
| 27 Mayo – 30 Mayo 2025 |
Programa provisional
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Santiago de Compostela en 1997. Especialista en Radiofísica Hospitalaria mediante residencia en el Hospital Vall d’Hebron en 2003. Doctorado en Ciencias Aplicadas a la Medicina (Física Médica) por la Universidad Duisburg-Essen (Essen, Alemania) en 2016.
Desde 2003, facultativo de Radiofísica Hospitalaria en el Servicio de Física y Protección Radiológica del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Desde 2021, tutor de residentes. Experiencia profesional centrada en control de calidad de aceleradores lineales para radioterapia y equipamiento asociado, así como en dosimetría clínica incluyendo técnicas: VMAT, SBRT, irradiación corporal total, radiocirugía, y radioterapia pediátrica. Experiencia investigadora centrada en la aplicación de la simulación Monte Carlo del transporte de radiación en tratamientos de radioterapia.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
Interviene en:
Especialista en Radiofísica Hospitalaria en el Hospital Universitario de Cruces/Gurutzeta de Barakaldo. Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Lund. Profesor asociado en el Departamento de Física Aplicada de la Facultad de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU. Miembro del Comité de Dosimetría de la EANM desde 2019 y Vice-Chair del Comité Directivo del SIG de la EFOMP para dosimetría interna en terapia con radionucleidos (SIG_FRID).
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
MESA REDONDA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
MESA REDONDA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Dosimetría en haces de ultra alta tasa de dosis
Interviene en:
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD/RT): Aplicación de los TC de energía dual en radioterapia
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
Interviene en:
Radiofísico Hospitalario en el Hospital Clínico San Carlos dedicado a diagnóstico por imagen y radiología intervencionista.
Profesor Asociado en CC de la Salud en la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.
Miembro del Comité de Formación de EFOMP.
Miembro de subcomité de PR de la Sociedad Europea de Radiología Intervencionista.
Miembro del grupo de expertos del artículo 31 del tratado Euratom.
Investigador en el Insituto de Investigación del Hospital Clínico San Carlos. Autor de más de 50 publicaciones científicas e investigador en 9 proyectos financiados.
https://orcid.org/0000-0003-3130-2362
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría en Radiología Intervencionista
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
SIMPOSIO (RD): Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, en el marco del programa de Ingeniería Nuclear y de las Radiaciones Ionizantes. Su tesis doctoral, "Contribución a la caracterización de aerosoles radiactivos derivados del radón", se centró en el estudio del tamaño de las partículas de los aerosoles radiactivos asociados a la desintegración del radón y su influencia en la dosis. Desde 1992, trabaja como investigador en el Instituto de Técnicas Energéticas de la UPC, y desde 2021 es su director. En el campo del radón, ha investigado el riesgo radiológico derivado de la inhalación de progenie del radón, tanto mediante el uso de modelos del sistema respiratorio como a través de su metrología".
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría de radón a partir de la implantación de la ICRP 137.
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
Graduada en Física por la Universitat de Barcelona, completó la residencia de especialista en Radiofísica Hospitalaria en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (2018-2021).
Desde 2021, trabaja como radiofísica hospitalaria en el mismo centro, especializada en diagnóstico por la imagen y medicina nuclear.
Miembro del grupo de trabajo en Dosimetría en Radiología Intervencionista (SEFM-SEPR).
SIMPOSIO (RD): Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
Residente en Radiofísica Hospitalaria en Hospital Universitario la Paz (2020-2023).
Adjunto en el Hospital Universitario la Paz desde 2023. Área de Radiodiagnóstico y Protección Radiológica.
Responsable de Seguridad al paciente y coordinador formativo en cursos de PR para residentes.
SIMPOSIO (RD): Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P1
Interviene en:
Licenciado en Física por la Universidad de Granada
Máster en Fisica Médica por la Universidad de Sevilla
Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Curso "MRI in Radiation Oncology" de Siemens
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): Gestión de las interrupciones de tratamientos en radioterapia
Interviene en:
Facultativo Especialista en Radiofísica, sección de Oncología Radioterápica, en el Hospital Universitario 12 de Octubre
Miembro del Grupo de Gestión de Interrupciones (SEFM-SEOR).
Doctorando en Ingeniería Biomédica (UPM, Universidad Politécnica de Madrid), con enfoque en el análisis radiómico de imagen CT.
Cotutor en el Grado de Ingeniería Biomédica (UPM y Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, URJC).
Colaborador en la plataforma STOPSTORM (Universidad de Utrecht) para la estandarización de la Ablación Cardíaca mediante radioterapia.
Docente en los cursos de capacitación para supervisores y operadores de instalaciones radiactivas (CIEMAT).
SIMPOSIO (RT): Gestión de las interrupciones de tratamientos en radioterapia
Interviene en:
Graduada en Ingeniería Física por la Universitat Politècnica de Catalunya en 2019. Máster en Física de la Universidad de Copenhague en 2021. Actualmente residente de tercer año en el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Universitario de Navarra.
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
SIMPOSIO (RD): Aplicación práctica del nuevo protocolo de dosimetría en mamografía EFOMP/AAPM task group 282
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
Interviene en:
SIMPOSIO (RD): Aplicación práctica del nuevo protocolo de dosimetría en mamografía EFOMP/AAPM task group 282
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
SIMPOSIO (RT): Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
Interviene en:
Marina García Cardosa, se graduó en Ingeniería de la Salud en la Universidad de Málaga (UMA) en 2019. Posteriormente, realizó un Máster en Ingeniería Mecatrónica (2020), con especial dedicación al área de la Mecánica de Fluidos.
En 2021, inició sus estudios de doctorado en la Universidad de Navarra gracias a una beca obtenida de la Asociación de Amigos de la Universidad, dentro del grupo de Física Médica y Biofísica que integra a investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias y de la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona y Madrid.
Su tesis doctoral, cuya defensa está prevista para finales de junio de 2025 y la cual está dirigida por el Prof. Javier Burguete, aborda con un enfoque multidisciplinar el problema de determinar la dosis recibida por la sangre circulante. Combina la Mecánica de Fluidos y la fisiología del sistema cardiovascular, centrándose en tratamientos de radioterapia externa para contribuir al desarrollo de metodologías más precisas y efectivas.
Durante su trayectoria predoctoral, Marina ha participado en conferencias internacionales, con comunicaciones orales en el Congreso PTCOG (Madrid, 2023), en el Congreso RADRES (Tucson, 2024), conferencia en la que recibió un premio, y en el Congreso ESTRO (Viena, 2025). Además, en 2024, realizó una estancia de seis meses como estudiante visitante de doctorado en el Massachusetts General Hospital de Boston (EEUU), dentro del departamento de Radiation Oncology con el grupo del Prof. Harald Paganetti.
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): Radioterapia e Inmunomodulación: Cálculo de Dosis a la Sangre Circulante y su Impacto en el Sistema Inmune
Interviene en:
An associate professor at Paris-Saclay University, where she teaches medical and nuclear physics at the Faculties of Medicine and Sciences. After a thesis in physics dedicated to the optimization of semi-conductor SPECT systems, she completed her training with a three-year post-doctoral position at IMNC laboratory (Imaging and Modeling for Neurology and Oncology) in Orsay, France. This post-doc was focused on the use of PET acquisitions for the dose delivery control in hadrontherapy. Since 2019, she coordinates research activities dedicated to innovative technologies applied to external radiotherapy at Gustave Roussy (U1030 research unit - INSERM/Gustave Roussy/Paris Saclay University), with a focus on artificial intelligence and radiomics for treatment personalization, modelling of radiation-induced lymphopenia and FLASH RT. The work is carried out in close collaboration with the radiotherapy department of Gustave Roussy. She is also involved in national and European scientific societies, including the French Society of Medical Physics and ESTRO.
SIMPOSIO (RT): Radioterapia e Inmunomodulación: Cálculo de Dosis a la Sangre Circulante y su Impacto en el Sistema Inmune
Interviene en:
Directora de la Unidad de Protección Radiológica e Imagen Médica de la Clínica Universidad de Navarra (Madrid). Licenciada en Física por la Universidad de Oviedo. Máster en Ingeniería Biomédica por la Universidad Pública de Navarra y Doctora en Física por la Universidad de Navarra. Especialista en Radiofísica Hospitalaria desde 2017 y Jefa de Protección Radiológica desde 2021. Actualmente forma parte de la Comisión de trabajo SERFA-SEFM.
MESA REDONDA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
CHARLA PLENARIA: Protección Radiológica en instalaciones de protonterapia. (Sala Auditorio)
Interviene en:
Licenciado en Ciencias Físicas y doctor por la Universitat de València. Especialista en Radiofísica Hospitalaria. Desarrolla su actividad profesonal en las áreas de Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Protección Radiológica. Ha sido tutor de residentes durante 9 años. Actualmente es Jefe del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
Ha sido miembro de la comisión científica y participado en diversos grupos de trabajo y como ponente en numerosos cursos de formación continuada de la SEFM. Autor de distintas publicaciones y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
Interviene en:
Investigador Científico en la Unidad de Aplicaciones Médicas de las Radiaciones Ionizantes del CIEMAT. Pertenezco a la Colaboración Geant4 desde 1998. Además de principal autor de la aplicación GAMOS desde 2008, fui antes el coordinador de dos aplicaciones similares para los experimentos CMS y HARP del CERN.
Aunque en la actualidad mi actividad es la simulación Monte Carlo de tratamientos de protonterapia con el fin de incluir los efectos biológicos en la planificación, he dedicado y dedico buena parte de mi tiempo a los cálculos de protección radiológica para aceleradores. He dado varias decenas de cursos de GAMOS y un buen número de ellos de espectroscopía gamma y de protección radiológica.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P6
Desde 1986 trabaja en el CIEMAT en temas de investigación relacionados con protección radiológica del público y del medioambiente, habiendo participado en más de 30 proyectos de I+D+i relacionados con este tema. Miembro de la ICRP desde 2005 a 2017 y los dos últimos años fue vicepresidenta de su Comité 5. De 2013 a 2024 ha sido la secretaria de la Alianza Europea de Radioecología. Desde 2015 es la jefa de la Unidad de Protección Radiológica del Público y el Medio Ambiente del CIEMAT.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (I)
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (II)
Interviene en:
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
Licenciada en Ciencias Químicas se incorporó al CIEMAT en 1989. Inicialmente su trabajo estuvo dirigido al desarrollo de metodología de análisis y su aplicación a muestras de interés medioambiental, así como a la caracterización hidrogeoquímica de emplazamientos de residuos radiactivos. Desde enero de 2018 trabaja en la Unidad de Protección Radiológica del Público y el Medio Ambiente, realizando evaluaciones del impacto radiológico en la biota (animales y plantas) en situaciones de exposición planificada, existente y de emergencia a radiaciones ionizantes naturales y artificiales.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (I)
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (II)
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
María Antonia López Ponte es Doctora en Ciencias Físicas y responsable del Grupo de Dosimetría Interna del CIEMAT, centro donde ha estado trabajando más de 30 años. Es miembro del Comité 2 de ICRP, coordina el grupo de trabajo sobre dosimetría interna en emergencias de la organización europea EURADOS y colabora con la OMS en temas de dosimetría interna. Es autora de más de 80 publicaciones internacionales y ha participado en proyectos europeos liderando grupos de trabajo en el campo de la dosimetría y la protección radiológica. Es la IP de los proyectos nacionales MEYER y ALMAS, gestados en el entorno de la plataforma PEPRI de I+D en protección radiológica. Actualmente es la Presidenta de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR).
