 - 9:45
Interviene en:
Impacto de la cinética de unión e internalización de un radiofármaco en experimentos in vitro
Jordi Tarrats Rosell
Residente 3
Hospital Clínic de Barcelona
Jordi Tarrats Rosell
Residente 3 Hospital Clínic de Barcelona
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Interviene en:
Estimación de dosis fetal para tratamientos con campos tangenciales en mama, caso clínico.
Natalia Tejedor
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
Natalia Tejedor
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
28 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Interviene en:
Proyectos de investigación de la SEFM
Enrique Tenllado Baena
Licenciado especialista
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Enrique Tenllado Baena
Licenciado especialista Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
28 may
Salas El Greco A SEFM III
15:00 - 16:00
Interviene en:
Desarrollo de un modelo geométrico de aceleradores con brazo en C para prevenir colisiones entre gantry y camilla.
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
30 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Interviene en:
Diseño de una métrica comparativa para evaluar diferencias en planes de radioterapia adaptativa y validación mediante análisis de fluencias
Ana María Tornero López
Hospital Dr. Negrín
Radiofísica adjunta del servicio de Radiofísica Hospitalaria del Hospital Universitario Dr. Negrín Gran Canaria.
Hospital Universitario Dr. Negrín Gran Canaria.
Ana María Tornero López
Hospital Dr. Negrín Radiofísica adjunta del servicio de Radiofísica Hospitalaria del Hospital Universitario Dr. Negrín Gran Canaria. Hospital Universitario Dr. Negrín Gran Canaria.

Licenciatura y doctorado en física por la Universidad de Valencia. Especialista en Radiofísica Hospitalaria tras realizar la residencia en el Hospital San Cecilio de Granada. Trabajo desde entonces en el Hospital Dr. Negrín de Gran Canaria, donde me encargo principalmente del área de braquiterapia, especialmente la ginecológica, y soy tutora de residentes. Soy vocal de la Junta Directiva de la SEFM.

ORALES RT I: Braquiterapia II.
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
11:30 - 12:30
Modera
Irene Torres
H. U. y Politécnico la Fe (Valencia)
Irene Torres
H. U. y Politécnico la Fe (Valencia)
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
27 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
15:00 - 16:30
Interviene en:
Dosimetría en terapía con radiofármacos
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
27 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
17:00 - 18:30
Interviene en:
Dosimetría en terapía con radiofármacos
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
28 may
Sala Miradero SEFM V
8:00 - 9:00
Interviene en:
Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
28 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Interviene en:
Proyectos de investigación de la SEFM
Ricardo Torres Cabrera
Jefe de Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica
Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid
Ricardo Torres Cabrera
Jefe de Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
29 may
Sala Toledo SEPR
16:00 - 17:00
Interviene en:
Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
Jose Antonio Trinidad Ruiz
Técnico del CSN
Consejo de Seguridad Nuclear
Jose Antonio Trinidad Ruiz
Técnico del CSN Consejo de Seguridad Nuclear
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
REVISIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE TOMA Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA MEDIDA DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL (CSN INT-04.07)
Cristina Trull Hernandis
Investigador predoctoral
Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM), Universitat Politècnica de València
Cristina Trull Hernandis
Investigador predoctoral Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM), Universitat Politècnica de València
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
28 may
Sala Toledo SEPR
9:45 - 10:30
Interviene en:
Estudio experimental del transporte de gas radón por lixiviación en balsas de residuos fosfatados
Edwing Yair Ulin Briseño
Investigador Pre-Doctoral
Instituto de Instrumentación Imagen Molecular
Edwing Yair Ulin Briseño
Investigador Pre-Doctoral Instituto de Instrumentación Imagen Molecular
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
29 may
Salas El Greco A SEFM III
9:20 - 10:30
Interviene en:
Evaluación del impacto de la dosis de TC en la calidad de la reconstrucción PET en el sistema IMAS de cuerpo entero
Christian Valdes
Christian Valdes
ORALES RT I: Braquiterapia II.
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
11:30 - 12:30
Interviene en:
Impacto Dosimétrico de Modelos Físicos de Monte Carlo en Simulaciones de Braquiterapia Electrónica
Arturo Vargas
Director del Instituto de Técnicas Energéticas
UPC
Arturo Vargas
Director del Instituto de Técnicas Energéticas UPC

Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, en el marco del programa de Ingeniería Nuclear y de las Radiaciones Ionizantes. Su tesis doctoral, "Contribución a la caracterización de aerosoles radiactivos derivados del radón", se centró en el estudio del tamaño de las partículas de los aerosoles radiactivos asociados a la desintegración del radón y su influencia en la dosis. Desde 1992, trabaja como investigador en el Instituto de Técnicas Energéticas de la UPC, y desde 2021 es su director. En el campo del radón, ha investigado el riesgo radiológico derivado de la inhalación de progenie del radón, tanto mediante el uso de modelos del sistema respiratorio como a través de su metrología".

CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría de radón a partir de la implantación de la ICRP 137.
28 may
Sala Toledo SEPR
8:00 - 9:00
Interviene en:
Dosimetría de radón a partir de la implentación de la ICRP 137
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
29 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Interviene en:
Desarrollo de un sistema para la realización de mapas radiológico en 3D mediante vehículos aéreos pilotados remotamente (drones). Proyecto Gamma-dron.
Vanesa Vázquez Camello
Coordinadora de Radioterapia y Radiofísica Hospitalaria. Hospital Universitario de Fuenlabrada
Coordinadora de Técnicos de Radoterapia y Dosimetria
Hospital Universitario de Fuenlabrada
Vanesa Vázquez Camello
Coordinadora de Radioterapia y Radiofísica Hospitalaria. Hospital Universitario de Fuenlabrada Coordinadora de Técnicos de Radoterapia y Dosimetria Hospital Universitario de Fuenlabrada

2001 Formación en Hospital Universitario Gregorio Marañon.

2009 Técnico dosimetrista en el Hospital Universitario de Fuenlabrada ayudando en la puesta en marcha del servicio.

2017 - 2019: Profesora de la asignatura "Dosimetría Clínica" para el módulo de Técnico Superior en Dosimetría y Radioterapia en el instituto de Formación profesional San Juan De Dios. 

2011 - actualidad: Coordinadora de radioterapia, radiofísica y protección radiológica  en Hospital Universitario de Fuenlabrada.

S. Técnicos: Inteligencia artificial en oncología: Transformando la Radioterapia y la Radiología
30 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
9:00 - 10:00
Modera
JOSE ANGEL VEGA VILANOVA
INGENIERO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
ASOCIACIÓN NUCLEAR ASCÓ-VANDELLÓS II
JOSE ANGEL VEGA VILANOVA
INGENIERO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ASOCIACIÓN NUCLEAR ASCÓ-VANDELLÓS II
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
16:00 - 17:00
Interviene en:
Carbono-14 en centrales nucleares: Protección Radiológica y retos
Guillermo Veiguela Prado
Residente de Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario Central de Asturias
Guillermo Veiguela Prado
Residente de Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario Central de Asturias
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
11:30 - 12:30
Interviene en:
Radioterapia en cáncer de mama con simulación en decúbito prono: Tangential Field-IMRT vs 3D
Santiago Velázquez Miranda
Fundador de la compañía Anatomical Geometry, Jefe de PR y radiofísico experto en SBRT y radioncología pediátrica
HUVR
Santiago Velázquez Miranda
Fundador de la compañía Anatomical Geometry, Jefe de PR y radiofísico experto en SBRT y radioncología pediátrica HUVR

Licenciado en Física Fundamental por la Universidad de Sevilla 1996 

Dentro del departamento de Física Atómica y Nuclear desarrolla un proyecto sobre interacción radiobiológica, dirigiendo desde un principio su línea profesional hacia la medicina. 

Jefe Protección Radiológica de Centrales Nucleares y Hospitales 1996 

Dos títulos obtenidos en el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) de Madrid. 