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
Interviene en:
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
Interviene en:
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
Interviene en:
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
Interviene en:
Ingeniero industrial por la Universidad de Cantabria, es actualmente responsable del Servicio de Dosimetría Personal Interna de Tecnatom, habiendo dedicado buena parte de su experiencia profesional en la protección radiológica y gestión de residuos radiactivos.
Forma parte del grupo de trabajo sectorial dedicado a la implementación de la resolución del CSN por la que se establecen los coeficientes de dosis efectiva por exposición interna.
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
Interviene en:
Especialista en Protección Radiológica. Trabajó 40 años en el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), mayormente en el campo regulador. Fue Director del Centro Superior de Estudios Nucleares del IPEN. Experto del OIEA en diversas misiones en América Latina. Fundador y actual Presidente de la Federación de Radioprotección de América Latina y El Caribe - FRALC. Coordinador de la Red Latinoamericana de Protección Radiológica en Medicina - Red LAPRAM. Presidente de la Sociedad Peruana de Radioprotección. Socio de honor de la Sociedad Española de Protección Radiológica. Autor de mas de 60 trabajos técnicos en eventos nacionales e internacionales. Desde hace mas de 30 años, divulgador de los temas de protección radiológica de manera impresa y haciendo uso de las redes sociales.
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
Interviene en:
ORALES C7 Educación y formación
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
Interviene en:
Pertenece al Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado. Es Graduado en Filosofía por la UNED y se formó en informática en IBM, donde inició su trayectoria en el ámbito tecnológico. Ha impartido más de cincuenta cursos de formación tecnológica en distintas instituciones públicas. Actualmente es Jefe de Servicio de Automatización e Inteligencia Artificial en el Consejo de Seguridad Nuclear, donde también forma parte del Grupo de Trabajo sobre IA. Compagina su labor institucional con la divulgación, como director de un pódcast que explora la inteligencia artificial desde una perspectiva humanista. Su perfil combina una dilatada experiencia técnica, formación filosófica y un enfoque reflexivo sobre el papel de la tecnología en la sociedad contemporánea.
SIMPOSIO 2: La IA en Protección Radiológica
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Calibración y verificación de equipos en un laboratorio de medidas radiactivas
Interviene en:
Francisco Javier Guillén Gerada es profesor titular en la Universidad de Extremadura, con doctorado en Física y más de 25 años de experiencia investigadora en radioecología y protección radiológica. Su labor se centra en el estudio del comportamiento de radionúclidos en el medio ambiente y su eliminación en plantas de tratamiento de agua potable. Ha dirigido 4 tesis doctorales, publicado 51 artículos JCR (19 en Q1) y posee un índice h de 17. Coordina el Laboratorio de Radioactividad Ambiental (LARUEX) y ha liderado y participado en múltiples proyectos financiados por entidades como la UE, CIEMAT o ENRESA. Cuenta con experiencia internacional y es editor asociado del Journal of Environmental Radioactivity. Además, es miembro activo de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) y evaluador científico en diversas instituciones.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Calibración y verificación de equipos en un laboratorio de medidas radiactivas
Interviene en:
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P4
Interviene en:
Licenciada en CC Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, especialidad de Biología Ambiental.
En 1987 comienza su actividad profesional en el Ciemat en temas relacionados con la protección radiológica del público y del medio ambiente, participado en proyectos sobre radiación natural como medida de radón en interiores de viviendas y realizando evaluaciones de en industrias NORM
En 2015 se incorpora como técnico al Consejo de Seguridad Nuclear, en el Área de Radiación Natural de la Subdirección de Protección Radiológica Ambiental, realizando evaluaciones e inspecciones tanto en industrias NORM como en lugares de trabajo con exposición al radón.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Principales cambios normativos en PR. (RPSRI + RINR)
Interviene en:
Licenciada con grado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid. Master en Energía Nuclear en el CIEMAT y la UAM. En el año 2003 ingresé como funcionaria de carrera de la Escala Superior del Cuerpo Técnico de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear en el área de inspección de instalaciones radiactivas, cuya misión principal es comprobar que las instalaciones radiactivas cumplen con la reglamentación desde el punto de vista de la seguridad y protección radiológica así como con los requisitos de seguridad física. Desde el año 2017 ejerzo de Jefa de Área de Inspección de Instalaciones Radiactivas de la Subdirección de Protección Radiológica Operacional.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Principales cambios normativos en PR. (RPSRI + RINR)
Interviene en:
Alberto Nájera López es profesor titular de Radiología y Medicina Física en la Facultad de Medicina de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde investiga desde hace más de 15 años los efectos sobre la salud de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia, como los emitidos por móviles, antenas o redes WiFi. Es Físico y doctor en Neurociencias, director académico del Vicerrectorado de Política Científica, coordinador de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCLMdivulga), director científico del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), miembro de la Sociedad Científica Internacional de Bioelectromagnetismo (BIOEM), de la Asociación Española de Comunicación Científica (ACE2) y de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR). Divulgador científico especializado en desmontar mitos sobre los móviles, el 5G y la salud.
SIMPOSIO 3: Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección frente al 5G
Interviene en:
Licenciada en Ciencias Ambientales (2000) por la Universitat Autònoma de Barcelona. Realicé mi doctorado en epidemiologia (2007) en la Universitat Pompeu Fabra en el programa de Ciencias de la Salud y de la Vida. Actualmente Trabajo como epidemióloga en ISGlobal (Instituto de Salud Global de Barcelona). He trabajado en los estudios MOBI-Kids (cáncer cerebral en niños y adolescentes en relación con dispositivos móviles de comunicación) y GERoNiMO (Generalized EMF research using novel methods. An integrated approach: from research to risk assessment and support to risk management). El Proyecto GOLIAT sobre monitorización, posibles efectos en la salud y percepción del riesgo de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia, especialmente 5G, es lo que centra mi trabajo en la actualidad en el ámbito de radiación.
SIMPOSIO 3: Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección frente al 5G
Interviene en:
Miembro del Grupo de Mecanismos y Biomarcadores del Cáncer (Departamento de Efectos de la Radiación, UKHSA) desde noviembre de 2023, tras completar su doctorado sobre biomarcadores de radiación ionizante (RI) relevantes para la carcinogénesis en la Universidad de Estocolmo (Suecia).Durante su doctorado, Milagrosa desarrolló un profundo interés en la protección radiológica.
Ha participado en proyectos de investigación que analizan la dependencia de los efectos celulares inducidos por la RI según la dosis, la tasa de dosis y el tipo de radiación, así como la variación interindividual de la respuesta a los marcadores de exposición.
Ha participado en el último ejercicio europeo RENEB sobre el ensayo de expresión génica aplicado a la dosimetría biológica. Ha compartido su investigación en congresos nacionales e internacionales de investigación sobre radiación y cuenta con diversas publicaciones.
Actualmente está interesada en la influencia del ritmo circadiano en las respuestas inducidas por RI, con implicaciones desde la dosimetría biológica hasta la protección radiológica, el desarrollo de nuevos sistemas biológicos con aplicaciones a la dosimetría biológica y la investigación de los mecanismos moleculares subyacentes a la leucemia mieloide aguda inducida por radiación.
SEMIPLENARIA 2: Biomarcadores de sensibilidad a la radiación para predecir resultados adversos del uso médico de la radiación. (Sala Toledo)
Interviene en:
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y Especialista en Medicina del Trabajo por la Universidad de Milán. Tiene también la especialidad médica de Medicina Preventiva y Salud Pública; y especialidades técnicas en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada. Máster en Bioestadística.
Ha publicado más de 180 trabajos de investigación en revistas españolas y extranjeras y es autora o co-autora de varios libros sobre medicina del trabajo y salud pública. Ha participado en diferentes proyectos de investigación subvencionados por Universidades, Gobiernos Autonómicos, el Fondo de Investigaciones Sanitarias y la Unión Europea; participado como ponente, moderado mesas redondas y presentado comunicaciones a diferentes Congresos, nacionales e internacionales sobre Salud Laboral, y es profesora en diferentes cursos sobre Salud Laboral y Salud Pública.
Actualmente Jefa de Área de Salud Laboral de la SG de Sanidad Ambiental y Salud Laboral de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, trabajó anteriormente como responsable del Servicio Médico del Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Álava, y después en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Desde 1996 coordina la Ponencia de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y participa en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y en sus Grupos de Trabajo.
En los últimos años, ha participado en la gestión de la pandemia por COVID-19, en la redacción de la nueva Estrategia de Salud Pública 2022, de la Estrategia de Vigilancia en Salud Pública del Sistema Nacional de Salud 2022, de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, y del Plan Nacional contra el Radón (publicado en 2024), formando parte de su Comité técnico en representación del Ministerio de Sanidad.
MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
Interviene en:
MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
Interviene en:
Jefe de protección radiológica de la UTPR de la Universidad Rovira i Virgili.
Profesor Asociado de Física Médica. Universidad Rovira i Virgili.
Especialista en Radiofísica Hospitalaria. UTPR Universidad rovira i virgili.
Técnico y coordinador del Grupo Radiológico del Plan de Emergencias Nucleares de Tarragona.
Personal investigador, Jefe de protección radiológica.
Control, mantenimiento técnico, calibración, gestión y evaluación de datos de las Redes de Vigilancia Radiológica Ambiental de la Generalidad de Cataluña.
Doctor por la Universidad Rovira i Virgili
Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Especialista Universitario en Protección Radiológica para Instalaciones Médicas, Universidad Complutense de Madrid.
Licenciado en Ciencias Físicas,Universidad de Zaragoza
MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
Interviene en:
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, ha trabajado en el Consejo de Seguridad Nuclear en las áreas de seguridad física e intervención y preparación de actuantes en emergencias. También ha sido Jefe del Área de control radiologico en fronteras de la Agencia Tributaria. Actualmente es el Coordonador Técnico en Emergencias de la Subidrección de Emergencias y Portección Física del CSN.
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
Interviene en:
SEMIPLENARIA ¿Cómo ha evolucionado Fukushima-Daiichi en los catorce años transcurridos desde el accidente? (Sala Toledo)
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
Interviene en:
SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices(Sala Auditorio)
Interviene en:
Manuel Pérez Pelegrí, ingeniero biomédico graduado en Ingeniería Biomédica por la E.T.S.I.I. por la Universidad Politécnica de Valencia, máster en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Barcelona, y doctor en tecnologías de la salud y el bienestar por la Universidad Politécnica de Valencia, con más de 9 años de experiencia en el desarrollo de software para el análisis de imagen y señales médicas y con amplia de experiencia en el campo de la inteligencia artificial y el “Deep learning”. Manuel cuenta con diversas publicaciones en congresos y revistas de acto impacto en el campo de la imagen médica y la IA, además de contar con patentes de alcance internacional en dichos campos. Actualmente es CTO en Lincbiotech, empresa dedicada al desarrollo de software para el análisis de imagen médica y también colabora activamente en proyectos de investigación con la Universidad Politécnica de Valencia.
SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices(Sala Auditorio)
Interviene en:
Radiofísico con amplia experiencia en SBRT, SFRT y oncología pediátrica. Ha desarrollado siete patentes, cinco de ellas en explotación internacional, aplicadas en estereotaxia, planificación avanzada y materiales innovadores. Su enfoque combina práctica clínica, investigación y transferencia tecnológica. Participa activamente en proyectos europeos de protonterapia y nanotecnología, y ha liderado iniciativas pioneras en radiobiología clínica, con aportaciones clave en formación y desarrollo de guías de referencia Fundador de una compañía spin-off multinacional, sin capital público, que exporta soluciones propias desde Sevilla. Colabora con universidades, hospitales y sociedades científicas. Con más de 50 publicaciones, mantiene un compromiso constante con la innovación útil y aplicable.
SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices(Sala Auditorio)
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
Especialista en Radiofísica Hospitalaria con dieciséis años de experiencia, trece de ellos en el Reino Unido. Actualmente trabaja en el Hospital General Universitario de Toledo y anteriormente desempeñó su labor en el Royal Surrey County Hospital y el Royal Berkshire Hospital. Es doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha. Participa en el curso de Física Médica (Baeza) en el módulo de Radiobiología. Forma parte del grupo de re-irradiaciones de tumores ginecológicos de la SEOR (GINECOR). Es miembro del comité de comunicación de la SEFM.
Ha participado en ensayos clínicos como CHIPP, FAST-FORWARD y PACE, además de publicar en revistas científicas.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
El Dr. Juan Antonio Vera Sánchez, físico médico y doctor en Física, ejerce la Física Médica desde 2013, enfocando actualmente su actividad profesional en la terapia con protones.
Sus áreas de especialización e investigación abarcan la planificación de tratamientos, la optimización de planes, el cálculo de dosis, la terapia de protones, el control de calidad de tratamientos y equipos, la dosimetría absoluta, la dosimetría con película radiocrómica, la física computacional y las simulaciones Montecarlo.
Desde 2019, colabora como docente en cursos impartidos por sociedades científicas de renombre, como la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) y la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO). Asimismo, participa activamente en grupos de trabajo europeos de la Red Europea de Terapia de Partículas (EPTN), enfocándose en la reducción de la incertidumbre en la terapia con protones en la determinación de la dosis absoluta y en la calibración de los tomógrafos computarizados.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD/RT): Aplicación de los TC de energía dual en radioterapia
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): ¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P5
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Energía Nuclear por el CIEMAT comenzó su carrera como miembro de la Ingeniería de Apoyo de las Centrales de Vandellós-2 y Ascó en la empresa INITEC. Posteriormente como funcionario del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear ha desarrollado casi toda su carrera en dicho organismo dentro de la Inspección Residente, tanto dentro del Grupode Apoyo a la misma, como siendo Inspector Residente Adjunto en las centrales de Cofrentes y Almarz e Inspector Residente Jefe en la central de Almaraz.
Desde el año 2018 es Jefe de Área de Riesgos Tecnológicos en la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior una de cuyas principales labores es el desarrollo e implementación de la planificación de emergencia exterior ante el riesgo nuclear.
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
Interviene en:
Lorenzo Placidi in 2015 completed his medical physicist training program between Paul Scherrer Institute (PSI) Proton Therapy Center (Switzerland) and Fondazione Policlinico Universitario “A. Gemelli” IRCCS of Rome (Italy) where is now the head of the MRI-Linac medical physics group, overseeing both clinical operations and research efforts in MRIgRT. In 2022 he defended her PhD thesis on the clinical implementation of the dosiomics at Università Cattolica del Sacro Cuore of Rome. He is an active member of the European SocieTy for Radiotherapy & Oncology (ESTRO). He is chairing the “Next generation MR-guided radiotherapy: AI application for planning and image guidance” group, born from the ESTRO Physics Workshop 2022. Additionally, he is involved in the European Particle Therapy Group (EPTN), where he is leading the sub-group on the commissioning and QA for online adaptive proton therapy. He also has been a member of scientific committees for national and international scientific meetings (ESTRO, AIFM, EFOMP). Since January 2023, he serves as associate editor of Physica Medica journal.
SIMPOSIO: Implementing Effective Quality Assurance Protocols in Online Adaptive Radiotherapy Workflows
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD): Control de calidad de tomografía computarizada espectral
Interviene en:
Licenciada en Física Teórica en Universidad Autónoma de Madrid (2001). Especialista en Radiofísica Hospitalaria en Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (2003-2006).
Especialista en Radiofísica Hospitalaria desde 2006. Desde 2007 ha trabajado en el Hospital universitario la Princesa, en el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, centrando su actividad en estos 17 años en Radiodiagnóstico, Protección Radiológica y Medicina Nuclear. Su actividad asistencial, docente e investigadora principal se ha centrado en diagnóstico por imagen, tanto en control de calidad como en dosis a pacientes y otros aspectos de la optimización de la protección radiológica.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD): Control de calidad de tomografía computarizada espectral
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): ¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
Interviene en:
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
Interviene en:
CHARLA PLENARIA: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Práctica Clínica (Sala Auditorio)
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
Interviene en:
Jesús Rojo Santiago es Graduado en Física y Máster en Física Biomédica por la Universidad Complutense de Madrid (2013-2018). Actualmente es Residente R2 de Radiofísica Hospitalaria en el Hospital ErasmusMC Cancer Institute en Rotterdam y esta finalizando su doctorado en “Probabilistic evaluations to improve plan robustness for intensity modulated proton therapy” en el mismo centro y en colaboración con el Holland Proton Therapy Center (2019-Ahora). Ha participado con comunicaciones orales en congresos nacionales de la sociedad de física médica en Países Bajos (NVKF) e internacionales como ESTRO (European SocieTy for Radiotherapy and Oncology) y PTCOG (Particle Therapy Co-Operative Group). Ha dirigido 2 tesis de máster y sus áreas de investigación son planificación robusta en radioterapia y protonterapia, con 6 artículos publicados y en 4 de ellos como primer autor.
SIMPOSIO (RT): ¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
Interviene en:
El Prof. Ioannis Sechopoulos lidera el grupo Advanced X-ray Tomographic Imaging (AXTI) del Departamento de Imagen Medica del Centro Médico Universitario Radboud, en Nijmegen, Países Bajos. Es también profesor en el grupo Multi-Modality Medical Imaging (M3i) de la Universidad de Twente, y asesor científico del Centro Experto de Cribado Nacional de los Países Bajos (LRCB). El Prof. Sechopoulos se dedica al desarrollo y evaluación de nuevas tecnologías de imagen con rayos x, para la detección, diagnosis, y monitoreo de tratamiento de varias patologías, especialmente del cáncer de mama.
SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices(Sala Auditorio)
Interviene en:
DEBATE: ¿Qué haremos con tantos centros de protones?
Interviene en:
Técnico superior de Radioterapia y Dosimetría en el Hospital Ruber Internacional. Especializada desde 2008 en dosimetría clínica y física. Formadora de futuros técnicos especialistas en Radioterapia y Dosimetría. Amplia experiencia con el sistema Cyberknife. Promotora de la participación de técnicos dosimetristas y radiofísicos españolas en desafíos internacionales de planificación.
S. Técnicos: Funciones Clave del Técnico en Física Médica: Desafíos y oportunidades extraídas del Grupo de Trabajo
Interviene en:
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
Interviene en:
S. Técnicos: Radiomica. Extracción de Datos en la Era del Diagnóstico por Imagen y la Oncología Personalizada
Interviene en:
S. Técnicos: Radiomica. Extracción de Datos en la Era del Diagnóstico por Imagen y la Oncología Personalizada
Interviene en:
Especialista en Física Médica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (2017-presente). Tutor de residentes desde enero de 2022. Anteriormente trabajó, también en Barcelona, en el Hospital Plató (2012-2017). Realizó su residencia en Granada (2009-2012).
Su interés se ha centrado en la publicación de resultados de ensayos clínicos en oncología radioterápica registrados públicamente, así como en el desarrollo y aplicación de algoritmos de IA para la predicción de distribuciones de dosis en radioterapia.
Formó parte del grupo de trabajo que elabora el nuevo protocolo de Control de Calidad en Aceleradores Lineales de uso médico y es, actualmente, el presidente de la Comisión de Docencia de la SEFM.
REUNIÓN ASOCIACIONES DE PACIENTES
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
Físico especializado en física de partículas. Mi doctorado lo realicé en el CERN, donde participé en la construcción de detectores para el detector interno de ATLAS. Tras más de 10 años en el sector privado, desarrollando dispositivos para radioterapia con un enfoque particular en técnicas de imagen, regresé al CSIC en 2012 para iniciar una línea de investigación centrada en el reconocimiento del entorno aplicado a detectores de partículas.
A lo largo de mi carrera, he obtenido patentes internacionales y he liderado proyectos en colaboración con Enresa, donde he integrado inteligencia artificial con tecnología de detectores para mejorar los sistemas de adquisición de datos. Actualmente, sigo colaborando con Enresa en el desarrollo de técnicas avanzadas de multidetección que optimicen los procesos de validación y entrega en proyectos de desmantelamiento de instalaciones nucleares.
SIMPOSIO 2: La IA en Protección Radiológica
Interviene en:
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
Interviene en:
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
Interviene en:
Doctor en Física
Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Jefe del Servicio de Física Médica del Hospital Universitario de Cáceres.
Miembro de la Junta Directiva de la SEPR (2017-2021).
Miembro de diversos grupos de trabajo como representante de la SEPR.
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Licenciada en Física por la Universitat de Barcelona y Máster en Nanociencia y Nanotecnología por dicha Universidad. Ha trabajado en la Central Nuclear de Vandellòs II desde el año 2007, ocupando diversos cargos en el Servicio de Protección Radiológica. En 2011 obtiene el Diploma de Jefe del Servicio de Protección Radiológica concedido por el CSN y posteriormente ocupa la Jefatura ALARA de la unidad hasta 2016. Desde entonces ejerce la jefatura del Servicio de Protección Radiológica de la Central Nuclear de Vandellós II. Asimismo, es la representante del sector nuclear en el Grupo Mixto de Protección Radiológica y Sanitaria con el CSN y es miembro de la Sociedad Española de Protección Radiológica.
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid y Especialista en Radiofísica Hospitalaria.
Actualmente es Jefe del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica de Valladolid, con un ámbito de actuación que abarca todas las áreas sanitarias de las provincias de Valladolid, Palencia y Segovia.
Cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años en los campos del diagnóstico por imagen y la protección radiológica. A lo largo de su carrera, ha combinado la labor asistencial con una intensa participación en actividades científicas, formativas y de gestión profesional.
Es miembro de la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) y de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) desde 1993, en la que ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad, incluyendo vocal de la Junta Directiva (2006-2010), vicepresidente (2017-2019) y presidente (2019-2021). Además, ha sido delegado de control de calidad y protección radiológica de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama (SEDIM). Ha participado en la elaboración de numerosos documentos técnicos y manuales de referencia en el ámbito de la protección radiológica y del control de calidad en radiodiagnóstico, y es autor de diversas publicaciones científicas en revistas internacionales.
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
Interviene en:
SEMIPLENARIA ¿Cómo ha evolucionado Fukushima-Daiichi en los catorce años transcurridos desde el accidente? (Sala Toledo)
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia I.
Interviene en:
REUNIÓN ASOCIACIONES DE PACIENTES
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P4
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
Licenciada en CC Químicas por la Universidad Complutense de Madrid especialidad Química Industrial. Curso de Experto en Protección Radiológica teniendo las especialidades de Instalaciones Médicas y Radiación natural: NORM y Radón. Consejera de Seguridad para el Transporte de Mercancias Peligrosas por Carretera (ADR).
En 1997 comienza su actividad en Enresa, incorporadose en el 2000 a la Unidad de Gestión de Residuos de Instalaciones Radiactivas (UGRIR), participando en el apoyo y asesoramiento a las instalaciones radiactivas e instalaciones no reglamentadas y la getión de los residuos radiactivos procedentes de estas. En 2023 asume la Jefatura de la Unidad de Gestión de Residuos de Instalaciones Radiactivas (UGRIR):
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
Ingeniera Eléctrica con Maestría en Ciencias Nucleares por la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, y Doctora en Ciencia y Tecnología Nuclear por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente, trabajo en ENUSA como Ingeniera de Desmantelamiento y Recuperación Ambiental. Durante mi desarrollo profesional, además de trabajar en temas de desmantelamiento, he trabajado con cálculos radiológicos utilizando métodos Monte Carlo con el código MCNP, en áreas de Protección Radiológica, caracterización radiológica de residuos radiactivos con espectrometría gamma, y en el caso específico del desmantelamiento de un ciclotrón tipo PET para la generación de Flúor-18.