Hospital de la Paz 1996. Primer trabajo en el departamento de Física Médica 

Hospital Juan Ramón Jiménez 1996. Es contratado para implantar un nuevo servicio de radioterapia desde cero. Allí comienzan a rediseñar procesos, a repensar la radioterapia, dando como resultado una publicación sobre simulación virtual con láseres fijos que tendrá un gran impacto en las formas de trabajar en la radioterapia 3D española. 

Hospital HUVR 2010. Tras conseguir el número 1 en las oposiciones de radiofísica hospitalaria en Andalucía se incorpora en la U.G. de Oncología Integral. 

Formación internacional inicial. Del 1997 al 2000 realiza una corta estancia en el Royal Marsden y una intensa formación en centro Europa a través de la ESTRO ( European society for Radiotherapy & Oncology .

SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices(Sala Auditorio)
29 may
Auditorio SEFM
11:30 - 12:30
Modera
Interviene en:
Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices.
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
29 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
16:00 - 17:00
Interviene en:
Física de la SBRT de mama en sesión única de 24Gy sin operar.
Juan Antonio Vera-Sánchez
Adjunto al Servicio de Física Médica
Centro de Protonterapia Quironsalud
Juan Antonio Vera-Sánchez
Adjunto al Servicio de Física Médica Centro de Protonterapia Quironsalud
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD/RT): Aplicación de los TC de energía dual en radioterapia
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
8:00 - 9:00
Modera
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
9:00 - 9:45
Interviene en:
DISEÑO DE UNA NUEVA CALIBRACIÓN ESTEQUIOMÉTRICA PARA IMÁGENES CT DE DOBLE ENERGÍA BASADO EN UN MODELO FÍSICO
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
28 may
Auditorio SEFM
16:00 - 17:00
Interviene en:
Proyectos de investigación de la SEFM
SIMPOSIO (RT): ¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
30 may
Auditorio SEFM
9:45 - 10:30
Modera
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
30 may
Sala Miradero S. TÉCNICOS
11:30 - 12:30
Interviene en:
Mesa redonda: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
Javier Vijande Asenjo
Catedratico
Universidad de Valencia
Javier Vijande Asenjo
Catedratico Universidad de Valencia
ORALES RT I: Braquiterapia I.
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
9:45 - 10:30
Interviene en:
Deriva temporal en las medidas de la intensidad de fuentes de braquiterapia: Un análisis multicéntrico de BRAPHYQS
ORALES RT I: Braquiterapia II.
28 may
Salas El Greco B SEFM IV
11:30 - 12:30
Interviene en:
Impacto Dosimétrico de Modelos Físicos de Monte Carlo en Simulaciones de Braquiterapia Electrónica
Isabel Villanueva
Sub-directora
Consejo de Seguridad Nuclear
Isabel Villanueva
Sub-directora Consejo de Seguridad Nuclear
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
28 may
Sala Toledo SEPR
9:00 - 9:45
Modera
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
28 may
Sala Toledo SEPR
16:00 - 17:00
Interviene en:
Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
Alberto Viñals Muñoz
Adjunto
Clínica Universidad de Navarra
Alberto Viñals Muñoz
Adjunto Clínica Universidad de Navarra
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
12:30 - 13:30
Interviene en:
Modelado de un sistema de protonterapia con barrido activo mediante el método de Monte Carlo.
Giorgia Yang
Residente de Radiofísica Hospitalaria
Hospital Universitario La Paz
Giorgia Yang
Residente de Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario La Paz
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
28 may
Salas El Greco A SEFM III
9:45 - 10:30
Interviene en:
Evaluación longitudinal del control de calidad diario del MRI en un MR-Linac Unity
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
28 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
15:00 - 16:00
Interviene en:
Caracterización de la respuesta temporal en detectores empleados en la vigilancia radiológica en radiodiagnóstico
Juan Yovera Alvarez
Medico
Institut Català de la Salut
Juan Yovera Alvarez
Medico Institut Català de la Salut
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
30 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
11:30 - 12:30
Interviene en:
RADIODIAGNÓSTICO DE ISQUEMIA, HEMORRAGIA Y EDEMA CEREBRAL EN ENTORNOS CON RECURSOS LIMITADOS: SIMULACIÓN 2D-3D DE RADIOGRAFÍAS DIGITALES Y EQUIVALENCIA HU-ESCALA DE GRISES OPTIMIZADA POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Elena Zambrano Salas
Residente
Hospital General Universitario de Ciudad Real
Elena Zambrano Salas
Residente Hospital General Universitario de Ciudad Real
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
28 may
Salas El Greco (C1+C2) SEFM II
9:00 - 9:45
Interviene en:
Evaluación de dosis en mamografía en Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) y comparación con Niveles de Referencia para Diagnóstico (NRD) en España
Felipe Eduardo Zamorano Labbé
PhD Student
Instituto de Microelectrónica de Barcelona - Centro Nacional de Microelectrónica
Felipe Eduardo Zamorano Labbé
PhD Student Instituto de Microelectrónica de Barcelona - Centro Nacional de Microelectrónica
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
29 may
Salas El Greco (D1+D2) Mixta
12:30 - 13:30
Interviene en:
Caracterización de nuevos sensores ultra-delgados de Si y SiC para la detección de neutrones térmicos en acelerador lineal
Javier Zarzuela
Director técnico de Protección Radiológica
CSN
Javier Zarzuela
Director técnico de Protección Radiológica CSN
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
30 may
Sala Toledo SEPR
9:45 - 10:30
Modera