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
ORALES 7 Gestión de residuos
Interviene en:
Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como investigadora en el campo de la protección radiológica y de la dosimetría de radiaciones ionizantes en CIEMAT desde el año 1998.
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P6
Interviene en:
ORALES C7 Educación y formación
Interviene en:
ORALES C7 Educación y formación
Interviene en:
ORALES C7 Educación y formación
Interviene en:
ORALES C7 Educación y formación
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P6
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Interviene en:
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Interviene en:
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Interviene en:
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
Técnico Superior en Imagen para el Diagnostico y Radioterapia.
Trabajando actualmente como y Técnico Experto en Protección Radiológica en el Servicio de Radiofísica y Radioprotección del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Participación activa como autora de numerosos trabajos en diversos Congresos y Jornadas de Radioterapia.
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
Formación académica:
- Grado en Ciencías Físicas, nota media 8.11.
- Máster en Física Nuclear, nota media 9.1.
Investigación:
- Estudiante predoctoral en el Grupo de Altas energías de la Universidad Complutense de Madrid (UCM- GAE) desde 2022.
Publicaciones:
- Arqueros, F., Rosado, J., Moya, V. (2022). LegPy (Version v0.0) [Computer software].https://doi.org/10.5281/zenodo.7248100
- Víctor Moya, Jaime Rosado, Fernando Arqueros, An easy tool for the Monte Carlo simulation of the passage of photons and electrons through matter, Radiation Measurements, Volume 169, 2023, 107029, ISSN 1350-4487, https://doi.org/10.1016/j.radmeas.2023.107029.https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1350448723001300
- Moya-Zamanillo V, Rosado J. Understanding the Nonlinear Response of SiPMs. Sensors. 2024; 24(8):2648. https://doi.org/10.3390/s24082648
- Abe, H., et al. "Performance of the joint LST-1 and MAGIC observations evaluated with Crab Nebula data." Astronomy & Astrophysics 680 (2023): A66. DOI: 10.1051/0004-6361/202346927
-Acharyya, Atreya, et al. "Sensitivity of the Cherenkov Telescope Array to TeV photon emission from the Large Magellanic Cloud." Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 523.4 (2023): 5353-5387.
- Cherenkov Telescope Array Consortium. "Prospects for gamma-ray observations of the Perseus galaxy cluster with the Cherenkov Telescope Array." Enviado a Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, preprint arXiv:2309.03712 (2023).
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
Interviene en:
Graduado en Física por la Universidad de Cantabria, especialidad de Física Fundamental. Máster en Física Médica por la Universidad de Valencia.
Formación como radiofísico hospitalario en Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Especialista en Radiofísica desde 2022, habiendo trabajado en Hospital Clínico San Carlos, Hospital Gómez Ulla, Hospital Gregorio Marañón y Hospital 12 de Octubre.
Desde marzo de 2024 dedicado al control de calidad, protección radiológica y gestión de dosis.
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD): Control de calidad de tomografía computarizada espectral
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
Estudiante de Doctorado en Tecnologías para la Salud y el Bienestar, Universitat Politècnica de València
Máster en Ciencias de la Computación en Imagen Médica y Aplicaciones (Erasmus), University of Girona – University of Bourgogne – Università degli studi di Cassino e del Lazio Meridionale
Grado en Ingeneria Biomedica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P1
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P1
Interviene en:
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P3
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P3
Interviene en:
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
Interviene en:
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
Interviene en:
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia I.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia I.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia I.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
Especialista en radiofísica hospitalaria en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Coordina el sistema informático oncológico ARIA, programas de planificación y técnicas avanzadas de tratamiento en radioterapia externa y braquiterapia. Participa activamente en la implementación y mantenimiento de sistemas de calidad certificados ISO 9001 e ISO 13485. Compagina la actividad clínica con docencia universitaria en física médica e ingeniería biomédica, formación continuada de profesionales sanitarios y cursos de impresión 3D. Miembro facultativo especialista de la Unidad de Tecnologías Avanzadas en Diseño e Impresión 3D (UTADI3D), incluida dentro del HUB 3D Printing de la plataforma de Biomodelos y Biobancos del ISCIII en apoyo a proyectos de I+D+i en biomedicina.
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P6
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
Mesa redonda: Impacto de los Moldes Impresos en 3D en la Optimización de Protocolos para Braquiterapia y Equipos de Imagen Diagnóstica
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
Interviene en:
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P2
Interviene en:
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
Interviene en:
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
Interviene en:
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
Interviene en:
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
Interviene en:
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
Interviene en:
Educación
· Grado en Física - Universidad de Salamanca (USAL) (2013-2018).
· Máster en Física y Tecnología de los Láseres - Universidad de Salamanca (USAL) (2018-2019).
· Máster en Formación al Profesorado por la especialidad de Física y Química - Universidad Internacional de Valencia (VIU) (2019-2020).
· Experto Universitario en Imagen Médica - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (2022-2023).
· Máster en Física Médica - Universidad de Valencia (UV). (2023-2024)
Formación complementaria
· Fundaments on Laser-Plasma physics. - Universidad de Salamanca (USAL) 2017.
· Introducción a la inteligencia artificial. Aprendizaje automático y redes neuronales. - Universidad de Salamanca (USAL) 2018.
· Análisis de datos con inteligencia artificial en el campo de ciencias ingeniería y arquitectura. - Universidad de Salamanca (USAL) 2022.
· Dosimetría del paciente y evaluación de la exposición ocupacional a la radiación derivada de los procedimientos Lu-177, Ga-68, I-131 e Y-90. - Servicio Gallego de Salud (SAÚDE) 2022.
· Tecnologías de fabricación aditiva para hospitales. - Valdecilla Instituto de Investigación Sanitaria (IDIVAL) 2022.
· La protonterapia, los tratamientos del futuro ya son una realidad. - Corocotta Instituto Tecnológico 2022.
· Igualdad de género. - Servicio Cántabro de Salud (SCS) 2022.
· Curso PET. - Clínica Universitaria de Navarra (CUN) 2023.
· Sistema de Notificaciones y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente en Hospitales SiNASP. - Instituto Universitario Avedis Donanedian (UAB) 2023.
· Fundamentos de Física Médica. - Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) (2022-2023).
· Curso teórico-práctico. Protección Radiológica en una Instalación de Protonterapia. - Clínica Universitaria de Navarra (CUN) 2024.
Experiencia laboral
Residente de tercer año de Radiofísica en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander).
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P3
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Interviene en:
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P4
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Interviene en:
CHARLA PLENARIA CLAUSURA: Exposición a radiación cósmica del personal de tripulación de aeronaves. (Sala Auditorio)
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Interviene en:
S. Técnicos: Comunicaciones orales
Interviene en:
S. Técnicos: Comunicaciones orales
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P1
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
Interviene en:
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P6
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
Interviene en:
Técnico Dosimetrista y Técnico Experto en Protección Radiológica. Actualmente trabajando en el Servicio de Física Médica y Protección Radiológica del Hospital Universitario de Toledo. Autora y docente del curso Radioterapia Robotizada. Formación en EE.UU en Cyberknife. Participación activa en diferentes cursos dirigidos a Técnicos Superiores de Radioterapia.
S. Técnicos: Avances en Imágenes Híbridas: Aplicaciones PET-RM en Radioterapia
Interviene en:
S. Técnicos: Avances en Imágenes Híbridas: Aplicaciones PET-RM en Radioterapia
Interviene en:
S. Técnicos: Nuevos paradigmas en Radiobiología para Protocolos de Hipofraccionamiento
Interviene en:
S. Técnicos: Implementación del Nuevo Real Decreto: Implicaciones en el día a día
Interviene en:
Es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma (2002) y cursó las dos especialidades del Curso Superior de Protección Radiológica en 2011 en el CIEMAT.
Desde 2004 trabaja en temas de intervención, planificación y preparación ante emergencias nucleares y radiológicas.
Actualmente, ocupa el cargo de Jefa de Área de Intervención y Preparación de Actuantes en Emergencias de la Subdirección de Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear. El área IPAE colabora en la preparación de los planes de actuación y procedimientos de los Grupos Radiológicos de los planes de respuesta exterior. Además, mantiene la operatividad y la preparación de la Unidad de Apoyo a la Intervención Radiológica de la Organización de Respuesta ante Emergencias del CSN, unidad de la que también forma parte. Esta área apoya, asimismo, en la formación y entrenamiento de organizaciones con responsabilidad en la planificación e intervención en emergencias radiológicas y nucleares.
S. Técnicos: Preparación y Respuesta ante Emergencias radiológicas: Qué debemos saber
Interviene en:
Técnico superior en imagen para el diagnóstico del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
Profesor en la Escuela de Radiología Metrodora en Valladolid
Autor de comunicaciones y capítulos de libros sobre la adquisición de imágenes mediante TC para la impresión 3D en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Docente en múltiples cursos de impresión 3D en Cirugía Ortopédica y Traumatología, así como cursos formativos para otros TSID empleando modelos anatómicos realizados con impresión 3D.
Miembro del comité científico de las jornadas IDORSPAIN 2024. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL E IMPRESIÓN 3D"
Miembro de la comisión de innovación e investigación del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
Miembro del comité de planificación virtual e impresión 3D del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
Docente en múltiples cursos dirigidos a TSID.
Ponente en jornadas y congresos nacionales e internacionales.
Mesa redonda: Impacto de los Moldes Impresos en 3D en la Optimización de Protocolos para Braquiterapia y Equipos de Imagen Diagnóstica
Interviene en:
Radiofísica Hospitalaria, hizo la residencia en el Hospital Puerta del Mar en Cádiz y desde el año 2020 trabaja en Madrid. Ha estado en el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Universitario de La Princesa, el Hospital Universitario Puerta de Hierro y desde el año 2021 en el Hospital Universitario de Fuenlabrada donde continúa trabajando en la actualidad en el servicio de Radioterapia.
S. Técnicos: Dosimetría in Vivo: Nuevas Fronteras en la Verificación de Dosis
Interviene en:
S. Técnicos: Funciones Clave del Técnico en Física Médica: Desafíos y oportunidades extraídas del Grupo de Trabajo
Interviene en:
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
Interviene en:
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
Juan Francisco Navarro es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1989 trabaja en el CIEMAT. Inició su carrera en el Instituto de Estudios
de la Energía como coordinador y profesor en cursos de adiestramiento dirigidos a supervisores y operadores de instalaciones radiactivas y de radiodiagnóstico. Desde el año 2000
entró a formar parte de la unidad de dosimetría de radiaciones. Desde el año 2011, es Jefe del Laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal en la Unidad de Dosimetría de Radiaciones del CIEMAT con experiencia en el diseño de procedimientos de calibración y medida in vivo de la contaminación interna en el organismo humano para la vigilancia de trabajadores expuestos así como de la población expuesta en emergencias nucleares o radiológicas. Desde 2015 es miembro del Grupo de Trabajo 7 de EURADOS, participando activamente en tareas relacionadas con la mejora de capacidades de respuesta en emergencias. J.F. Navarro.
Colabora con el OIEA como supervisor de visitas científicas a través de los programas de cooperación técnica del OIEA. También ha participado como experto durante la misión ORPAS del OIEA a la República Eslovaca (2022).
Ha participado en varios proyectos internacionales y nacionales en el campo de la dosimetría y es autor y co-autor de más de 25 publicaciones científicas internacionales en revistas de
impacto.
Desde 1996 es miembro de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) y desde 2023 director de la revista RADIOPROTECCIÓN de la SEPR.
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Diana obtuvo el Grado en Física por la Universitat de València (Valencia, 2018). Obtuvo un Máster Propio en Big Data por la Escuela de Organización Industrial como parte del programa Data Science Talent Program del Banco Santander (Madrid, 2019) y el Máster en Física Médica por la Universitat de València (Valencia, 2020), obteniendo el Premio Extraordinario de Máster. Recibió una beca de colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (2019) en último año de grado, y la beca JAE-Intro del CSIC (2020). Obtuvo una beca FPU del Ministerio de Universidades (FPU19/00601) bajo la que recibió el Doctorado en el Tecnologías para la Salud y el Bienestar (Sobresaliente, cum laude y mención internacional) en la UPV (2024), trabajando en el estudio, mejora y aplicación de hologramas ultrasónicos para neuromodulación, apertura de la barrera hematoencefálica y generación de hipertermia controlada y precisa, en el Instituto de Instrumentación e Imagen Molecular (I3M). En 2024 aprobó las pruebas selectivas para acceso a la Formación Sanitaria Especializada en la especialidad de Radiofísica Hospitalaria y desde mayo de ese año está realizando la residencia en el Hospital Clínico Universitario de Valencia.
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
Interviene en:
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
Interviene en:
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
Interviene en:
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
Interviene en:
ORALES RT I: Braquiterapia II.
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Interviene en:
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
Interviene en:
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P5
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P5
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P5
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P5
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P5
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P6
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P6
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P6
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P6
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P6
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P6
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P6
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P6
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P6
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P6
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P6
Interviene en:
Licenciada en Ciencias Físicas por la UNED y doctora Complutense, es investigadora y responsable de la Unidad de Radiación no ionizante en el Centro Nacional de Sanidad Ambiental, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III. Estudia desde hace más de veinte años la interacción de los organismos vivos con los campos electromagnéticos, habiéndose formado para ello en el grupo de Bioelectromagnetismo de la Universidad Complutense de Madrid y en el Instituto Leonardo Torres Quevedo del CSIC. Participa en grupos de trabajo creados ad hoc por el Ministerio de Sanidad en relación con la exposición humana a campos electromagnéticos. Es miembro del comité técnico de AENOR AEN/CTN 215 Equipos y métodos de medida relacionados con los campos electromagnéticos en el entorno humano Es coordinadora del grupo de trabajo de Radiaciones no ionizantes de la Plataforma Nacional de I+D en Protección Radiológica (PEPRI), y miembro de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), participando también en el comité de redacción de su revista RADIOPROTECCIÓN.
SIMPOSIO 3: Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección frente al 5G
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P6
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P5
Interviene en:
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P5
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P5
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P5
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P5
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P5
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P5
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P5
Interviene en:
Licenciada en Ciencias Biológicas (grado en bioquímica) por la Universidad Autónoma de Madrid en 1986. Título de especialista en protección radiológica en 1990.
Ingreso como funcionaria del Cuerpo Técnico de Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en 1989.
1989-2014 diversos puestos como experta dentro del CSN: Instalaciones Radiactivas; Protección Radiológica Ocupacional; Dosimetría de Personal; I&D en Protección Radiológica y Sistema de Gestión del organismo regulador.
2014-2018 Consejera técnica en el Gabinete de la Dirección Técnica de Protección Radiológica (DPR).
En julio de 2018 fui nombrada jefa del Gabinete de DPR, puesto que ocupo en la actualidad.
Desde el año 2018 soy la representante de España en UNSCEAR y desde el año 2020 formo parte del Grupo de Expertos a que se refiere el artículo 31 del Tratado Euratom.
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
Interviene en:
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia (2002) y Doctor por la Universidad CEU San Pablo (2019).
Residente en la Especialidad de Radiofísica Hospitalaria en el Hospital General Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (2004-2007).
Especialista en Radiofísica Hospitalaria en el Hospital Universitario HM Sanchinarro desde 2007 y hasta la actualidad.
Ha participado en la puesta en funcionamiento del Centro de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra (2020).
Ha sido profesor de gran número de Cursos de Formación Continuada tanto de la SEFM como de la SEOR.
Autor/coautor de diversos artículos científicos.
Miembro del Grupo de Trabajo de la SEFM sobre Radioterapia Guiada por Superficie (SGRT).
Editor asociado del Comité de Redacción de la Revista de Física Médica.
Vocal dedicado a asuntos científicos de la SEFM desde 2017.
DEBATE: ¿Qué haremos con tantos centros de protones?
Interviene en:
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P3
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P6
Interviene en:
Licenciada en CC Biológicas por la Universidad de Valencia y Doctora en CC. Biológicas por la Universidad Politécnica de Valencia (Premio Extraordinario de Doctorado por la UPV). Master en Prevención de Riesgos Laborales y Master en Epidemiología y Salud Pública. Supervisora de Instalaciones Radiactivas del CSN (Consejo de Seguridad Nuclear). Responsable del Laboratorio de Dosimetría Biológica del Servicio de Protección Radiológica del Hospital La Fe de Valencia. Forma parte del Grupo de Investigación GIBi230 del Área de Imagen Médica del IISLAFE (Instituto de Investigación Sanitaria La Fe). Es autora y co-autora de más de 45 publicaciones científicas, artículos, revisiones, capítulos de libros y ha participado como asistente, ponente y organizadora en numerosos congresos nacionales e internacionales. Pertenece y colabora con la SEPR (Sociedad Española de Protección Radiológica) en varias actividades. Es docente en el Master de Nutrición clínica de la UV (Universidad de Valencia) y del Master de protección Radiológica de la UPV. Sus líneas de investigación son la biodosimetría, radiobiología y contramedidas médicas, con una patente unitaria europea registrada de un radioprotector. Forma parte de la Red Europea RENEB, Red de excelencia en dosimetría biológica retrospectiva, de la Red REMPAN (Red de Asistencia Médica para Atención de Irradiados y Contaminados) y la Red BioDoseNet, entidades de la que depende: Organización Mundial de la Salud. Forma parte de manera individual de la Red EURAMED. Ha participado en dos misiones de la OIEA como experta internacional.
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
Interviene en:
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P3
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
REUNIÓN ASOCIACIONES DE PACIENTES
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P2
Interviene en:
Profesor Asociado Universidad Complutense.
Miembro de la Junta Directiva de la SEMNIM.
Miembro del Comité Multidisciplinar de Cáncer de Próstata.
Miembro del Grupo de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional i+12.
Investigador colaborador en diversos ensayos clínicos de Terapia con Radioligandos, en cáncer de próstata, tumores neuroendocrinos, cáncer de mama, tumores cerebrales y meningiomas, entre otros. Experiencia con 131I, 223Ra, 177Lu, 225Ac y radioisótopos PET 18F, 68Ga y 89Zr.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
Interviene en:
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
Interviene en:
Coordinadora del grupo de investigación Ionising Radiation, Health and Environment (IONHE) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Jefe del Servicio de PR de la UPC. Participación y coordinación de proyectos de investigación y contratos de transferencia de tecnología en el área de las aplicaciones sanitarias de las radiaciones ionizantes, así como en área de dosimetría y radiactividad ambiental (https://futur.upc.edu/MariaAmorDuchGuillen). Actualmente vocal de la Comisión Científica de la SEFM, vocal de la Junta Directiva de la SEPR y coordinadora del Grupo de Trabajo SEFM/SEPR en Dosimetría en Radiología Intervencionista.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría en Radiología Intervencionista
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría de radón a partir de la implantación de la ICRP 137.
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Interviene en:
MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
Técnico Especialista Oncología Radioterápica en ICO Badalona, Hospital Germans Trias i Pujol (2006)
Técnico Especialista Oncología Radioterápica en ICO Girona, Hospital Josep Trueta (2006-2016)
Técnico Especialista Dosimetrista del Servicio de Física Médica y Protección Radiológica ICO Girona, Hospital Josep Trueta (desde 2016)
Técnico Experto Protección Radiológica en Instalaciones Radiactivas ICO Girona, Hospital Josep Trueta (desde 2018)
S. Técnicos: Comunicaciones orales
Interviene en:
REUNIÓN ASOCIACIONES DE PACIENTES
Interviene en:
Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad del País Vasco en 1996 y doctora en Ciencias por la Universidad del País Vasco en 2000.
Residente de radiofísica hospitalaria en el Hospital Clinico Universitario de Valladolid (2001-2004) y facultativo especialista en Radiofísica Hospitalaria en el Hospital Universitario de Basurto (Bilbao) desde el 2004
Ha desarrollado toda su carrera profesional en el campo de la radioterapia. Desde el año 2019 es la coordinadora del módulo 4 del curso de Experto Universitario Fundamentos de Física Médica de Baeza y desde 2021 es vocal de la Junta Directiva y representante en la Comisión de Docencia de la SEFM.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P5
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
Interviene en:
Director del Servicio de Radiofísica y Radioprotección del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona. Licenciado y doctor en Ciencias Físicas per la Universidad de Valencia. Especialista en Radiofísica Hospitalaria. Ejercicio de la especialidad durante 32 años: 7 años en la Fundación Instituto Valenciano de Oncología y 25 años en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona. Participación en 12 proyectos de investigación competitivos financiados (2 como investigador principal), en 5 proyectos no financiados y en varios ensayos clínicos financiados por empresas. Acreditado como profesor lector de Universidad. Autor de 23 publicaciones y 172 contribuciones en congresos. Presidente de la Sociedad Catalana de Física Médica de 2014 a 2018. Actualmente, presidente de la Comisión Científica de la SEFM y copresidente del Comité Científico del congreso conjunto SEFM/SEPR.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Dosimetría en haces de ultra alta tasa de dosis
Especialista en Radiofísica Hospitalaria en el Hospital Universitario de Cruces/Gurutzeta de Barakaldo. Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Lund. Profesor asociado en el Departamento de Física Aplicada de la Facultad de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU. Miembro del Comité de Dosimetría de la EANM desde 2019 y Vice-Chair del Comité Directivo del SIG de la EFOMP para dosimetría interna en terapia con radionucleidos (SIG_FRID).
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
MESA REDONDA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos a nivel de vóxel ¿es fiable?
Coordinadora del grupo de investigación Ionising Radiation, Health and Environment (IONHE) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Jefe del Servicio de PR de la UPC. Participación y coordinación de proyectos de investigación y contratos de transferencia de tecnología en el área de las aplicaciones sanitarias de las radiaciones ionizantes, así como en área de dosimetría y radiactividad ambiental (https://futur.upc.edu/MariaAmorDuchGuillen). Actualmente vocal de la Comisión Científica de la SEFM, vocal de la Junta Directiva de la SEPR y coordinadora del Grupo de Trabajo SEFM/SEPR en Dosimetría en Radiología Intervencionista.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría en Radiología Intervencionista
Interviene en:
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad I
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría de radón a partir de la implantación de la ICRP 137.
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Interviene en:
MESA REDONDA 3: Estado del desarrollo del plan nacional contra el radón, acciones prioritarias, acciones realizadas?
Radiofísico Hospitalario en el Hospital Clínico San Carlos dedicado a diagnóstico por imagen y radiología intervencionista.
Profesor Asociado en CC de la Salud en la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.
Miembro del Comité de Formación de EFOMP.
Miembro de subcomité de PR de la Sociedad Europea de Radiología Intervencionista.
Miembro del grupo de expertos del artículo 31 del tratado Euratom.