Programa Científico del Congreso Online

Radioterapia Medicina Nuclear Radiodiagnóstico Áreas comunes Protección Radiológica Sesiones Técnicas
9:00
9:30
Mesa Inaugural
9:30
10:00
CHARLA PLENARIA 1 (Inaugural)
Implicaciones de la tecnología 5G
10:00
10:30
10:30
11:00
Pausa
11:00
11:30
ORALES – Preguntas
Braquiterapia
ORALES – Preguntas
Dosimetría de pacientes
ORALES C2 – Preguntas
Radiaciones No Ionizantes / Biofísica / Legislación y Aspectos Sociales
ORALES D1 – Preguntas
Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Sesión Técnica 1
11:30
12:00
ORALES – Preguntas
Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos
ORALES – Preguntas
Tratamiento de imagen y garantía de calidad
ORALES C1 – Preguntas
Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
ORALES D2 – Preguntas
Protección Radiológica ocupacional y Transporte
Sesión Técnica 2
12:00
12:30
ORALES D3 – Preguntas
Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Radioterapia Medicina Nuclear Radiodiagnóstico Áreas comunes Protección Radiológica Sesiones Técnicas
8:30
9:00
CURSO DE ACTUALIZACIÓN – Preguntas
¿Qué es la calidad de un plan de tratamiento de radioterapia? Distribución de dosis, robustez y complejidad
CURSO DE ACTUALIZACIÓN C1 – Preguntas
Advanced MRI for biological image-guided adaptive radiotherapy
CURSO DE ACTUALIZACIÓN D1 – Preguntas
Contaminación externa e interna en el medio sanitario
9:00
9:30
SIMPOSIO
Radioterapia FLASH
SIMPOSIO
Inteligencia Artificial aplicada a la detección en la imagen médica
MESA REDONDA C1
Protección física de las fuentes
MESA REDONDA
Laboratorios de Metrología en España: Situación actual y perspectivas
Sesión Técnica 3
9:30
10:00
10:00
10:30
CHARLA PLENARIA 2
Instalaciones de protonterapia en España
10:30
11:00
11:00
11:30
Pausa
11:30
12:00
ORALES – Preguntas
Algoritmos de cálculo de dosis
ORALES C3 – Preguntas
Nuevas técnicas / tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
ORALES D4 – Preguntas
Gestión de residuos radiactivos
Sesión Técnica 4
12:00
12:30
ORALES – Preguntas
Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
S ORALES C4 – Preguntas
Radiobiología / Educación y Formación
ORALES D5 – Preguntas
Protección radiológica en situaciones de emergencia / Seguridad de fuentes de radiación
Sesión Técnica 5
Radioterapia Medicina Nuclear Radiodiagnóstico Áreas comunes Protección Radiológica Sesiones Técnicas
8:30
9:00
CURSO DE ACTUALIZACIÓN – Preguntas
SGRT
CURSO DE ACTUALIZACIÓN C2 – Preguntas
Desarrollo de nuevos sistemas detectores de imagen y radiación
CURSO DE ACTUALIZACIÓN D2 – Preguntas