Investigador en el Insituto de Investigación del Hospital Clínico San Carlos. Autor de más de 50 publicaciones científicas e investigador en 9 proyectos financiados.
https://orcid.org/0000-0003-3130-2362
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Dosimetría en Radiología Intervencionista
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
SIMPOSIO (RD): Taller sobre sistemas de gestión de dosis. Casos prácticos
ORALES RD II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Resonancia magnética en Radioterapia: MR only workflows y control de calidad
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción II
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
SIMPOSIO (RT): Gestión de las interrupciones de tratamientos en radioterapia
SIMPOSIO (RT): Radioterapia e Inmunomodulación: Cálculo de Dosis a la Sangre Circulante y su Impacto en el Sistema Inmune
FEA Radiofísica en Complejo hospitalario de Navarra. Mayo-Agosto 2018.
FEA Radiofísica en Onkologikoa. Febrero-Octubre 2019.
FEA Radiofísica en UTPR Galaria. Octubre 2019- presente.
Grado en física. Universidad de Santiago de Compostela. 2007-2013
Residencia en Radiofísica Hospitalaria. Complejo hospitalario de Navarra. 2015-2018.
Máster universitario en física médica. Universidad de Valencia. 2016-2018.
Titulo de jefe de protección radiológica. CSN. 2023.
SIMPOSIO (RD): Aplicación práctica del nuevo protocolo de dosimetría en mamografía EFOMP/AAPM task group 282
Alejandro García Romero, es especialista en Radiofísica Hospitalaria desde Mayo de 2000 y doctor por la Universidad de Zaragoza desde 2016. Realizó la residencia y ha desarrollado todo su trabajo en el Servicio de Física del Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa" de Zaragoza, donde es jefe de sección desde 2023. Ha participado en los cursos de Fundamentos de Física Médica (Baeza), principalmente en el módulo 4 sobre sistemas de planificación en radioterapia externa, desde 2005 hasta 2021. Colaboró en la edición de los libros de Fundamentos de Física Médica. Fue vicepresidente de la Sociedad Española de Física Médica entre 2009 y 2013. Es profesor asociado en Ciencias de la Salud. En estos momentos es el responsable del Grupo de Trabajo de Sistemas de Planificación de la SEFM y trabaja como Jefe de Sección en el servicio de Física y Protección Radiológica del Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa" de Zaragoza.
SIMPOSIO (RT): Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
MESA REDONDA (RD): Estado de implementación y retos de los sistemas de gestión y registro de indicadores de dosis en el ámbito de la imagen médica
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
Interviene en:
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P4
CHARLA PLENARIA: Protección Radiológica en instalaciones de protonterapia. (Sala Auditorio)
Margarita Herranz Soler es catedrática de universidad en el área de Ingeniería Nuclear, recientemente jubilada. Como resultado de sus 40 años de carrera se puede presentar una gran variedad de publicaciones, presentaciones en congresos, proyectos, convenios, colaboraciones, actividades de representación y con alumnos, etc. Generalmente en el campo de la protección radiológica. Pero, en el contexto en que nos encontramos, es de destacar su colaboración e involucración con la SEPR a cuya junta directiva ha pertenecido.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (I)
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Evaluación de dosis al medioambiente (II)
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
F.E.A. en Radiofísica Hospitalaria del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Anteriormente, Jefe de Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Virgen de la Luz, SESCAM, Gerencia de Atención Integrada de Cuenca. Jefe de Sección y Responsable de Calidad del Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes del Centro Nacional de Dosimetría. Adjunto y Responsable de Calidad del Servicio de Dosimetría Personal Externa del CND. Residente de radiofísica en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
Ha participado como profesor en el máster de Física Médica de la Universidad de Valencia y en el máster Especialista en Protección Radiológica de la Universidad Politécnica de Valencia. Tutor de las prácticas fin de grado del Grado de Física de la Universidad de Valencia.
SIMPOSIO 2: La IA en Protección Radiológica
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P5
Rafael García-Tenorio, Catedrático de universidad en el área de conocimiento de Física Aplicada. 40 años de experiencia en la medida de radiactividad en el medioambiente y en sus aplicaciones. Especializado en estudios relacionados con NORM y protección radiológica. Posee unas 200 publicaciones en revistas internacionales y ha dirigido más de 15 tesis doctorales. Presidente del Comité de Seguimiento de las Jornadas de calidad en el Control de la Radiactividad Ambiental.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Calibración y verificación de equipos en un laboratorio de medidas radiactivas
Licenciada en Medicina y Cirugia. Especialista en Reumatologia
Tecnico superior del Consejo de Seguridad Nuclear
Areas de trabajo : .- Instalaciones radiactivas médicas (1993-2020)
.- Gabinete de la Direccion Tecnica de Proteccion Radiolica desde 2020
Puesto actual: Coordianadora técnica
CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Principales cambios normativos en PR. (RPSRI + RINR)
Licenciada en Ciencias Físicas por la UNED y doctora Complutense, es investigadora y responsable de la Unidad de Radiación no ionizante en el Centro Nacional de Sanidad Ambiental, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III. Estudia desde hace más de veinte años la interacción de los organismos vivos con los campos electromagnéticos, habiéndose formado para ello en el grupo de Bioelectromagnetismo de la Universidad Complutense de Madrid y en el Instituto Leonardo Torres Quevedo del CSIC. Participa en grupos de trabajo creados ad hoc por el Ministerio de Sanidad en relación con la exposición humana a campos electromagnéticos. Es miembro del comité técnico de AENOR AEN/CTN 215 Equipos y métodos de medida relacionados con los campos electromagnéticos en el entorno humano Es coordinadora del grupo de trabajo de Radiaciones no ionizantes de la Plataforma Nacional de I+D en Protección Radiológica (PEPRI), y miembro de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), participando también en el comité de redacción de su revista RADIOPROTECCIÓN.
SIMPOSIO 3: Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección frente al 5G
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P6
Interviene en:
SEMIPLENARIA 2: Biomarcadores de sensibilidad a la radiación para predecir resultados adversos del uso médico de la radiación. (Sala Toledo)
Licenciada en CC Biológicas por la Universidad de Valencia y Doctora en CC. Biológicas por la Universidad Politécnica de Valencia (Premio Extraordinario de Doctorado por la UPV). Master en Prevención de Riesgos Laborales y Master en Epidemiología y Salud Pública. Supervisora de Instalaciones Radiactivas del CSN (Consejo de Seguridad Nuclear). Responsable del Laboratorio de Dosimetría Biológica del Servicio de Protección Radiológica del Hospital La Fe de Valencia. Forma parte del Grupo de Investigación GIBi230 del Área de Imagen Médica del IISLAFE (Instituto de Investigación Sanitaria La Fe). Es autora y co-autora de más de 45 publicaciones científicas, artículos, revisiones, capítulos de libros y ha participado como asistente, ponente y organizadora en numerosos congresos nacionales e internacionales. Pertenece y colabora con la SEPR (Sociedad Española de Protección Radiológica) en varias actividades. Es docente en el Master de Nutrición clínica de la UV (Universidad de Valencia) y del Master de protección Radiológica de la UPV. Sus líneas de investigación son la biodosimetría, radiobiología y contramedidas médicas, con una patente unitaria europea registrada de un radioprotector. Forma parte de la Red Europea RENEB, Red de excelencia en dosimetría biológica retrospectiva, de la Red REMPAN (Red de Asistencia Médica para Atención de Irradiados y Contaminados) y la Red BioDoseNet, entidades de la que depende: Organización Mundial de la Salud. Forma parte de manera individual de la Red EURAMED. Ha participado en dos misiones de la OIEA como experta internacional.
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES C4 Radiobiología, Radiaciones no ionizantes y epidemiología
Interviene en:
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
Radiofísico con amplia experiencia en SBRT, SFRT y oncología pediátrica. Ha desarrollado siete patentes, cinco de ellas en explotación internacional, aplicadas en estereotaxia, planificación avanzada y materiales innovadores. Su enfoque combina práctica clínica, investigación y transferencia tecnológica. Participa activamente en proyectos europeos de protonterapia y nanotecnología, y ha liderado iniciativas pioneras en radiobiología clínica, con aportaciones clave en formación y desarrollo de guías de referencia Fundador de una compañía spin-off multinacional, sin capital público, que exporta soluciones propias desde Sevilla. Colabora con universidades, hospitales y sociedades científicas. Con más de 50 publicaciones, mantiene un compromiso constante con la innovación útil y aplicable.
SEMIPLENARIA 2: Inteligencia Artificial en Física Médica. Aplicaciones en RT, MN y RD + Nueva normativa europea sobre medical devices(Sala Auditorio)
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
El Dr. Juan Antonio Vera Sánchez, físico médico y doctor en Física, ejerce la Física Médica desde 2013, enfocando actualmente su actividad profesional en la terapia con protones.
Sus áreas de especialización e investigación abarcan la planificación de tratamientos, la optimización de planes, el cálculo de dosis, la terapia de protones, el control de calidad de tratamientos y equipos, la dosimetría absoluta, la dosimetría con película radiocrómica, la física computacional y las simulaciones Montecarlo.
Desde 2019, colabora como docente en cursos impartidos por sociedades científicas de renombre, como la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) y la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO). Asimismo, participa activamente en grupos de trabajo europeos de la Red Europea de Terapia de Partículas (EPTN), enfocándose en la reducción de la incertidumbre en la terapia con protones en la determinación de la dosis absoluta y en la calibración de los tomógrafos computarizados.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD/RT): Aplicación de los TC de energía dual en radioterapia
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
SIMPOSIO (RT): ¿Esta el concepto del margen del PTV obsoleto en la planificación para fotones y protones? Introducción a la planificación probabilística
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
SIMPOSIO (RT): Uso de soluciones de clase para la optimización de la planificación y las verificaciones pre-tratamiento en radioterapia
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Interviene en:
Mesa Inaugural (Sala Auditorio)
CHARLA PLENARIA: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Práctica Clínica (Sala Auditorio)
Graduado en Física por la Universidad de Cantabria, especialidad de Física Fundamental. Máster en Física Médica por la Universidad de Valencia.
Formación como radiofísico hospitalario en Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Especialista en Radiofísica desde 2022, habiendo trabajado en Hospital Clínico San Carlos, Hospital Gómez Ulla, Hospital Gregorio Marañón y Hospital 12 de Octubre.
Desde marzo de 2024 dedicado al control de calidad, protección radiológica y gestión de dosis.
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RD): Control de calidad de tomografía computarizada espectral
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Dosimetria y planificacion en Teragnosis-Medicina Nuclear
Nacido en Argentina en 1958, estudió ingeniería y física médica en Buenos Aires y trabajó en la Academia Nacional de Medicina.
Se mudó a París en 1985, donde obtuvo un máster y doctorado, y trabajó en el Instituto Curie, liderando el proyecto de protonterapia en Orsay y siendo jefe de física médica. Realizó estancias en EE. UU (Harvard e Indiana) y en 2010 fue elegido presidente del PTCOG.
Desde 2019 dirige el proyecto de protonterapia de Quirónsalud en Madrid. Ha publicado más de 150 trabajos y se interesa por la radioterapia de alta precisión, la integración tecnológica y la formación en países en desarrollo.
DEBATE: ¿Qué haremos con tantos centros de protones?
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
ORALES RT IV.1: Imagen en Radioterapia y modelos predictivos
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos III
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
Sesión de Pósteres HTM ("Hazlo tú mismo")
DEBATE (RD/MN): ¿Por qué tantas diferencias? Homogeneización de la gestión de dosis en radiodiagnóstico y/o medicina nuclear entre centros
Interviene en:
REUNIÓN ASOCIACIONES DE PACIENTES
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RD): Nuevo protocolo de control de calidad de los equipos de radiografía digital
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes I
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos I
CHARLA PLENARIA CLAUSURA: Exposición a radiación cósmica del personal de tripulación de aeronaves. (Sala Auditorio)
ORALES RT II.1: Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos II
ORALES C1 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P5
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P5
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos I
Especialista en Radiofísica Hospitalaria con dieciséis años de experiencia, trece de ellos en el Reino Unido. Actualmente trabaja en el Hospital General Universitario de Toledo y anteriormente desempeñó su labor en el Royal Surrey County Hospital y el Royal Berkshire Hospital. Es doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha. Participa en el curso de Física Médica (Baeza) en el módulo de Radiobiología. Forma parte del grupo de re-irradiaciones de tumores ginecológicos de la SEOR (GINECOR). Es miembro del comité de comunicación de la SEFM.
Ha participado en ensayos clínicos como CHIPP, FAST-FORWARD y PACE, además de publicar en revistas científicas.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (RT): Gestión de las reirradiaciones en radioterapia
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
Interviene en:
ORALES RT III.2: Gestión del cambio inter- intra-fracción I
Realicé mi formación en el Instituto FP Carlos María De Valcárcel (1999-2001) realizando mis prácticas en el Hospital Universitario Gregorio Marañon.
Inicie mi vida laboral en 2001 en el Hospital General Militar de Defensa Gómez Ulla, Ruber Internacional, MD Anderson, y en 2006 comencé como Coordinadora de Técnicos de Radioterapia y Dosimetría en Quirón Pozuelo, aqui comence mi rotación por Radiofísica desarrollando labores en la puesta en marcha, en dosimetría y control de calidad. Desde el 2009 hasta actualidad realizó funciones de en el servicio de Radiofísica en el Hospital Universitario de Fuenlabrada realizando planificaciones de tratamiento 3D, VMAT, verificaciones de tratamiento, controles de calidad y actividades de protección radiológica.
S. Técnicos: Inteligencia artificial en oncología: Transformando la Radioterapia y la Radiología
Especialista en Física Médica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (2017-presente). Tutor de residentes desde enero de 2022. Anteriormente trabajó, también en Barcelona, en el Hospital Plató (2012-2017). Realizó su residencia en Granada (2009-2012).
Su interés se ha centrado en la publicación de resultados de ensayos clínicos en oncología radioterápica registrados públicamente, así como en el desarrollo y aplicación de algoritmos de IA para la predicción de distribuciones de dosis en radioterapia.
Formó parte del grupo de trabajo que elabora el nuevo protocolo de Control de Calidad en Aceleradores Lineales de uso médico y es, actualmente, el presidente de la Comisión de Docencia de la SEFM.
REUNIÓN ASOCIACIONES DE PACIENTES
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
Licenciada en Química por la Universidad de Salamanca y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Incorporación al Servicio de Protección Radiológica de Juzbado en 2006, donde ha desarrollado su actividad profesional hasta la actualidad desarrollando tareas en las diferentes áreas: ALARA, PR operacional, responsable del PVRA, instructor de formación, etc.
En 2009 se especializó en los laboratorios del Servicio, donde ejerció como responsable técnico del Servicio de Dosimetría Externa, del Laboratorio de Radiactividad Ambiental y del Laboratorio de Medio Ambiente.
En septiembre 2011 obtuvo el Diploma de Jefe de Protección Radiológica, pasando a ser la responsable del servicio de PR en 2024.
ORALES 3 Protección Radiológica del público y del medio ambiente, Vigilancia radiológica ambiental
ORALES RT IV.2: Garantía de Calidad II
ORALES RT II.1 Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos III
SEMIPLENARIA ¿Cómo ha evolucionado Fukushima-Daiichi en los catorce años transcurridos desde el accidente? (Sala Toledo)
Interviene en:
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Interviene en:
Licenciatura y doctorado en física por la Universidad de Valencia. Especialista en Radiofísica Hospitalaria tras realizar la residencia en el Hospital San Cecilio de Granada. Trabaja desde entonces en el Hospital Dr. Negrín de Gran Canaria, donde se encarga principalmente del área de braquiterapia, especialmente la ginecológica, y es tutora de residentes.
ORALES RT I: Braquiterapia II.
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes I
ORALES C2 Legislación, aspectos sociales
Interviene en:
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (RT): Dosimetría en haces de ultra alta tasa de dosis
Interviene en:
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
SIMPOSIO: Implementación de los nuevos coeficientes de dosis por exposición interna para trabajadores en caso de exposición interna en el lugar de trabajo que entran en vigor en España en 2025
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
Interviene en:
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
ORALES 2: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P4
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Interviene en:
Licenciada en Física por la Universidad de Valencia. De 2008 a 2011 realizó su formación como Especialista en Radiofísica Hospitalaria en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia. De 2012 a 2025 ha trabajado en el Centro Nacional de Dosimetría donde ha desarrollado su labor como Responsable Técnico y Jefe del Servicio de Dosimetría Personal Externa desde el año 2021.
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
ORALES C5 Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo
ORALES C3 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
Interviene en:
ORALES RT III.1 Planificación/optimización de tratamientos II
Doctor en Física
Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Jefe del Servicio de Física Médica del Hospital Universitario de Cáceres.
Miembro de la Junta Directiva de la SEPR (2017-2021).
Miembro de diversos grupos de trabajo como representante de la SEPR.
MESA REDONDA 2 : Asignación de dosis a trabajadores. Circular CSN 6/23
Interviene en:
ORALES C6 Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
Interviene en:
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
SIMPOSIO: PR de las personas y el medio ambiente en caso de accidente nuclear de gran escala (Publicación 146 de ICRP)
Interviene en:
Licenciada en Física por la Universitat de Barcelona y Máster en Nanociencia y Nanotecnología por dicha Universidad. Ha trabajado en la Central Nuclear de Vandellòs II desde el año 2007, ocupando diversos cargos en el Servicio de Protección Radiológica. En 2011 obtiene el Diploma de Jefe del Servicio de Protección Radiológica concedido por el CSN y posteriormente ocupa la Jefatura ALARA de la unidad hasta 2016. Desde entonces ejerce la jefatura del Servicio de Protección Radiológica de la Central Nuclear de Vandellós II. Asimismo, es la representante del sector nuclear en el Grupo Mixto de Protección Radiológica y Sanitaria con el CSN y es miembro de la Sociedad Española de Protección Radiológica.
ORALES 5: Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría
MESA REDONDA 4: Implementación del RD 1029/2022 RPSI y RD 1217/2024 RINR
Interviene en:
ORALES 6 Protección Radiológica ocupacional
Especialista en Protección Radiológica. Trabajó 40 años en el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), mayormente en el campo regulador. Fue Director del Centro Superior de Estudios Nucleares del IPEN. Experto del OIEA en diversas misiones en América Latina. Fundador y actual Presidente de la Federación de Radioprotección de América Latina y El Caribe - FRALC. Coordinador de la Red Latinoamericana de Protección Radiológica en Medicina - Red LAPRAM. Presidente de la Sociedad Peruana de Radioprotección. Socio de honor de la Sociedad Española de Protección Radiológica. Autor de mas de 60 trabajos técnicos en eventos nacionales e internacionales. Desde hace mas de 30 años, divulgador de los temas de protección radiológica de manera impresa y haciendo uso de las redes sociales.
MESA REDONDA 1: El plan de acción para mejorar la protección radiológica en América Latina y el Caribe
Interviene en:
ORALES C7 Educación y formación
Juan Francisco Navarro es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1989 trabaja en el CIEMAT. Inició su carrera en el Instituto de Estudios
de la Energía como coordinador y profesor en cursos de adiestramiento dirigidos a supervisores y operadores de instalaciones radiactivas y de radiodiagnóstico. Desde el año 2000
entró a formar parte de la unidad de dosimetría de radiaciones. Desde el año 2011, es Jefe del Laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal en la Unidad de Dosimetría de Radiaciones del CIEMAT con experiencia en el diseño de procedimientos de calibración y medida in vivo de la contaminación interna en el organismo humano para la vigilancia de trabajadores expuestos así como de la población expuesta en emergencias nucleares o radiológicas. Desde 2015 es miembro del Grupo de Trabajo 7 de EURADOS, participando activamente en tareas relacionadas con la mejora de capacidades de respuesta en emergencias. J.F. Navarro.
Colabora con el OIEA como supervisor de visitas científicas a través de los programas de cooperación técnica del OIEA. También ha participado como experto durante la misión ORPAS del OIEA a la República Eslovaca (2022).
Ha participado en varios proyectos internacionales y nacionales en el campo de la dosimetría y es autor y co-autor de más de 25 publicaciones científicas internacionales en revistas de
impacto.
Desde 1996 es miembro de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) y desde 2023 director de la revista RADIOPROTECCIÓN de la SEPR.
ORALES 4 Protección Radiológica en situaciones de emergencia y Seguridad de fuentes de radiación
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
SEMIPLENARIA ¿Cómo ha evolucionado Fukushima-Daiichi en los catorce años transcurridos desde el accidente? (Sala Toledo)
MESA REDONDA 5: Nuevas recomendaciones de ICRP
Interviene en:
ORALES C8 Nuevas técnicas/tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales)
Interviene en:
S. Técnicos: Avances en Imágenes Híbridas: Aplicaciones PET-RM en Radioterapia
S. Técnicos: Nuevos paradigmas en Radiobiología para Protocolos de Hipofraccionamiento
S. Técnicos: Implementación del Nuevo Real Decreto: Implicaciones en el día a día
Técnico Dosimetrista y Técnico Experto en Protección Radiológica. Trabajando actualmente en el Servicio de Física Médica y Protección Radiológica del Hospital Universitario de Fuenlabrada y docente y formadora de futuros Técnicos Superiores en Radioterapia y dosimetría. Especializada en dosimetría clínica y física y es especialista en Protección Radiológica. Participación activa en congresos y jornadas sobre Física Médica y Radioterapia. Vocal de Dosimetría y Protección Radiológica en AETR. Autora de numerosas publicaciones y ha realizado ponencias en diversos Congresos y jornadas de trabajo.
S. Técnicos: Preparación y Respuesta ante Emergencias radiológicas: Qué debemos saber
S. Técnicos: Evaluación del Impacto Dosimétrico de distintos Sistemas de Inmovilización en Protonterapia
Mesa redonda: Impacto de los Moldes Impresos en 3D en la Optimización de Protocolos para Braquiterapia y Equipos de Imagen Diagnóstica
S. Técnicos: Dosimetría in Vivo: Nuevas Fronteras en la Verificación de Dosis
Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico.
Se formó en el Institut Bonanova y en el IUCT Oncopole de Toulouse, dónde realizó una rotación externa en el período de prácticas.
En el 2017 comenzó a trabajar en el Hospital Quirón Barcelona como Técnico de Radioterapia, para posteriormente en el 2019 empezar a trabajar como Dosimetrista en el Centro de Protonterapia de Quirónsalud de Madrid.
S. Técnicos: Radiomica. Extracción de Datos en la Era del Diagnóstico por Imagen y la Oncología Personalizada
SIMPOSIO: Implementing Effective Quality Assurance Protocols in Online Adaptive Radiotherapy Workflows
Eva tiene más de 20 años de experiencia internacional y ha trabajado en varias organizaciones internacionales como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), y la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC).
En su posición actual como Oficial Gerente de Programas en la División para América Latina y el Caribe, del Departamento de Cooperación Técnica, Eva trabaja con múltiples actores (stakholders) en la planificación, diseño y seguimiento de proyectos de cooperación técnica con el fin de asegurar el uso seguro y pacífico de la tecnología nuclear en apoyo al desarrollo socioeconómico sostenible de los países de la región. Asimismo coordina a nivel regional iniciativas estrategicas del OIEA tales como Rayos de Esperanza o Atoms4Food.