Opciones para la gestión de Residuos NORM mediante métodos convencionales
9:00
9:30
SIMPOSIO
Importancia de las auditorías en Radioterapia: Intercomparaciones y end-to-end tests
MESA REDONDA C2
Dosimetría de cristalino: estado actual y perspectivas
SIMPOSIO D2
Evolución de los radionucleidos de interés en el área de la vigilancia radiológica ambiental. Retos a los laboratorios
Sesión Técnica 6
9:30
10:00
10:00
10:30
CHARLA PLENARIA 3
Sucesos y accidentes en instalaciones nucleares y radiactivas
10:30
11:00
11:00
11:30
Pausa
11:30
12:00
ORALES – Preguntas
Gestión del cambio inter- intra-fracción
ORALES C5 – Preguntas
Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
SEMIPLENARIA
Estrategias de protección ante una emergencia nuclear o radiológica. Nuevas publicaciones de la OIEA
Sesión Técnica 7
12:00
12:30
12:30
13:00
Grupo Jóvenes SEPR Sesión Técnica 8
Radioterapia Medicina Nuclear Radiodiagnóstico Áreas comunes Protección Radiológica Sesiones Técnicas
8:30
9:00
CURSO DE ACTUALIZACIÓN D3 – Preguntas
Exposición a gas radón en viviendas y puestos de trabajo
9:00
9:30
DEBATE
Covid-19: radioterapia de baja dosis contra la neumonía
MESA REDONDA C3
Banco nacional de dosis a pacientes y niveles de referencia en diagnóstico
SEMIPLENARIA 1
Residuos radioactivos y desmantelamiento de instalaciones nucleares
Sesión Técnica 9
9:30
10:00
SIMPOSIO
Experiencias prácticas en dosimetría en Medicina Nuclear
10:00
10:30
MESA REDONDA
Radioterapia Adaptativa: Estrategias y experiencia clínica
MESA REDONDA C4
Dosimetría de neutrones
MESA SIMPOSIO
Proyecto Concert
Sesión Técnica 10
10:30
11:00
11:00
11:30
Pausa
11:30
12:00
ORALES – Preguntas
Planificación / optimización de tratamientos
ORALES – Preguntas
Dosimetría de pacientes, tratamiento de imagen y garantía de calidad
ORALES D6 – Preguntas
Protección Radiológica del público y del medio ambiente; Vigilancia radiológica ambiental
Sesión Técnica 11
12:00
12:30
12:30
13:00
Grupo Jóvenes SEFM Sesión Técnica 12
Radioterapia Medicina Nuclear Radiodiagnóstico Áreas comunes Protección Radiológica Sesiones Técnicas
9:00
9:30
ORALES – Preguntas
Garantía de calidad
PRESENTACIÓN DE PÓSTERES
· Mejores Pósteres Área Física Médica (SEFM)
· Mejores Pósteres Área Protección Radiológica (SEPR)
MESA REDONDA
Implementación de la directiva 2013/59 EURATOM
Sesión Técnica 13
9:30
10:00
ORALES – Preguntas
Dosimetría de los haces de radiación
10:00
10:30
CHARLA PLENARIA 4 (Clausura)
Impacto y respuesta a la pandemia COVID-19 en el medio hospitalario e instalaciones de PR
10:30
11:00
11:00
11:30
Pausa
11:30
12:00
ENTREGA DE PREMIOS
12:00
12:30
Mesa de Clausura