Eva es española y tiene una Licenciatura en Economía y Administración de Empresas, un Master en Desarrollo Internacional y Cooperación y también varios certificados de Project Management como el PRINCE2.
SIMPOSIO 2: La IA en Protección Radiológica
Investigador Científico en la Unidad de Aplicaciones Médicas de las Radiaciones Ionizantes del CIEMAT. Pertenezco a la Colaboración Geant4 desde 1998. Además de principal autor de la aplicación GAMOS desde 2008, fui antes el coordinador de dos aplicaciones similares para los experimentos CMS y HARP del CERN.
Aunque en la actualidad mi actividad es la simulación Monte Carlo de tratamientos de protonterapia con el fin de incluir los efectos biológicos en la planificación, he dedicado y dedico buena parte de mi tiempo a los cálculos de protección radiológica para aceleradores. He dado varias decenas de cursos de GAMOS y un buen número de ellos de espectroscopía gamma y de protección radiológica.
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA: Monte Carlo en aplicaciones de interés en PR
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P6
ORALES 1: Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P4
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P6
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P4
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Gestión y tratamiento de Residuos Radiactivos por la Universidad de Córdoba. Realización del Curso de Experto en Protección Radiológica en la Modalidad de Instalaciones Nucleares y Radiación natural: NORM y Radón. Realización del Curso de Supervisores de IIRR en la modalidad de Control de Procesos y Técnicas Analíticas.
Actualmente Técnico Titulado en Protección Radiológica en la UTPR de Enresa Madrid. Obtención en Junio de 2023 de la Licencia de Segundo Jefe de la UTPR de Enresa. Anteriormente Encargado de la Oficina Técnica en el Proyecto de Desmantelamiento de C.N. José Cabrera así como Técnico Experto en Protección Radiológica de diferentes Instalaciones como C.N. de Cofrentes, C.A. El Cabril, Ciemat (Proyecto PIMIC) y Juzbado.
ORALES 7 Gestión de residuos
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P1
Interviene en:
Especialista en Radiofísica Hospitalaria desde 2006 (H.U Lozano Blesa). Doctora en Física. Desde 2017 desarrolla su actividad en dosimetría física y clínica en braquiterapia, radioterapia intraoperatoria y radioterapia externa en el Hospital Universitario Central de Asturias. Previamente trabajó once años como especialista en el Hospital Nuestra Sra. de Candelaria en las áreas de radioterapia y diagnóstico por la imagen, siendo cuatro años tutora de residentes.
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P2
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P1
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P2
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres (Planta -1) P3
Interviene en:
ORALES RT V: Dosimetría de los haces de radiación
Interviene en:
Exposición Breve E-Pósteres(Planta -1) P3
Interviene en:
ORALES RD I: Dosimetría de pacientes II
Interviene en:
ORALES RT IV.3: Aplicaciones clínicas
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO FORMACIÓN CONTINUADA (MN): Dosimetría en terapia con radiofármacos
Interviene en:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN (MN): Radiobiología en medicina nuclear para entender las correlaciones dosis absorbida - efecto
Interviene en:
SEMIPLENARIA: Proyectos de investigación de la SEFM (Sala Auditorio)
Interviene en:
ORALES MN II: Tratamiento de imagen y garantía de calidad.
Licenciado en Físicas por la Universidad de Sevilla en el año 1990 y Doctor en Física Médica por la Universidad de Sevilla (10-03-1995).
Ha desarrollado su labor profesional en todas las áreas de la especialidad, especialmente en el campo de la Radioterapia, la Medicina Nuclear y la Protección Radiológica, como F.E.A. de Radiofísica Hospitalaria en los Servicios de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital U. Virgen de las Nieves de Granada (desde Abril 1995 – Febrero 2002) y del Hospital U. Virgen Macarena de Sevilla (desde Febrero 2002 hasta la acualidad). Ha participado en más de 45 publicaciones nacionales e internacionales y más de 150 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Como docente ha sido Tutor de la Especialidad de Radiofísica Hospitalaria en el Hospital U. Virgen de las Nieves (Mayo 2000 – Febrero 2002) y en el Hospital U. Virgen Macarena (desde 2004 hasta la actualidad, profesor en niveles de grado y postgrado y en numerosos cursos relacionados con la Física Médica y la formación en Protección Radiológica. Está Acreditado como Profesor Contratado Doctor con Vinculación Clínica al SSPA (DEVA) y Acreditado como Profesor Contratado Doctor (ANECA y DEVA).
Ha formado parte de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Física Médica (2011-2015), de diversos grupos de trabajo y en comités organizador y científico de diversos congresos. En la actualidad es Director de la Revista de Física Médica.
ORALES MN I: Dosimetría de pacientes II
Programa Científico del Congreso Online
Radioterapia | Radiodiagnóstico | Áreas comunes | Protección Radiológica | Sesiones Técnicas | ||
9:00 9:30 |
Mesa Inaugural | |||||
9:30 10:00 |
CHARLA PLENARIA 1 (Inaugural) Implicaciones de la tecnología 5G |
|||||
10:00 10:30 |
||||||
10:30 11:00 |
Pausa | |||||
11:00 11:30 |
ORALES – Preguntas Braquiterapia |
ORALES – Preguntas Dosimetría de pacientes |
ORALES C2 – Preguntas Radiaciones No Ionizantes / Biofísica / Legislación y Aspectos Sociales |
ORALES D1 – Preguntas Detección y medida de las radiaciones: metrología y dosimetría |
Sesión Técnica 1 | |
11:30 12:00 |
ORALES – Preguntas Dosimetría de pacientes y verificación de tratamientos |
ORALES – Preguntas Tratamiento de imagen y garantía de calidad |
ORALES C1 – Preguntas Seguridad del paciente y protección radiológica en el medio sanitario |
ORALES D2 – Preguntas Protección Radiológica ocupacional y Transporte |
Sesión Técnica 2 | |
12:00 12:30 |
ORALES D3 – Preguntas Radiaciones naturales y Remediación de áreas contaminadas |
Radioterapia | Radiodiagnóstico | Áreas comunes | Protección Radiológica | Sesiones Técnicas | |
8:30 9:00 |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN – Preguntas ¿Qué es la calidad de un plan de tratamiento de radioterapia? Distribución de dosis, robustez y complejidad |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN C1 – Preguntas Advanced MRI for biological image-guided adaptive radiotherapy |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN D1 – Preguntas Contaminación externa e interna en el medio sanitario |
||
9:00 9:30 |
SIMPOSIO Radioterapia FLASH |
SIMPOSIO Inteligencia Artificial aplicada a la detección en la imagen médica |
MESA REDONDA C1 Protección física de las fuentes |
MESA REDONDA Laboratorios de Metrología en España: Situación actual y perspectivas |
Sesión Técnica 3 |
9:30 10:00 |
|||||
10:00 10:30 |
CHARLA PLENARIA 2 Instalaciones de protonterapia en España |
||||
10:30 11:00 |
|||||
11:00 11:30 |
Pausa | ||||
11:30 12:00 |
ORALES – Preguntas Algoritmos de cálculo de dosis |
ORALES C3 – Preguntas Nuevas técnicas / tecnologías de aplicación de las radiaciones (investigación, médicas e industriales) |
ORALES D4 – Preguntas Gestión de residuos radiactivos |
Sesión Técnica 4 | |
12:00 12:30 |
ORALES – Preguntas Imagen en Radioterapia y modelos predictivos |
S | ORALES C4 – Preguntas Radiobiología / Educación y Formación |
ORALES D5 – Preguntas Protección radiológica en situaciones de emergencia / Seguridad de fuentes de radiación |
Sesión Técnica 5 |
Radioterapia | Áreas comunes | Protección Radiológica | Sesiones Técnicas | |
8:30 9:00 |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN – Preguntas SGRT |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN C2 – Preguntas Desarrollo de nuevos sistemas detectores de imagen y radiación |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN D2 – Preguntas Opciones para la gestión de Residuos NORM mediante métodos convencionales |
|
9:00 9:30 |
SIMPOSIO Importancia de las auditorías en Radioterapia: Intercomparaciones y end-to-end tests |
MESA REDONDA C2 Dosimetría de cristalino: estado actual y perspectivas |
SIMPOSIO D2 Evolución de los radionucleidos de interés en el área de la vigilancia radiológica ambiental. Retos a los laboratorios |
Sesión Técnica 6 |
9:30 10:00 |
||||
10:00 10:30 |
CHARLA PLENARIA 3 Sucesos y accidentes en instalaciones nucleares y radiactivas |
|||
10:30 11:00 |
||||
11:00 11:30 |
Pausa | |||
11:30 12:00 |
ORALES – Preguntas Gestión del cambio inter- intra-fracción |
ORALES C5 – Preguntas Medida de la Radiación: Detectores y Maniquíes. Técnicas de modelado y simulación Monte Carlo |
SEMIPLENARIA Estrategias de protección ante una emergencia nuclear o radiológica. Nuevas publicaciones de la OIEA |
Sesión Técnica 7 |
12:00 12:30 |
||||
12:30 13:00 |
Grupo Jóvenes SEPR | Sesión Técnica 8 |
Radioterapia | Medicina Nuclear | Áreas comunes | Protección Radiológica | Sesiones Técnicas | ||
8:30 9:00 |
CURSO DE ACTUALIZACIÓN D3 – Preguntas Exposición a gas radón en viviendas y puestos de trabajo |
|||||
9:00 9:30 |
DEBATE Covid-19: radioterapia de baja dosis contra la neumonía |
MESA REDONDA C3 Banco nacional de dosis a pacientes y niveles de referencia en diagnóstico |
SEMIPLENARIA 1 Residuos radioactivos y desmantelamiento de instalaciones nucleares |
Sesión Técnica 9 | ||
9:30 10:00 |
SIMPOSIO Experiencias prácticas en dosimetría en Medicina Nuclear |
|||||
10:00 10:30 |
MESA REDONDA Radioterapia Adaptativa: Estrategias y experiencia clínica |
MESA REDONDA C4 Dosimetría de neutrones |
MESA SIMPOSIO Proyecto Concert |
Sesión Técnica 10 | ||
10:30 11:00 |
||||||
11:00 11:30 |
Pausa | |||||
11:30 12:00 |
ORALES – Preguntas Planificación / optimización de tratamientos |
ORALES – Preguntas Dosimetría de pacientes, tratamiento de imagen y garantía de calidad |
ORALES D6 – Preguntas Protección Radiológica del público y del medio ambiente; Vigilancia radiológica ambiental |
Sesión Técnica 11 | ||
12:00 12:30 |
||||||
12:30 13:00 |
Grupo Jóvenes SEFM | Sesión Técnica 12 |
Radioterapia | Áreas comunes | Protección Radiológica | Sesiones Técnicas | |||
9:00 9:30 |
ORALES – Preguntas Garantía de calidad |
PRESENTACIÓN DE PÓSTERES · Mejores Pósteres Área Física Médica (SEFM) · Mejores Pósteres Área Protección Radiológica (SEPR) |
MESA REDONDA Implementación de la directiva 2013/59 EURATOM |
Sesión Técnica 13 | ||
9:30 10:00 |
ORALES – Preguntas Dosimetría de los haces de radiación |
|||||
10:00 10:30 |
CHARLA PLENARIA 4 (Clausura) Impacto y respuesta a la pandemia COVID-19 en el medio hospitalario e instalaciones de PR |
|||||
10:30 11:00 |
||||||
11:00 11:30 |
Pausa | |||||
11:30 12:00 |
ENTREGA DE PREMIOS | |||||
12:00 12:30 |
Mesa de Clausura |